back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

Un eterno problema

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ubf8

Cuando todavía hay tiempo (o por lo menos así lo creemos), llega la noticia de que el gobierno apoyara una solución más beneficiosa para el tema de los residuos.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Hacemos votos para que Salto esté entre las numerosas intendencias que accederán a estos planes, porque el vertedero a cielo abierto es un problema añejo que no ha tenido solución alguna, pese a todos los intentos. Es más para nosotros ha tenido un agravamiento notorio, porque con el crecimiento de la población y del “basurero” también se han ido multiplicando los problemas.

Hoy no solo es el olor nauseabundo, no solo son los frecuentes incendios, sino que los líquidos que emergen y sobre todos los que van impregnando estos suelos fértiles, terminan en el río, en ese mismo rio del que tomamos agua y a pocos cientos de metros de las Tomas de OSE, precisamente.

Algo que está en la tapa del libro de toda intendencia es el denominado ABC (Alumbrado, Basura, Calles), cosa que en Salto tiene problemas, quizás no tantos como en otras épocas, pero los tiene.

El basurero (actualmente el “vertedero”), está oculto de la vista de la población y por lo tanto son pocos los que lo conocen, pero los problemas que generan son demasiados y conocidos.

El ministerio de Medio Ambiente en el Uruguay pareciera que al fin se hará cargo de contribuir con una solución por lo menos más adecuada para el problema, pero nos atrevemos a decir que mientras no haya un cambio cultural que lleve a que reciclemos muchos más que el ínfimo porcentaje que reciclamos hoy, no habrá una salida “decente” para este problema.

Hasta el momento las soluciones se han limitado a sacar los residuos de la vista de la población, es así que se ha concebido un plan de contenedores, un incipiente sistema de separación de los residuos orgánicos de los inorgánicos. Se ha incorporado camiones recolectores, pero no mucho más.

Hemos insistido en que para lograr más en este tema debemos lograr un cambio cultural y en esto no transamos, el que no quiera entender que hay conductas que van en perjuicio de todos, debe ser sancionado con rigor.

El futuro de nuestros hijos y nietos es demasiado caro como para permitir que algunos insensatos e irresponsables destruyan los bienes que Dios y la naturaleza nos han concedido.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ubf8
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO