- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

Universidades

3
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2rck

¿Qué es UTEC?

UTEC es la Universidad Tecnológica del Uruguay, una propuesta de educación terciaria universitaria pública de perfil tecnológico, orientada a la investigación y la innovación. Comprometida con los lineamientos estratégicos del país, abierta a las necesidades del Uruguay productivo, que tiene entre sus objetivos centrales hacer más equitativo el acceso a la oferta educativa especialmente en el interior del país. Uno de sus rasgos más novedosos es su enfoque en la construcción colectiva de conocimientos, con altos estándares de calidad de gestión y excelencia académica.

Licenciatura en
Tecnologías de la
información

La Licenciatura en Tecnologías de la Información tiene como áreas de formación aquellas vinculadas a las líneas de desarrollo /programación, testing e infraestructura tecnológica. La carrera cuenta con un título intermedio de Técnico/a Superior Universitario en Tecnologías de la Información que se obtiene al culminar y aprobar el cuarto semestre del Plan de Estudios. La titulación final de “Licenciado/a en Tecnologías de la Información” se obtiene al culminar y aprobar todos los cursos de los 8 semestres del Plan de estudios.
DURACIÓN:
4 años
UBICACIÓN:
Durazno ITR, Centro-Sur.
Fray Bentos, ITR Suroeste.
MODALIDAD:
Mixta (70% virtual,
30% presencial)

- espacio publicitario -

Quienes egresen de esta carrera serán
competentes para:

Desarrollo y Testing: Aplicar el paradigma de programación funcional utilizando lenguajes específicos. Reconocer patrones y aplicar algoritmos de aprendizaje (Machine Learning) para proyectos de desarrollo. Diseñar y testear automatizaciones de procesos. Gestionar la información generada por mecanismos robotizados.

Infraestructura tecnológica: Desarrollar modelos y servicios de cloud computing adecuados a arquitecturas pre definidas. Diseñar propuestas de mejoramiento atento a normas nacionales e internacionales y políticas de calidad (UNIT 27000 y UNIT 20000).

Diseñar planes de contingencia para atender a la ciberseguridad en ambientes cloud.

Gestión de proyectos: Desarrollar integralmente modelos de negocio en TI. Implementar proyectos aplicando pautas de gestión de proyectos y de metodologías ágiles.
Emprendimiento: Asesoramiento y gestión de negocios integrales de TI para empresas atendiendo la normativa aplicable. Aplicación/ consideración de criterios éticos y compromiso / dimensión social en las soluciones TI.

Data Science: Gestionar la información de bases de datos relacionales y no relacionales para optimizar procesos.
Entender los procesos derivados del uso de big data. Identificar oportunidades de mejora de procesos y productos en base a la aplicación de Internet de las cosas.

Turismo, tilsu y comunicación

Entre la oferta de carreras que se brindan en la sede Salto de la UdelaR, este año se habilita la inscripción de forma directa para cursar de forma completa la carrera de Licenciado en Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
También en el presente año se habilita el ingreso para estudiar la Tecnicatura en Interpretación y Traducción Lengua de Señas Uruguaya, de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Teniendo en cuenta que el ingreso para cursar esta carrera es bianual.

La otra novedad para el presente año es la reformulación del Trayecto de Comunicación dentro del Ciclo Inicial Optativo del área Social (CIOAS), el cual para el presente 2021 se ha adecuado en asimilarlo al primer año de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Quienes cursen el primer año del Trayecto Comunicación del CIOAS en Salto equivale al primer año de la Licenciatura en Comunicación que se imparte en Montevideo por la UdelaR.

La Universidad de la República manifiesta su profunda preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural nacional

Resoluciones de la UdelaR sobre ANII

En sesión del 23 de febrero, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República tomó tres resoluciones relativas a cambios procesados en el seno de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación que afectan severamente la salud del sistema científico y cultural de nuestro país.
El directorio de la ANII ha presentado un nuevo Plan Operativo Anual (POA) que recorta significativamente los fondos asignados a diversos programas. Donde se identifica la afectación especialmente grave de los siguientes programas:
-Fondos de investigación,
-Equipos Científicos de Punta,
-Posdoctorados,
-Portal Timbó
Se advierte que la calidad de la educación superior, en la enseñanza de grado y posgrado, se sustenta en recursos humanos altamente calificados insertos en procesos de investigación, cuyas fuentes de financiamiento están siendo socavadas. Se expresa alarma ante la pérdida de recursos humanos por falta de oportunidades como el financiamiento de los posdoctorados, que se suma al déficit en la financiación del programa de Régimen de Dedicación Total de la Universidad de la República.
Se exige que se asignen los recursos adecuados para el desarrollo científico y de innovación del Uruguay.
El Portal Timbó-Foco permite acceder gratuitamente a la última bibliografía y literatura científica-tecnológica mundial. Es fundamental para el desarrollo de la investigación nacional de primer nivel. Su presupuesto fue disminuido y suscripciones a revistas arbitradas canceladas. La disminución del compromiso presupuestal para financiar el portal Timbó-Foco, y la consiguiente limitación del acceso a publicaciones arbitradas, fue resuelta sin consulta previa a sistemas de bibliotecas o investigadores que pudieran valorar técnicamente el impacto de la cancelación de las diversas suscripciones.
La Universidad resuelve presentar un pedido de informe que contemple el detalle de las suscripciones a revistas y colecciones que han sido eliminadas, los criterios en los que se ha sustentado dicha eliminación y si esta supresión es temporal o definitiva.
El directorio de la ANII aprobó recientemente una reestructura. Sin embargo, cambios de la magnitud de los realizados en la estructura de la ANII contravienen la estructura definida por la ley, en particular la separación entre el rol político ejercido por el directorio y el rol de gestión técnica ejercido por funcionarios seleccionados por concurso. Es conveniente discutir cambios organizativos de esa naturaleza a partir de una evaluación informada de los resultados de la estructura actual y en consecuencia, si fuera necesario, se debería cambiar la ley para modificar aspectos de esa magnitud. La Universidad de la República solicita que no se procesen cambios estructurales sin que tengan el aval parlamentario que el marco jurídico vigente establece.
Resoluciones completas en:
https://udelar.edu.uy/portal/2021/02/resoluciones-de-la-udelar-sobre-anii/

EUTM: resultado del sorteo de cupos e inscripción a la carrera

Paysandú

La Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) realizó éste lunes el sorteo de cupos para las carreras en las que la cantidad de aspirantes superó la cantidad de cupos disponibles.
RESULTADO DEL SORTEO DE CUPOS – SEDE PAYSANDÚ
Quienes accedieron a cupos deben realizar la inscripción definitiva siguiendo el procedimiento general de inscripciones en el sistema de Bedelías entre el 3 y el 26 de marzo.
** Es importante tener en cuenta que al inscribirse es necesario seleccionar primero el Centro Universtario Regional (Cenur) Litoral Norte y luego la carrera que corresponde. Es necesario tener especial atención a este punto ya que si se selecciona en primera instancia la Facultad, la inscripción se deriva a la Facultad en Montevideo.
** La inscripción debe incluir el formulario de inscripción específico para carreras del Cenur Litoral Norte con la firma del o la estudiante (disponible aquí), el mismo se descarga, completa con letra clara, se firma y luego escaneado se agrega en el item Otros en el proceso de carga del formulario.
El Departamento de Química del Litoral en el marco del 8 de Marzo y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer invita a niñas y adolescentes a una actividad especial.
Bajo el título: «Ser química por una tarde» es una actividad que se realizará el lunes 8 de marzo en el laboratorio del Complejo Educativo (Ex Terminal).
Para niñas de 7 a 11 años la actividad se realizará en el horario de 17.15 a 18.15 horas y para las adolescentes la actividad de 12 a 17 años la actividad se realizará de 18.30 a 19.30 horas. La actividad es abierta y gratuita. Para agendarse es necesario escribir un correo electrónico a:
[email protected]
Dado el contexto de pandemia se agendarán cupos que permitan mantener los protocolos sanitarios.

¡Te esperamos!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2rck
- espacio publicitario -