Cuando se trata de grandes proyectos para el desarrollo del país, siempre ha habido y habrá beneficiados y perjudicados. Ha sucedido invariablemente y sigue sucediendo.
UPM 2 es la inversión más grande de la historia en el Uruguay. Se trata de la construcción de la tercera planta de celulosa del país y la más grande de ellas.
Ubicada en el centro del país, una zona tradicionalmente deprimida, requerirá de una gran inversión para poder alcanzar un puerto de ultramar transportando su producción en medios económicos.
Por lo tanto los impulsores de las grandes obras siempre debieron enfrentar grandes intereses y obviamente esto ha sido una gran disyuntiva porque por un lado existen intereses capaces de corromper mediante pago de dinero a cualquiera de las personas que tienen que tomar las decisiones y por otro hay legítimos intereses que siempre serán afectados.
Para obrar con la mayor justicia social posible entendemos que se debiera tomar las decisiones que afecten menos, tratando de compensar a los perjudicados y quizás exigiendo un esfuerzo mayor a las personas que resultarán beneficiadas.
Por estos días ha trascendido una controversia que realmente nos parece desafortunada. Se trata del último acuerdo firmado que ha sido capitalizado por las actuales autoridades, afirmando que se ha logrado renegociar algunos aspectos que significan un ahorro considerable para el país.
Por su parte las autoridades anteriores, que han negociado esta inversión, han salido a sostener que ya estaba negociado, pero no firmado.
Sea cual sea la situación ambos intereses debieran saber que es un aspecto menor. A la gente que estará directamente involucrada en este proyecto porque le importará de quien ha sido el mérito, lo más importante es que se concrete, que haga el menor daño posible y sobre todo que perjudique en la más mínima medida o incluso que no perjudique a nadie si fuera posible.
Nadie debiera olvidar que el aporte de UPM 2 en materia de fuentes de trabajo será importante para revitalizar la región, con ser este un elemento muy importante, debiera hacernos olvidar que lo primero a cuidar es la naturaleza, el medio ambiente, porque en definitiva no debemos olvidar que nuestro mayor compromiso es con las generaciones futuras y cualquier obra del hombre significa alterar la misma.
Explotarla, sacar provecho de lo que la naturaleza ofrece, preservando su existencia, es lo más acertado.
A.R.D.
UPM 2 lo que importa verdaderamente
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o1nb
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o1nb