Leonardo Cipriani – Presidente de ASSE
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, advirtió que el sistema de salud puede comenzar a tener problemas si no se revierte la tendencia alcista de casos de coronavirus. Indicó que la duplicación de los contagios se da en menos de 12 días. «Nos vamos a ver complicados», afirmó.
Cipriani habló de problemas de saturación en dos niveles, por un lado, la cantidad de pacientes afectados que requieran atención y, por el otro, la cantidad de funcionarios, porque a medida que aumentan los casos, las personas consultan más y los servicios comienzan a verse afectados.
Actualmente, Uruguay tiene un promedio de 14,74 casos positivos cada 100.000 habitantes. La tasa prácticamente se duplicó, en los últimos 13 días, tendiendo en cuenta que el 10 de diciembre era de 7,66 casos positivos de Covid-19 cada 100.000 habitantes, dijo Cipriani en Informativo Sarandí.
El 10 de diciembre había 28 pacientes en CTI y hoy hay 59 en todo el país. En cuanto a los números de ASSE, casi se duplicó la cantidad de personas en cuidados intensivos, pasando de 7 a 12.
ASSE atiende a 1.400.000 personas en todo el país. Hoy en día, tiene a 962 pacientes con coronavirus, el 20% del total de los 4.754 casos activos. El 75% de los contagiados de ASSE es menor de 40 años, indicó.
Cipriani instó a tomar. «Esperemos que esta tendencia entre a disminuir», sostuvo.
ASSE reforzará la atención en Rocha y Maldonado. En Rocha, se dispondrá de cinco CTI móviles que estarán en la ciudad de Rocha, Castillos, Chuy, La Paloma y Aguas Dulces-Valizas. También se incrementó el número de ambulancias comunes. En Maldonado, se agregaron 6 camas al CTI y se contrataron 50 enfermeros y 20 médicos para la atención primaria.
«Una persona que ahora está resfriada es un Covid. En esta época suele haber poco resfrío, poca tos. O sea que si alguno de nosotros empieza con resfrío, tos, fiebre es de consulta inmediata», recomendó el presidente de ASSE. Si la persona tiene falta de aire, la consulta debe ser urgente, acotó.
Instó al uso de tapabocas y el lavado frecuente de manos y la desinfección con alcohol en gel para las personas que estén de vacaciones. Para quienes presenten síntomas, recomendó ponerse tapabocas y consultar a un médico.
ASSE lleva invertidos 1.000 millones de pesos en la atención de la pandemia. Cipriani apuntó: «una persona que viole las normas de seguridad en estos momentos es corrupta».
Y puso un ejemplo: «si yo ahora me voy a una fiesta, estoy malgastando, soy tan corrupto como ese que está robando a las arcas del Estado».
Instó a tener una «conciencia clara». «No es joda. La situación tiene que parar, tenemos que frenar esta curva, hay que bajarla, eso es lo ideal», afirmó.
Con respecto a las aglomeraciones, si bien el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), recomienda reuniones de hasta 10 personas, Cipriani dijo que para él lo ideal es cinco personas como máximo.
«Son nuestros héroes, contamos con ustedes»: mensaje de ASSE al personal de la salud
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) divulgó un mensaje destinado a alentar a los equipos de salud, por el rol protagónico que han tenido en los más de nueve meses transcurridos desde que comenzó la pandemia en el país.
En el video, que dura 57 segundos, participan el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani; el representante de los trabajadores en el directorio, Pablo Cabrera; el presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira; una médica del Hospital Español, centro Covid de referencia a nivel nacional; una auxiliar de enfermería y una de servicio.
«A todos los equipos de salud les pedimos un esfuerzo más», comienza diciendo Cipriani. «Les pedimos que se cuiden mucho en los centros asistenciales y en sus hogares», complementa Cabrera.
«Debemos proteger a los trabajadores de la salud, pieza fundamental en el sistema tan golpeado por esta pandemia», afirma Pereira.
La auxiliar de servicio Beatriz Módico, sostiene que: «yo sé que este no es el momento de bajar los brazos, por eso no lo voy a hacer».
«En marzo, lo que para nosotros era algo habitual, ahora se transformó en cumplir estrictos protocolos», expresa Gisel Novas, auxiliar de enfermería.
Alicia Cardozo, médica del Hospital Español, se desahoga. «La verdad sí, es agotador. Pero no cambiaría por nada del mundo esta profesión que me permite servir y mucho más en este momento en pandemia. Sé que mis pacientes me necesitan», sostiene.
«Sabemos que están cansados, pero la sociedad toda los necesita», afirma Cipriani. «Son nuestros héroes, contamos con ustedes», coinciden los integrantes del directorio de ASSE.
El video culmina con un: «No aflojen, Uruguay los necesita».
Ampliarán el CTI del Hospital Español, centro de referencia Covid-19
ASSE prevé la ampliación del CTI del Hospital Español, el centro de referencia Covid-19, ante el aumento en la atención a pacientes que cursan la enfermedad.
Actualmente, hay 25 camas en CTI, unas 10 están ocupadas por pacientes con coronavirus. Esa cifra, es bastante superior a la registrada meses anteriores, cuando los casos promediaban los 4. Por ese motivo, se prepara la instalación de 10 nuevas plazas.
Para atender a este universo de pacientes es necesario dotar a la unidad de más equipamiento, monitores, ventiladores y recursos humanos, según dijo el director del hospital, Alberto Barrios, el número de nuevas camas requerirá la contratación de 10 médicos, 30 enfermeros, 12 licenciados en enfermería y auxiliares de servicio.
En piso, hay 60 camas; unas 27 están ocupadas.
Cada enfermo de coronavirus requiere una atención mayor de parte de los profesionales. El jerarca puso como ejemplo una maniobra que insume varias personas y consiste en colocar al paciente boca abajo para asistir su respiración.