back to top
sábado, 12 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Una medida infeliz

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8oni

Siempre hemos sostenido que la autorización para el uso de los paquetes blandos en la presentación de los cigarrillos nacionales consiste en una pulseada de las tabacaleras para saber en qué medida el gobierno actual (que no es el mismo que prohibió algunos aspectos de la comercialización del tabaco en el país) es permeable a sus intereses.
Cuando publicamos una nota bajo el título” Que no sea una pulseada”, hacíamos referencia precisamente a este aspecto.
Se le ha dicho a la población casi como que se trataba de una medida “inocente”, que no cambiaba un ápice de la lucha “antitabaco” que lleva adelante el país.
Es más, se afirmó que se trataba de una medida destinada a combatir el contrabando (¿?). Para nosotros es una muestra más de que las tabacaleras no bajarán los brazos fácilmente, la salud de los uruguayos bien supremo en juego parece poco y nada importar a ciertos intereses.
No está demás decir que la política seguida por Uruguay hasta el momento, que incluso le costó una millonaria demanda que felizmente fue ganada por el país, es compartida cien por ciento desde estas columnas.
Ciertamente merece un párrafo aparte el destino determinado por el entonces Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, al decidir que la millonaria suma obtenida al ganar la demanda establecida fuera volcada íntegramente al Banco de Previsión Social, interesado en aliviar en algo uno de los problemas más acuciantes de su gobierno.
No sería honesto decir también que en esta oportunidad la ciencia fue ignorada, dado que el rechazo casi que unánime de los científicos a la medida adoptada por el gobierno uruguayo, chocaba con lo determinado por éste.
Nuestro temor radicaba y radica en los objetivos subliminales de la medida planteada y aspirada por una tabacalera.
Nadie ignora que esta medida fue pedida en el interés de vender más y mejor, cosa que los impulsores de la lucha “antitabaco” rechazaron.
Hemos sostenido que la lucha contra el contrabando debe ser encarada mediante otras medidas y no favoreciendo las ventas del tabaco en el país, porque de esta manera se estaría volcando más tabaco en la población.
La lucha contra el contrabando debe ser encarada y llevada adelante por los organismos de contralor, que los hay y suficientes y ciertamente no favoreciendo el consumo de una de las drogas más extendidas en la población uruguaya.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8oni
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO