back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
6.8 C
Salto

«El premio de formar primero y alcanzar el resultado después»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uak0

Richard Requelme: del otro lado del río

-Quisieron que te quedaras.
«Si. Fue así. En su momento le comenté a los directivos de Salto Uruguay que esto para mí no era fácil: aportar lo que pudiese desde Concordia. Por lo tanto, es hablar de una tarea no presencial».

  • ¿Como llegaba lo tuyo?
    «Hablando a la distancia con Pablo Vela, Alberto Soria y Jonson Pintos, integrantes ellos también del Cuerpo Técnico de Salto Uruguay en Juveniles. Yo desde aquí transmitiendo ideas, pensamientos, pero claro que no es lo mejor. El fútbol pasa por estar. Y yo no estoy».

-Las fronteras que no se abrieron.
«Todavía estamos esperando la reapertura en el puente. El cierre de la frontera significa no poder hacer lo que uno quiere hacer. Pero así planteada la situación, solo me queda reconocer la actitud de la dirigencia de Salto Uruguay. Seguir sintiéndome como uno más, aunque no pueda estar ahí».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

-Pero hubo aspectos no menores
«Uno importante de por sí, que Salto Uruguay haya ascendido de divisional. Que ahora estemos en la «A» del Consejo Único Juvenil. En el plano deportivo no deja de ser un paso».

-Pero seguro que también una consecuencia.
«Realmente lo es. En casos como estos, solo queda pensar que es el premio de formar primero y alcanzar el resultado después. A veces el resultado deportivo viene solo».

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

-Hace también al estímulo. Porque en el caso de Salto Uruguay, necesita fortalecer las raíces. Ese abajo. Sus bases.
«Es que el fin es ese. Buscar lo mejor desde quienes van desarrollando una determinada propuesta o imagen desde el fútbol. Crear condiciones a favor. Una formación a todos los niveles posibles. Creo que de eso se trata».


Cuando la pandemia fue dejando huellas. Cuando el mandato gubernamental debió radicalizarse y en el caso de la frontera por el puente que corona la represa de Salto Grande, el cierre fue inevitable. Una manera de cancelar el tránsito del virus. O la circulación entre las ciudades vecinas. Más allá de cuestiones sanitarias, el impacto económico, humano y afectivo, a cuenta de quienes necesitan ir y volver.
El caso de RICHARD REQUELME es uno más entre tantos. El exjugador de Ferro Carril y Salto Uruguay en los últimos años, es uno más de los coterráneos sin poder ser parte de ese ida y vuelta. La dirigencia albiceleste lo había sumado al Cuerpo Técnico de Juveniles.
Sin chance de presencialidad, la teoría enfocada a distancia, mientras la ilusión descubre la pretendida senda. Para ser uno más entre nosotros. Y en el Salto Uruguay que espera.


«De lo que se trataba en Salto Uruguay, era el ordenar las divisiones inferiores. Darle un marco organizativo para que la propuesta se beneficie. Más allá del jugador de fútbol, plantearnos desde el Cuerpo Técnico, sumarnos a esa otra arista del deportista: su condición humana, reconocer la importancia del respeto y aplicarlo. Desde Concordia he vivido esa evolución y no por nada el ascenso como consecuencia. Uno no deja de extrañar la presencialidad en el fútbol. Por eso el objetivo que tenemos los que estamos de este lado del río, es que ya quedé menos y que se aproxime el tiempo de volver a estar juntos. Porque además uno necesita de la familia, de los afectos, de los amigos. No es fácil cuando se plantea el querer, pero a su vez no poder. Como contrapartida, lo de Salto Uruguay es una recompensa. Por eso de formar primero y alcanzar el resultado después».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uak0
- espacio publicitario -Bloom