back to top
jueves, 24 de abril de 2025
17.7 C
Salto

Una deuda aún vigente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/952g

Con una fuerza inusual hemos visto “reflotar”, desde hace algunos meses el tema de la navegación del Río Uruguay, uno de los objetivos esenciales del proyecto de Salto Grande, al que hoy, a más de 40 años de formado vemos con un embalse inutilizado, que sirve sólo como reservorio de agua potable para la represa, desperdiciando a su vez otras posibilidades no menos interesantes.
En reciente lectura, repasando lo que fue la inauguración de la represa y al releer los objetivos del proyecto nos encontramos con que uno de los cinco objetivos de este era precisamente el riego.
Vivimos en una zona de suelos privilegiados, donde se produce la mayor cantidad de hortalizas y una cifra importante de la fruta, principalmente citrus y frutillas del país, cosa que se replica del otro lado del Río Uruguay.
Imaginar lo que podría multiplicarse esta producción si la región dispusiera de riego, a precios totalmente accesibles y facilitado por el dinero que deja la represa de Salto Grande, para tender la infraestructura correspondiente, es hoy a todas luces una cuestión accesible, mucho más que la propia navegación de un río indomable que ya tiene varias represas, sin previsión de esclusas de navegación y algunos puentes en la misma situación, en su trayecto, motivos por los cuales no dudamos en calificar de utópica esta idea.
Cuando tomó fuerza la idea dijimos que era una utopía, y lo seguimos manteniendo, por la sencilla razón que no sólo se tiene que aunar el interés de tres países (sólo así sería rentable tamaña inversión), sino que además habría que rehacer varias de las obras que ya están construidas en su trayecto. Nunca hemos dudado que los pueblos son capaces de echar por tierra las utopías, pero este caso sería como tratar de hacer agujeros en el mar. ¿Para qué?
Lo más interesante es que una cosa no impide la otra. El consumar las instalaciones necesarias para el aprovechamiento de las aguas del lago en riego para la región, en nada supone impedir o desaprovechar las posibilidades de la navegación.
Quien conoce del tema que hablamos sabe que la mayor cantidad de frutas y hortalizas que se producen en Salto y Bella Unión al menos va a parar al mercado capitalino o al exterior.
Es hora que entonces la región que tanto ha aportado y aporta a conseguir energía más barata y limpia para estos países, que ha perdido lugares verdaderamente privilegiados de pesca y campings, se vean sensiblemente favorecidos, caso que al menos en nuestro país no ha sucedido.
Nada más justo socialmente que sean los pueblos los directamente beneficiados de alguna forma.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/952g
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO