Evalúan aplicar multas a la organización del carnaval
Una niña de entre 5 y 6 años desfiló en una comparsa del carnaval con muy poca ropa, iba muy “expuesta” porque “se le veían los glúteos” y si el INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay) no hubiera sido flexible en las exigencias de la reglamentación para el desfile de los menores en cuanto a su vestimenta, no habría podido desfilar.
Algo similar pasó con la vestimenta de otros menores e incluso con los niños que llevaban instrumentos que superaban claramente su peso.
Sin embargo, los problemas mayores se suscitaron cuando la Inspectora Departamental de Espectáculos Públicos del INAU, solicitó el retiro de 28 menores que no contaban con la autorización de este organismo para desfilar. En ese momento, muchas madres se molestaron, los niños empezaron a llorar y comenzaron los insultos. Por ese motivo y para no ir a mayores, la inspectora junto a los organizadores del desfile solicitaron al director de la comparsa que presentaba las irregularidades que no permitiera el desfile de dichos menores. “Se les dijo que no, pero el director sacó a algunos y sabemos que varios fueron camuflados y desfilaron igual”, señaló la funcionaria “solamente retiró del desfile a 16 menores (los más chiquitos) cuando en total eran 28 los que debía sacar”, comentó a EL PUEBLO, la Inspectora Departamental de Espectáculos Públicos del INAU, Soledad Suárez.
UN MAL MOMENTO
“Hubo inconvenientes, se había trabajado y previsto con tiempo para no llegar a ese extremo. Desde los meses de julio y agosto veníamos trabajando con la Comisión de Carnaval, pero llegó el momento del desfile y nos topamos con lo que pasó. Hubo menores sin permiso y así no podían desfilar. Eso generó presión, polémica y un momento muy tenso”, dijo Suárez. Esta irregularidad, fue comunicada a los organizadores del carnaval y según pudo saber este diario, en determinados momentos se debió solicitar auxilio a la fuerza pública debido a las agresiones verbales y al mal momento que se generó previo al desfile de esa comparsa salteña. “Había muchas madres muy molestas, pero eso no fue culpa del INAU, fue irresponsabilidad del director de la comparsa que no realizó los trámites correspondientes ante el organismo para lograr las autorizaciones”, sentenció la inspectora. Asimismo, aseguró que el director de la comparsa en cuestión, solamente retiró del desfile a 16 de los niños que no podían desfilar, cuando en total eran 28 los que debía sacar, afirmó la inspectora de INAU, constatándose una irregularidad en ese conjunto.
EL RESPONSABLE ES EL DIRECTOR DE LA COMPARSA
Según explicó la inspectora Suárez a EL PUEBLO “el director de la comparsa es el único responsable. Se dijo que se rompió la ilusión de los niños al no poder desfilar ese día, pero el INAU no fue el que rompió con esa ilusión y tampoco es el culpable de todo esto, el responsable es el director de la comparsa que no cumplió con los trámites pertinentes y con los permisos necesarios en tiempo y forma”, dijo. Las irregularidades en cuanto al desfile de menores de edad sin permiso de INAU fueron constatadas por la inspectora departamental durante los dos días de celebraciones en la denominada Avenida del Samba, esto ocurrió los días viernes 3 y domingo 5. Mientras que en los desfiles de llamadas no se encontró ningún tipo de irregularidad de esa naturaleza. El día viernes, el problema fue con una comparsa salteña y el domingo con dos comparsas (la misma comparsa que fue irregular con los permisos el viernes y una comparsa de Artigas).
Se constataron 28 menores sin permiso de INAU, en el caso de la comparsa salteña que desfiló el día viernes, incluso una niña de 4 años, cuando ya se había informado por parte de INAU que los niños menores de 5 años de edad no podían desfilar bajo ninguna circunstancia.
El día domingo la comparsa de Artigas no tenía el permiso para poder siquiera presentarse y se le prohibió en ese momento la salida a 12 de los niños que pretendían salir con dicho conjunto. Y después los problemas volvieron con la misma comparsa salteña que había atravesado por esa situación el día viernes, la cual presentaba las mismas irregularidades.
LA MULTA ES PARA LA ORGANIZACIÓN Y NO PARA LA COMPARSA
“Tenían permiso de los padres pero no estaban avalados por INAU y eso de nada servía. Ellos iban con la idea de desfilar igual pero pagando una multa, pero nosotros no le hacemos una multa a la comparsa, le hacemos un acta de constatación. La multa se le hace a la organización por permitir irregularidades y no a la comparsa en sí”, explicó Suárez. Sin embargo, el organismo aún no ha tomado una postura respecto al respecto y es algo que aseguró la funcionaria, aún están analizando.
NUEVOS PERMISOS
Por lo pronto, en estos días están apareciendo con algunos niños con la documentación requerida para solicitar el permiso en INAU y se les esta haciendo una excepción. “INAU sigue con la misma postura, los menores sin permiso no van a desfilar. Si bien este año es la primera vez que existe un inspector para este tipo de situaciones, el organismo fue más flexible en las exigencias, sobre todo con el tema de la vestimenta. Porque si aplicamos la reglamentación 25 y la 26, solo tres comparsas quedarían habilitadas para desfilar porque la vestimenta no era acorde a la edad, los instrumentos tampoco eran acordes a su peso. Por eso, para el 2018 vamos a comenzar a trabajar desde muy temprano para que los errores no se repitan porque ahí sí, no vamos a ser tan flexibles”, concluyó Suárez.