back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Un año más de sueños e ilusiones

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4dz3

El final de un ciclo educativo con aprendizajes y logros estampa el inicio de otro con mayor vigor y entusiasmo

Un año más de sueños e ilusiones, un año, en definitiva, que culmina para que otro comience con mayor vigor y entusiasmo. El cierre de un nuevo ciclo lectivo marca un año más de aprendizajes y logros y los diferentes centros educativos preparan para los primeros días de diciembre sus tradicionales fiestas de fin de curso a la vez que realizan un balance de lo hecho durante el año así como un análisis de los proyectos pendientes. Un año que lo viven de INFORME Don Calabria 2manera muy especial sobre todo los que culminan un ciclo educativo y se preparan para un nuevo ciclo en sus vidas. El próximo mes, veremos como es ya es tradicional, cientos de moñas azules colgando en las ramas de los árboles y las rejas de las escuelas, como símbolo de algo que se deja atrás para empezar una etapa nueva dentro del ciclo educativo con nuevos desafíos y nuevas expectativas. Así también los más pequeños dejan el color de un delantal y pasarán al año siguiente a una nueva salita y los más grandes, dejarán el liceo o el colegio para ir forjando el destino que marcará sus vidas. Cada final de año se vive de una manera especial por los niños, adolescentes y jóvenes que concurren a los diferentes centros educativos así como también los docentes y toda la comunidad educativa se prepara para ver los institutos vacíos y en silencio por algunos meses.

CIERRES DE AÑO EN DIFERENTES CENTROS EDUCATIVOS
El Consejo Directivo Central de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) marcó el final del año lectivo para el 18 de diciembre pero en muchas escuelas ya en este mes de noviembre comenzaron con las actividades de cierre, balance de lo hecho durante el año, y planificación de las tradicionales fiestas de fin de cursos. En Secundaria, el Ciclo Básico diurno cierra el 14 de diciembre, el nocturno y extraedad cerró el 23 de noviembre, el Ciclo Básico nocturno cierra el 30 de noviembre, el Ciclo Básico Plan Experimental 2012 cierra el 7 de diciembre mientras el Plan Experimental 2013 lo hará el 7 de diciembre y el Ciclo Básico propuesta plan 2016 cierra el 14 de diciembre.
En cuanto al Bachillerato Diurno Plan 2006 1º, 2º y 3º cerró el 16 de noviembre, Bachillerato Nocturno y Extraedad Plan 1994/Reformulación 2009 cerró el 16 de noviembre. Áreas Pedagógicas cierra el 14 de diciembre; Adecuación Plan Ciclo Básico 2009 Modalidad Libre Tutorado cierra el 30 de noviembre. Educación e Contexto de Encierro (ECE) cierra el 7 de diciembre. Aulas Comunitarias 2º semestre cierra el 7 de diciembre.
El CETP (Consejo de Educación Técnico Profesional) finaliza sus cursos, en el Nivel I, Ciclo Básico Tecnológico, Ciclo Básico Tecnológico Rural el 14 de diciembre. CBT en Alternancia Grupo A, el 7 de diciembre. CBT en Alternancia Grupo B el 14 de diciembre. Centro Educativo Comunitario y Centro Educativo Asociado el 14 de diciembre. Rumbo el 7 de diciembre. En cuanto al Nivel II, EMP y EMT-BP y FINES cierran el 16 de noviembre. Nivel III, Terciarios-CT (Plan 62 y 89) el 16 de noviembre; Ingeniero Tecnológico (Plan 93) el 23 de noviembre; Ingeniero Tecnológico (Plan 2015) el 23 de noviembre. Mientras que el Consejo de Formación en Educación finalizó sus cursos el 1º de noviembre.

LAS TRADICIONALES FIESTAS DE FIN DE CURSO Y CIERRES DE AÑO
La idea del presente informe es conocer cómo se vive este cierre lectivo en diferentes centros educativos, que significa para el marco docente y los alumnos llegar al final de un nuevo año de trabajo, como preparan ese momento tan particular en los educandos, el balance del año y la organización de las tradicionales fiestas de fin de cursos que constituyen el momento tan esperado por los niños, padres, familiares y la comunidad educativa en general.
Los últimos meses del año, implican realizar una retrospección a todo lo actuado, un balance, un reconocimiento al trabajo realizado y la planificación de todo aquello que queda en el tintero para llevarlo adelante al siguiente año.

La fiesta de fin de cursos del Centro Don Calabria contará con representaciones de niños y actuación de “Latin Plena

Una de las educadoras del Centro Don Calabria, la Maestra Paola Cardozo y la Auxiliar de Servicio Laura Alvez dialogaron con EL PUEBLO, para comentar el trabajo que se viene realizando en este centro de cara al final de un nuevo ciclo educativo.

El Centro Don Calabria, está ubicado en Elías Pascale 385 y atiende 60 niños, de los cuales 20 son de la zona y el resto, hijos de trabajadores municipales. Allí, se trabaja con niños de cero a tres años y a partir del año que viene se incluirán niños más grandes con quienes se trabajará a contra turno.INFORME Don Calabria 1
El Don Calabria es un centro de cuidados que apunta ayudar a los padres que trabajan y por eso su horario es flexible, desde la hora 7 de la mañana a las 19 horas.
Es un centro SIEMPRE (Sindicato Empresa), donde la empresa es la Intendencia de Salto y el Sindicato es ADEOMS (Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto) y la Cooperativa Calabria gestiona ese convenio a través de inau (Instituto de la Niñez y Adolescencia del Uruguay).
El trabajo que se realiza en el centro va más allá de un mero cuidado durante las horas de trabajo de los padres, sino que va más allá incluyendo actividades pedagógicas y recreativas, actividades lúdicas, lectura de cuentos, juegos motrices, entre otras actividades. Cuenta con nueve educadoras, una maestra, una administrativa, dos auxiliares de servicio, una psicóloga y un trabajador social.

PROYECTO “CREAMOS Y CUIDAMOS NUESTRA HUERTA”
Al finalizar un año intenso, como lo fue el 2018 para este centro, sus responsables evalúan el trabajo del año y planifican la tradicional fiesta de fin de cursos.
El centro tiene previsto cerrar durante el mes de enero pero en febrero ya estarán en actividad nuevamente.
Dentro de las particularidades realizadas este año, se destaca desde Don Calabria, la implementación de un proyecto denominado “creamos y cuidamos nuestra huerta”, por el cual se plantan y se cosechan verduras que luego son utilizadas en la alimentación de los niños. Con este proyecto buscaron implementar el concepto de alimentación saludable en los niños y sus familias, incorporar a los más pequeños y sus padres en el trabajo de la tierra y el proceso de producción en una huerta y la plantación de semillas.
La experiencia fue tan positiva que se busca continuar en el 2019 con esta iniciativa y desarrollarla aún más. En el 2018 se plantó zanahoria, rabanito, lechuga, acelga, choclo, perejil y arvejas, una instancia además de novedosa muy importante para los niños y el centro.
El centro, participó además en este año, del Encuentro Regional de Clubes de Ciencias, donde expusieron su trabajo de huertas logrando muy buenos resultados, informó Paola Cardozo.

LA TRADICIONAL FIESTA DE FIN DE CURSOS CONTARÁ CON LA ACTUACIÓN DE “LATIN PLENA”
Por su parte, Laura Alvez, se refirió a la tradicional fiesta de fin de cursos, que se hará en el centro el 14 de diciembre a partir de las 19 horas.
En esta actividad, los niños harán diferentes representaciones artísticas y participará toda la comunidad educativa, desde padres, hermanos, tíos, abuelos y vecinos del lugar, además de los docentes del centro.
Para este cierre del año se contará con la actuación del grupo musical “Latin Plena”, el grupo de hip hop de la Intendencia de Salto, “Africanitos” del club de niños La Tablada y representación de bailes de todos los niños en todos los niveles.
Habrá servicio de cantina y la presentación de un videoclip con un resumen de lo que han hecho los niños a través de todo el año.
“Será un cierre del año muy lindo, donde esperamos que tanto los niños como los padres, familiares y todo el personal del centro pase muy bien y lo disfrute como una fiesta”, concluyeron las entrevistadas del Centro Don Calabria.

