Por: Jorge Pignataro
Trazada por el Mtro. Rosconi el domingo en Paso del Parque
Por impulso de la «Asociación Descendientes de Artigas» – Filial Salto, se realizó finalmente el pasado domingo en la localidad de Paso del Parque una nueva edición del reencuentro de descendientes de José Gervasio Artigas. Además de las actividades previstas y que fueron comentadas oportunamente por este diario en ediciones anteriores, hubo por parte del maestro Ramón Rosconi (miembro de la Asociación) lectura de una semblanza del Cnel. Santiago Artigas, hijo del prócer y de quien proviene la descendencia que actualmente se encuentra en esta parte del país. Esta es la biografía que Rosconi elaboró y compartió con el público presente:

«Santiago nace de la unión de José Artigas y Melchora Cuenca en el año1816, en el campamento de Purificación. En el año 1820, cuando su padre se retira al Paraguay queda a cargo de sus padrinos, el General Fructuoso Rivera y su señora quienes lo educan.
Cuando se produjo el glorioso «abrazo del Monzón», donde su protector y padrino, el Gral. Rivera, se encontró con el Gral. Juan Antonio Lavalleja, Santiago tenía casi 10 años de edad. Acompañaba desde muy niño a su protector, quien lo tuvo a su lado hasta llegar casi a la mayoría de edad. Santiago fue fiel a este vínculo creado por su gratitud hacia el caudillo y frecuentemente la Historia muestra a este joven oficial como su activo y eficaz colaborador.
Como hijo de militar y protegido de militar abrazó la carrera de las armas y tiene su debut en la memorable batalla de Cagancha.
En el año 1839 contrae enlace en la ciudad de Paysandú con Ana Vallejo de cuya unión nacieron tres hijos, siendo una de estas Fidela, quien posteriormente se casa con Donato Dalmao, hacendado de Paso del Parque del Daymán.
En 1844 defiende a Salto como soldado de Rivera. Participa en la batalla de India Muerta en el año 1845.
Será en el correr del año 1846, nuevamente al defender a Salto cuando ésta es ocupada, y al caer muerto su jefe el Coronel Blanco, cruza el Río Uruguay y es prisionero de las fuerzas de Urquiza.
Pasado el tiempo y gracias a su prestigio y persona de bien el propio Urquiza lo nombra administrador de las estancias del gobierno argentino en Entre Ríos y recupera su grado militar.
Es allá en Concordia que forma una nueva familia, allá también se reencuentra con su madre y hermana María.

O sea también en Concordia hay muchos descendientes del Gral Artigas, tanto por su hijo Santiago como por su hija María, incluso los restos de María descansan en un panteón casi que destruido del viejo cementerio de Concordia. Santiago en el momento de fallecer, en enero de 1861, se encontraba ocupando el cargo de Comandante militar de la plaza (hoy ciudad) de Concordia.
El Gral. Urquiza ordenó que se le tributaran honores oficiales. Ese mismo día, 21 de enero, poco antes de morir hizo testamento teniendo presente a toda su familia, incluida su primera esposa, Ana, sus hijas legítimas, dos hijos nacidos en Concordia, otro por nacer, su madre, hermana y sobrinas.
En el año 1950 los restos contenidos en una urna, del Cnel. Santiago Artigas, desembarcaron en el puerto de Salto y luego de permanecer en custodia en la Intendencia Municipal, donde se le tributo solemne homenaje, fueron trasladados al panteón de los «Servidores de la Patria» en el cementerio del Buceo donde descansan actualmente, junto a la de otros familiares incluso de los de su madre.
Actualmente su descendencia no solo vive en Paso del Parque sino en todo el país y también en el exterior.
No se tienen suficientes datos como para hacer una biografía completa. Queda aún mucho por investigar y escribir sobre Santiago Artigas.
Simplemente como docente, curioso y buscador de esa historia muy desconocida y manipulada por muchos pretendí a ustedes familiares y público en general darles mi información obtenida a través de la investigación y lectura de varios libros».
