- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    Uno de los objetivos del S.N.A.P. es evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas

    13
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/llgx
    Pasando el balneario los Pinos se encuentra el promocionado Rincón de Franquía que bien se sabe, hoy forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y que está en la confluencia de los ríos Cuareim y Uruguay. Uno de los objetivos del SNAP es precisamente evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas.-
    LAS ÁREAS PROTEGIDAS
    Las áreas protegidas son espacios naturales de extensión variable, con valores paisajísticos especiales, donde ocurren procesos ecológicos y evolutivos y donde se promueve a través del manejo de sus recursos, la conservación y el desarrollo sostenible.-La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, las define como superficies de tiara y / o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados y manejados a través de medios jurídicos u otros medios eficaces.- Se comprende que las mismas se deben gestionar de tal manera que generen beneficios para todos, tanto para las comunidades locales como para las naciones involucradas y la comunidad mundial.-En Uruguay , la Ley 17.234 ( 22 de febrero 2000) define las áreas protegidas como» las áreas naturales del territorio nacional continentales, insulares o marinas, representativas de los ecosistemas del país, que por sus valores ambientales, históricos,culturales o paisajísticos singulares merezcan ser preservados como patrimonio de la nación, aún cuando las mismas hubieran sido transformadas parcialmente por el hombre». Al conjunto de estas se las identifica, en dicha norma jurídica, creando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).-
    LOS OBJETIVOS
    FUNDAMENTALES
    DEL S.N.A.P.
    Proteger la diversidad biológica y los ecosistemas que comprenden la conservación y preservación del material genético y las especies, priorizando la conservación de las poblaciones de flora y fauna autóctonas en peligro o amenazadas de extinción.- Proteger los hábitats naturales, así como las formaciones geológicas y geomorfológicas relevantes, especial, entre aquellos imprescindibles para la sobrevivencia de las especies amenazadas. Mantener ejemplos singulares de paisajes naturales y culturales. Evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas, de modo de asegurar la calidad y cantidad de las aguas.- Proteger los objetos, sitios y estructuras culturales, históricas y arqueológicas, con fines de conocimiento público o de investigación científica.- Proveer oportunidades para la educación ambiental e investigación , estudio y monitoreo del ambiente en las áreas naturales protegidas .-Proporcionar oportunidades para la recreación al aire libre, -compatibles con las características naturales y culturales de cada área, así como también para su desarrollo eco turístico .-Contribuir al desarrollo socioeconómico , fomentando la participación de las comunidades locales en las actividades relacionadas con las áreas naturales protegidas, así como también las oportunidades compatibles de trabajo en las mismas o en las zonas de influencia. Desarrollar formas y métodos de aprovechamiento y uso sustentable de la diversidad biológica nacional y de los hábitats naturales, asegurado su potencial para beneficio de las generaciones futuras.-
    CUATRO CATEGORÍAS
    La ley establece cuatro categorías de definición y manejo; Parque Nacional, Monumento Natural, Paisaje Protegido, y Sitios de Protección.-

    Pasando el balneario los Pinos se encuentra el promocionado Rincón de Franquía que bien se sabe, hoy forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y que está en la confluencia de los ríos Cuareim y Uruguay. Uno de los objetivos del SNAP es precisamente evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas.-

    LAS ÁREAS PROTEGIDAS

    Las áreas protegidas son espacios naturales de extensión variable, con valores paisajísticos especiales, donde ocurren procesos ecológicos y evolutivos y donde se promueve a través del manejo de sus recursos, la conservación y el desarrollo sostenible.-La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, las define como superficies de tiara y / o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados y manejados a través de medios jurídicos u otros medios eficaces.- Se comprende que las mismas se deben gestionar de tal manera que generen beneficios para todos, tanto para las comunidades locales como para las naciones involucradas y la comunidad mundial.-En Uruguay , la Ley 17.234 ( 22 de febrero 2000) define las áreas protegidas como» las áreas naturales del territorio nacional continentales, insulares o marinas, representativas de los ecosistemas del país, que por sus valores ambientales, históricos,culturales o paisajísticos singulares merezcan ser preservados como patrimonio de la nación, aún cuando las mismas hubieran sido transformadas parcialmente por el hombre». Al conjunto de estas se las identifica, en dicha norma jurídica, creando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).-

    - espacio publicitario -

    LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL S.N.A.P.

    Proteger la diversidad biológica y los ecosistemas que comprenden la conservación y preservación del material genético y las especies, priorizando la conservación de las poblaciones de flora y fauna autóctonas en peligro o amenazadas de extinción.- Proteger los hábitats naturales, así como las formaciones geológicas y geomorfológicas relevantes, especial, entre aquellos imprescindibles para la sobrevivencia de las especies amenazadas. Mantener ejemplos singulares de paisajes naturales y culturales. Evitar el deterioro de las cuencas hidrográficas, de modo de asegurar la calidad y cantidad de las aguas.- Proteger los objetos, sitios y estructuras culturales, históricas y arqueológicas, con fines de conocimiento público o de investigación científica.- Proveer oportunidades para la educación ambiental e investigación , estudio y monitoreo del ambiente en las áreas naturales protegidas .-Proporcionar oportunidades para la recreación al aire libre, -compatibles con las características naturales y culturales de cada área, así como también para su desarrollo eco turístico .-Contribuir al desarrollo socioeconómico , fomentando la participación de las comunidades locales en las actividades relacionadas con las áreas naturales protegidas, así como también las oportunidades compatibles de trabajo en las mismas o en las zonas de influencia. Desarrollar formas y métodos de aprovechamiento y uso sustentable de la diversidad biológica nacional y de los hábitats naturales, asegurado su potencial para beneficio de las generaciones futuras.-

    CUATRO CATEGORÍAS

    La ley establece cuatro categorías de definición y manejo; Parque Nacional, Monumento Natural, Paisaje Protegido, y Sitios de Protección.-

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/llgx
    - espacio publicitario -