back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Uno por uno: o que el viento no se llevó.Fue Ceibal que volvió y elSalto Uruguay que padeció

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uau9

La consagración de Ceibal después de nueve años ausente a ese nivel, mientras que en el polo opuesto, una consecuencia para la historia: el descenso de Salto Uruguay a la Divisional «B». 

Una nueva liguilla sin Nacional, el despegue generoso de Saladero hasta su gradual caída, mientras San Eugenio cayó a la «B» después de retornar en el 2021 con Richard Usuca y Daniel Moreira en la Dirección Técnica. 

La «A» le abre paso a la vuelta de River Plate, mientras Dublín Central será equipo de Primera, tras alcanzar la segunda plaza con la conducción técnica de Gustavo Piegas. 

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Los 12 del 2022 en la «A». 

Realmente: lo que el viento no se llevó.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

*************

CEIBAL

Fue Campeón del Acumulado con 35 puntos, por lo que accedió directamente a la liguilla, «salteando» los play off. 

Un total de 10 partidos invicto, hasta que en la última fecha de la primera rueda cayó a manos de Universitario. Con lesiones y suspensiones, al equipo le costó sostener la misma vitalidad en la expresión táctica. 

Universitario le resultó un enemigo «a sol y sombra». Definió en los penales y fue campeón. Si la memoria acude, puede admitirse: fue el equipo del año y la justicia de ser Campeón Salteño.

Sus tres mejores jugadores: Jorge Fleitas, Enzo Suárez y Fabio Rondán.

**********

UNIVERSITARIO

Vice Campeón del Acumulado con 34 puntos. Afrontó tres torneos en el año: el Salteño, la Copa Uruguay y el Torneo de OFI. Fue finalista en el Salteño y en el Torneo de OFI. 

Queda claro: protagonismo no le faltó. Pero también fue inobjetable el golpe de sentencia que no tuvo.

Por momentos, fue el Universitario confiable, pero también el equipo con desniveles y sobre todo, el azote de expulsiones que pudo evitar. 

Todo el año se habló de la «U». Aunque no fue  campeón.

Sus tres mejores jugadores: Jonathan Jorge, Valentín Fornaroli y George dos Santos.

**********

FERRO CARRIL

La suma de 32 puntos en el Acumulado. Superó la zona de play off y se metió en la liguilla. Perdió los tres partidos. Terminó siendo una gran decepción. Desarticulaciones internas, más expulsiones bien concretas, por ejemplo la del «Zurdo» Fagúndez en el partido de arranque ante Arsenal. 

Resignó la corona de rey. Como contrapartida, fue campeón en la divisional «B» de OFI ascendiendo a la «A». No fue un tema menor y desprovisto de trascendencia.

El hincha de Ferro a nivel local aguardó otra culminación. Lejos de lo soñado.

Sus tres mejores jugadores: Nicolás Fagúndez, Javier Vargas y Franco Silva.

**********

ARSENAL

Los 26 puntos del equipo verde en la zona del Acumulado, pautan lo que fue: el equipo revelación. Sin dudas. 

Porque llegó desde la Divisional «B» y protagonista durante el año. Siempre de mitad de tabla para arriba. Nunca se expuso al riesgo de descender. 

El hecho es que en el período de pases se fortaleció notablemente. En todas las líneas se robusteció y los goles llegaron desde Concordia en un total de 15: fue la hora de Echenausi.

Arsenal resultó un factor refrescante. No pueden existir dos opiniones distintas.

Sus tres mejores jugadores: Jorge Echenausi, Héber Martínez y Sergio Cruz.

**********

NACIONAL

Los 24 puntos para ser quinto en la tabla del Acumulado y luego resignar la ilusión, batido por Arsenal en los play off. Claramente al equipo de Ramón Romero le faltó regularidad. 

El exceso de desniveles. Perdió puntos cuando no debió perderlos. 

Debió suplir las ausencias de José «Nene» González y Luis «Tití» Leguísamo, más Ignacio «Nacho» Bueno que prácticamente no jugó. Se fue Romero de la Dirección Técnica, indicativo de un Nacional a media asta.

Sus tres mejores jugadores: Santiago Sauto, José «Tote» Martínez y Santiago Sagardía.

**********

SALTO NUEVO

Los 22 puntos alcanzados por el equipo de Rodolfo «Lolo» Aguirre. Dos aspectos sustanciales para tener en cuenta: evitó males mayores con respecto a la amenaza del descenso y logró avanzar a la zona de play off. Por lo tanto: más que aceptable a la cuenta de Salto Nuevo, que hasta pudo situarse algún escalón más arriba.

Sus tres mejores jugadores: Benjamín Albín, Facundo Machado y Braian Almeida.

**********

GLADIADOR

Resultó el séptimo equipo en la tabla general de las primeras 16 fechas. Vacilante despegue con Rony Costa en la Dirección Técnica, porque le costó «hacer pie». 

Desde la Comisión Directiva se le bajó el pular al DT, asumiendo Héctor Aejandro Torrens. Se excluyeron a algunos jugadores que no habían alcanzado picos de rendimiento, como en los casos de Rómbola y Sergio Giménez. Es real que Torrens buscó reformular al equipo y en alguna medida se plasmó para bien. Fue uno más en la zona de play off, pero cayó a manos de Universitario, para resignar la chance de acceso a la liguilla.

No le fue tan mal en el año. Pero tampoco del todo bien. Intermitente.

Sus tres mejores jugadores: Gastón Elías, Brian Bermúdez y Matías Batista.

**********

SALADERO

Un total de 20 puntos para quien fue octavo en la clasificación general. El segundo año consecutivo de Alejandro Irigoyen en la Dirección Técnica. Fue más potencial y criterioso en el 2021 que en el 2022. El DT no dejó de reconocer, las limitaciones que el equipo ofreció de mitad de cancha para arriba. No ocultó esa realidad. Chocó de frente a ella.

No quedó tan lejano en la pretensión, a pesar de esos pesares. Después de todo, solo un punto debajo de Gladiador.

Sus tres mejores jugadores: Gastón Barrientos, Juan Andrés Pìriz y Denis Ferreira.

**********

SUD AMÉRICA

Un total de 15 puntos en la suma, esenciales para no perder la categoría. El mérito que supone haberla conservado por segundo año consecutivo, con jugadores nacidos futbolísticamente en el club «o que son parte de la zona», al decir de sus directivos.

Guapeó y cuando pudo jugar, también jugó. Un punto a tener en cuenta con la IASA: fue Campeón del Torneo Salteño en categoría Sub 18. Ese abajo «naranja» también se mueve.

Sus tres mejores jugadores: Brahian Da Silva, Matías Núñez, Jean Silva.

**********

EL TANQUE

Ocupó la décima posición en el Acumulado con 15 puntos y permaneció al margen de los play off. Cuando restaban tres o cuatro fechas, en el plano de la matemática tenía chance, pero la fue resignando. Una trayectoria regular. No pasó de eso. 

Otro de los equipos que tiene las credenciales ofensivas limitadas. Se quedó en la «A»,pero a cuenta de este año, debiese impulsar la incorporación de por lo menos tres jugadores de ofensiva.

Sus tres mejores jugadores: Roger Galeano, Jorge Gómez y Diego Tavárez.

***********

SALTO URUGUAY

Un total de 10 puntos rescatados sobre 48 posibles. Fue el gran impacto de la temporada: el descenso de los decanos por primera vez en la historia. Nunca antes Salto Uruguay había hipotecado ese hecho de ser equipo de Primera. 

La Dirección Técnica pasó de manos de Pablo Vela a Rony Costa. 

Es cierto que los decanos terminaron haciendo lo posible para evitar el colapso que resultó inevitable. Más allá de sombras permanentes, algunas luces individuales. 

Restará saber cual es la política deportiva de Salto Uruguay con la mira puesta en el futuro inmediato. Volver a la «A» cuanto antes mejor. La historia lo obliga.

Sus tres mejores jugadores: Paolo Tavárez, Walter Campos, Ariel Basualdo.

*************

SAN EUGENIO

Hizo lo que pudo, dentro de su precariedad de recursos. Hay que tener en cuenta que del plantel campeón en la B en la edición 2021, se le fueron casi 18 jugadores. Quedaron tan solo algunos sobrevivientes. El solo hecho de sumar 3 puntos, refleja cabalmente ese cuesta arriba que padeció San Eugenio. Sus jugadores no le aflojaron a los entrenamientos y a la hora de jugar, sobre todo en los últimos partidos, la entrega incondicional y un resultado que no se olvida, cuando Universitario le ganó 4 a 3 en el Parque Dickinson.

Un descenso inevitable. Tendrá que recomponerse. ¿Puede transitar por ese fin?

Sus tres mejores jugadores: Ezequiel Vargas, Lucas Olivera y Nicolás Machado.

La notable capacidad aérea de George dos Santos en Universitario. Los 12 goles del delantero,para ser el máximo ejecutor de su equipo. El empate en la final. Vigencia plena de quien es el segundo cañonero más efectivo en la historia de los rojos.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uau9
- espacio publicitario -Bloom