La escuela 119 hará su fiesta de fin de cursos y el cierre de las actividades pedagógicas con toda la comunidad educativa

La escuela Nº 119 ubicada en la Zona Este de nuestra ciudad (Avda Batlle 2420), cuenta con una matrícula de 286 alumnos, distribuidos entre inicial (3 años) a sexto año. La Directora de la Escuela, Patricia Ceccini, en diálogo con EL PUEBLO, señaló que este momento del año es propicio para hacer un balance de la labor desarrollada y reconocer el cumplimiento del objetivo de apostar a la formación integral de sus educandos. Asimismo, informó que se está trabajando intensamente en la tradicional fiesta de fin de cursos programada para el próximo 7 de diciembre a partir de la hora 19 en el local escolar con muestras de lo que fue la labor colaborativa de la institución a lo largo del año. “En esta actividad participarán alumnos, padres, docentes y la comunidad educativa en general con el gran objetivo de vestir de fiesta la institución, dar cierre a proyectos desarrollados durante el año. También permite realizar INFORME - Escuala 119 - docentesreconocimientos a todos aquellos que hicieron posible una fructífera labor educativa desde su rol como maestros, profesores, el equipo de Escuelas Disfrutable, auxiliares de servicio, la Comisión Fomento, Consejo de Participación, padres, vecinos y la comunidad educativa en general”, señaló Ceccini.
UN MOMENTO DE BALANCE Y RECONOCIMIENTO
“A lo largo del año se trabajó en el Proyecto Curricular de Centro “Educando las emociones” el cual brindó el eje transversal de las múltiples actividades que se han desarrollado. La institución llevó adelante variadas estrategias para el logro de una educación de calidad, que permitiera la participación y el avance de todos sus alumnos. Muestra de ello fue el trabajo de Ciclo en el área de la Lengua, una actividad conjunta de docentes referentes de grupo, maestra de apoyo, maestra secretaria, en donde a cada niño se le brindaron propuestas de acuerdo a su nivel conceptual, permitiendo así el avance en sus aprendizajes. También, se abrieron las puertas del aula al ingreso de la comunidad educativa con el proyecto “Biblioteca Solidaria y Mochiteca”, en donde concurren a narrar cuentos en forma periódica en todos los niveles y viceversa, saliendo los alumnos a realizar sus aprendizajes en otros espacios educativos”, informaron desde la institución.
PARTICIPACIÓN EN CLUBES DE CIENCIAS, CORTENAULAS, TECNOFERIA DEPARTAMENTAL, ETC
Durante este año, los alumnos, participaron de clubes de ciencias a nivel departamental y nacional con los proyectos de tercer año “Corazón de la Ciudad” y sexto año “Eficiencia Energética”, con menciones especiales en ambos grupos. En CortenAulas, los terceros y quintos años presentaron “¿Por qué trabajan los niños?”, “Hacemos y disfrutamos cine” y “Conociendo Salto”, recibiendo menciones especiales. En la Tecnoferia Departamental los alumnos de quinto año obtuvieron mención especial en la participación. En la Primera Expo Feria Científica y Tecnológica de la Zona Este, nueva iniciativa de las instituciones públicas y privadas de la zona, se dio una amplia convocatoria y participación de las distintas comunidades educativas.
PROYECTOS A NIVEL COMUNITARIO
El 2018 permitió llevar adelante también proyectos de Maestra Comunitaria y EINFORME - Escuela 119 - niños 1xtensión Horaria. A nivel comunitario con actividades en distintas líneas de trabajo, destaque en la línea hogares y visitas semanales de la docente a distintas familias que necesitaban el apoyo institucional, compartiendo variadas y múltiples actividades. Por su parte, en Extensión Horaria se llevó adelante un proyecto con amplia participación comunitaria para mejorar un espacio público de la zona. También, se desarrollaron campamentos educativos, salidas didácticas, encuentros interescolares, etc. “Es de destacar el trabajo que desarrolló durante el año la Comisión Fomento Escolar, con apoyo a todas las necesidades del centro. Ante diagnósticos y solicitudes de los niños se contrató una Psicomotricista, una Profesora de Expresión corporal, una Profesora de educación musical y se aprobó la participación voluntaria del Maestro Ramón Rosconi con la enseñanza de danzas tradicionales. Con el aporte de éstos docentes y el Profesor de Educación Física nos preparamos para disfrutar de la gran fiesta de las escuelas Aprender y de la tradicional fiesta de fin de cursos programada para el próximo 7 de diciembre a partir de la hora 19:00 en el local escolar con muestras de lo que fue la labor colaborativa de la institución a lo largo del año”, concluyeron desde el centro.

Cómo vive la Escuela No. 83 de Colonia Rubio su fiesta aniversario y los preparativos para celebrar el fin del año lectivo

La Directora de la Escuela Rural No. 83 de Colonia Rubio Mary Rossi nos relató el paso a paso de los preparatios de la fiesta de fin de curso y cómo se vivió la celebración de los sesenta años de la institución. “Fue muy emotivo y disfrutable. Se juntaron más de 500 personas entre ex alumnos y vecinos; participaron alumnos y docentes de todas las generaciones desde que se inició la Escuela hace 60 años
La actividad arrancó con un desfile gaucho, encabezado por Lucho Rossi , Emilio Muglia y Tito Borghi tres vecinos colaboradores de toda la vida con la escuela WhatsApp Image 2018-11-23 at 10.55.22
Hubo una breve bienvenida a cargo de la maestra directora Mary Rossi quien fue alumna y prácticamente en la escuela y actualmente hace 8 años que es docente en la escuela. “Es muy emotivo el ser parte de la escuela porque aquí también asistieron mis padres , tíos, hermanos y mis hijos” – rememoró.
Vale decir que en las escuelas rurales todos los vecinos se involucran en los preparativos de la fiesta de fin de curso a la par de los maestros y alumnos y se vive una verdadera fiesta, donde se conjugan muchas emociones. La escuela es para las localidades rurales más que un centro educativo, es un lugar de encuentro donde se acentúa el sentido de pertenencia.

CELEBRANDO LOS SESENTA AÑOS DE LA ESCUELA
Lito Rossi compartió anécdotas sobre los comienzos de la escuela; Norma Salnikov compartió su experiencia como alumna de las primeras generaciones de alumnos , como madre , abuela y vecina de toda la vida de la Escuela. Después los alumnos actuales que son 8 presentaron una danza folklórica. El grupo de jóvenes de la zona «La vaca tuerta « organizó un Pericón con la participación de parejas de ex alumnos de todas las generaciones hasta los actuales.
El grupo de hip hop de la Intendencia de Salto realizó su actuación.
El maestro Marcos Da Rosa habló y agradeció en nombres de todos los ex docentes que participaron y se cantó el Himno a la Escuela Rural con todos los presentes dirigido por los maestros presentes. Se hizo un almuerzo compartido con asado y ensaladas que donaron los vecinos Se presentó una exposición de fotos de todas las generaciones escolares, gráficas con la historia de la Escuela 83. Y elementos que firmaron parte de la Escuela desde su comienzo Se sirvieron de postres la torta de aniversario y se colocó la fuente de chocolates donde niños y adultos disfrutaron de las exquisiteces de la WhatsApp Image 2018-11-23 at 10.54.33mesa de dulces. En la tarde se realizaron actividades de Pruebas de Riendas y otras actividades ecuestres en un ruedo ambientado especialmente para éso. Organizado por los ex alumnos Luis Rossi y Mario Rossi quien participó con sus alumnos escuelita de Cabalgatas Guiadas
Realizaron pruebas en menores niños de 4 años hasta categoría sénior con participantes de 80 años.
Para cerrar las actividades se presentó el grupo de danzas folklóricas de Colonia Itapebi . Para finalizar hizo su actuación la ex alumna Caro Borghi quien interpretó canciones folklóricas y contemporáneas “Fue una jornada de re encuentro, de anécdotas, de compartir y de integración. Donde reinó la emoción y el disfrute. Fue posible hacer este encuentro gracias al trabajo y compromiso de la Comisión Fomento que trabajo muchísimo. También a la colaboración de los vecinos. Toda la comunidad de la Escuela 83 está muy agradecida por el apoyo recibido y colaboración recibida para que esté encuentro fuera posible. En primer lugar es que la Escuela 83 es una parte muy importante de mi vida. Porque desde antes de mi nacimiento ya formaba parte de mi vida porque mis padres se conocieron y enamoraron en las kermeses que se hacían en los años 70 en la está escuela. Después hice los 6 años de escolaridad acompañada por mis hermanos que veníamos a caballo de nuestra casa que estaba a 5 km de la Escuela. Tuvimos excelentes maestros y maestras a los queríamos mucho
Cada viaje a la Escuela era una aventura porque hacíamos 10 km en el día que estaban cargados de anécdotas y travesuras compartidas con los compañeros que también hacían ese trayecto a caballo. Cuando salí de la escuela y fui a la ciudad el cambio fué terrible para mí. Me costó muchísimo adaptarme y pasé todos los años de estudio queriendo volver a la Colonia .
Cuándo hice Magisterio y tuve la oportunidad de hacer la práctica rural elegí hacerla en la la Escuela 83 y tuve la suerte de encontrar allí a la Maestra Cristina Gabrielli con quién aprendí mucho sobre el trabajo en la escuela rural. Después de unos cuantos años pude volver a la 83 como Maestra Directora y darle la posibilidad a mis hijos que también fueron y son alumnos de está hermosa escuela rural.
Así que hablar de la Escuela 83 para mi es emoción, aprendizaje, trabajo y dedicación”.

Serrana Biassini, Sub Directora Liceo N° 3
“Enfocamos el fin de curso un poquito con más detenimiento hacia los chicos que egresan y que terminan una etapa, un ciclo de sus vidas”

La Profesora Serrana Biassini, Sub Directora del Liceo N° 3 de la Zona Este de nuestra ciudad, resaltó la importancia que tiene para la institución la fiesta de fin de curso, haciendo énfasis en destacar que, “es un momento muy particular de la institución, donde hay también sentimientos muy encontrados”.

La fiesta de fin de curso es una tradición en todos los centros educativos, ¿cuál es el verdadero significado, para usted, es una retrospectiva del año lectivo o un momento para resaltar los logros alcanzados?
Aparte de eso, es un momento muy particular de la institución, donde, hay también sentimientos muy encontrados: de felicidad, y de tristeza, por otro lado. En nuestro centro, en particular, como tenemos alumnos de primero a sexto, enfocamos el fin de curso un poquito con más detenimiento hacia los chicos que egresan y que terminan una etapa, un ciclo de sus vidas.
Por eso, también es un momento de tristeza, como le mencionaba, porque hay ciertas despedidas, ya sea de compañeros, de docentes, que no vuelven a verse; de lugares que no van a frecuentar más; pero, al mismo tiempo, no deja de ser un momento de mucha alegría y, obviamente, de logros. Pienso, entonces, que, justamente, esa alegría, el festejar ese logro, también motivan a los otros chicos que están en los cursos anteriores; que sí puedo lograrlo, que depende también de nuestro esfuerzo, y que todos tenemos nuestras metas, nuestros objetivos, y que, con esfuerzo, se logran.
Este año aún no hemos realizado la fiesta de fin de curso, porque recién se están entregando los boletines y se están haciendo las reuniones de evaluación. O sea que, los chicos recién se están enterando de cómo les fue. Eso en el caso de bachillerato, porque ciclo básico sigue hasta el mes de diciembre.
Y, la fiesta de los egresados, como le llamamos, será en diciembre.
El Liceo n° 3, popularmente conocido como el de la Zona Este, es un referente local, en este momento, ¿con cuántos estudiantes cuenta?
En total, cerca de 1.700. Son unos cuantos estudiantes, por lo que funcionamos en tres turnos, y dictamos clases de primer año a sexto año.
¿Cuál es el número de egresados anualmente?
Varía un poco año a año. Justamente ahora estamos en el cierre de bachillerato, pero, teniendo en cuenta que los alumnos de sexto año tampoco son tantos, alrededor de 50. Depende, también, del período que tomemos, si diciembre o febrero; eso pues siguen egresando en esas fechas alternativas, si quedaron con algún examen.
¿A partir de qué momento comienzan las inscripciones para cursar el 2019?
En diciembre comenzamos con la confirmación de los alumnos de primer año, que ya hacen la preinscripción, en la escuela, en primaria, y vienen acá a confirmarla. Y, de curso a curso, de los que van egresando, ya se van reinscribiendo. Por lo tanto, en diciembre está el primer período y, en febrero, el segundo.

Especial brindis con los ex alumnos del Colegio y Liceo Crandon Salto

La Directora de Secundaria del Colegio y Liceo Crandon Salto Gloria Speciali relató cómo será el paso a paso del brindis preparado para el próximo 7 de diciembre con los ex alumnos del colegio.

“Como expresa la carta que recientemente publicamos – surgió la idea a partir de los festejos de los 60 años del colegio donde hubo un reencuentro con ex alumnos de distintas generaciones.
Para este año se impulsó el ánimo de hacer un brindis cerrando el año pero a su vez soñando la posibilidad de que en ese evento quede formada la Asociación de Ex Alumnos de Crandon Salto” – destacó la jerarca.crandon001

Para ello la institución cuenta con antecedentes del Instituto Crandon de Montevideo que es el colegio hermano con cual se comparte el Director General. “Se nos ocurrió este medio para convocarlos porque no tenemos los e mail de todos; no contábamos con un banco de datos y no queríamos dejar a nadie afuera”.
La información ha sido colgada en la página del colegio a la espera de que cada ex alumno pueda confirmar su asistencia.
El servicio gastronómico que se ha elegido en esta oportunidad para la celebración es el de Cristina Sánchez y se realizará en la planta alta del colegio en el salón de recepciones.
Será un momento para compartir, de mucho intercambio y sin dudas de los primeros pasos de la Asociación de Ex Alumnos de Crandon Salto.
La institución ya ha estado en contacto con algunos ex alumnos; el vínculo más cercano se dio en los sesenta años en el Encuentro de la Memoria donde se hizo una exposición con fotos de las diversas generaciones con materiales que rememoraron las distintas épocas del colegio; inclusive el año pasado se publicó una revista que sale todos los años y esa vez fue referida a los sesenta años del colegio. Se escribió sobre la historia de Primaria y Secundaria; cuando se mantuvo vínculo con ellos en ese momento y en otras actividades ya que hay muchos ex alumnos que envían sus hijos, siempre muestran esa añoranza de su pasaje por la institución educativa.
Existe una impronta tanto de Crandon Salto como de Crandon Montevideo que tiene que ver con la concepción de educación de los Metodistas que son los dueños de estos colegios y que apuntan mucho a una concepción de educación inclusiva, portadores de valores, la reflexión constante de sus alumnos, la tolerancia y el respeto hacia los demás.
Se comparten vivencias, emociones, alegrías e historias compartidas.
El cierre del año y la organización de una fiesta de fin de cursos significa mucho para la comunidad educativa del colegio.
Siempre implica un momento de evaluación… de pensar en los proyectos y re pensarlos puesto que es necesario mejorar permanentemente.
“Y eso es muy fuerte porque somos muchas cabezas pensando… los coordinadores, los directores, los docentes… hay un grupo muy formado y comprometido”.
Crandon Salto siempre ha llevado adelante un trabajo de mucho compromiso, también con el alumnado y sus familias Es una comunión entre la familia y la comunidad educativa que implica estar pensando para aportar nuevas ideas y avanzar.
Se trata de un colegio que se abre a la comunidad y siempre se apuesta a los lazos inclusivos, de ello se trata educar.
UN POCO DE HISTORIA…
Se instaló en una vieja casona de la calle Rivera 933, con varias habitaciones que hacían de salones y un patio central. El 16 de marzo de 1957 con la presencia de la Directora General del Instituto Crandon Montevideo, Sra. Edith Clarke de Ros-Jones, se procedió al acto de apertura de los cursos.
Los primeros 70 alumnos componían la matrícula inicial de Jardinera a 4to. grado. Asumió la Dirección de esta filial la Srta. Lois A. Finke y colaboraron con ella las Srtas. Margarita Grassi y Marta Font graduadas en Crandon Montevideo y dos maestras tituladas del Instituto Normal Mirtha Salerno y Mabel Griot. La Educación Física, Orientación Cristiana y las actividades de Expresión artística fueron pilares en la formación de los alumnos, desde ese tiempo.ando ayuda a escuelas públicas, al Hospital Salto y a los damnificados de la inundación del año 1959.

 

 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4dz3