as elecciones internas ya quedaron atrás y luego de la instancia del pasado 28 de junio se va conformando paulatinamente un nuevo escenario que modifica en forma muy interesante el mapa político de los distintos partidos de cara a las elecciones nacionales del próximo mes de octubre.
Las estrategias para ver cómo sigue todo esto comienzan a trazarse en los distintos sectores que buscan perfilarse en algunos casos hasta de una forma diferente a como habían llegado hasta ahora y ya se habla de varios pases que se manejan como si fuera una liga deportiva.
Es que los resultados hablan mucho del apoyo que tiene cada uno de los candidatos y como nadie quiere quedar afuera, todos pretenden perfilarse hacia una victoria, tejiendo alianzas impensables hasta hace un mes y conformando espacios que los separen de las estructuras que hasta ahora los obligaban a mantenerse atados.
Entre esto se destaca un acuerdo para una posible triple candidatura a la intendencia por el Frente Amplio en mayor próximo, triunfalismos exacerbados que dejan en off side a algunos candidatos en el nacionalismo, y una unidad con resquemores en el Partido Colorado.
TRES POR EL FRENTE
Es que en el Frente Amplio las cosas a nivel departamental no están bien entre los candidatos y todos siguen especulando con el resultado eleccionario. Luego de ver que los distintos sectores que apoyaron la candidatura de José Mujica a la presidencia duplicaron los votos que obtuvo su lista, la 393, el Intendente de Salto, Ramón Fonticiella, “está dispuesto” a que se abra el abanico de posibilidades en la interna para que haya tres candidaturas a la Intendencia.
Quizás porque el jefe comunal no quiere perder la hegemonía interna de la coalición de izquierdas e intentará que su lista siga siendo la más votada, aunque en este caso sea por mayoría simple.
Pero las turbulencias internas no cesan y el edil Andrés Lima que tuvo diferencias con la estructura partidaria del PDC, ahora maneja la posibilidad de abrirse camino por su lado, se prevé la probable renuncia al Partido Demócrata Cristiano, que sigue siendo un bastión de Fonticiella, y se cuenta con la posibilidad de que se sume al Espacio 609.
Según pudo saber EL PUEBLO, Lima contaría con el apoyo del senador Eduardo Muguruza y del actual presidente del FA en Salto, Nery Mutti para esto, los que integran el MPP. En ese sentido, Mutti y Muguruza mantienen un ríspida interna con el ex presidente de la Junta Departamental de Salto, Daniel Cattani, quien aguarda su pase del MPP a la Corriente de Acción y Pensamiento Libertad (CAP-L) que lidera Eleuterio Fernández Huidobro, algo que podría concretarse en las próximas semanas.
Las tensiones entre las listas 2609 de Cattani y 6609 de Muguruza y Mutti, ambas del MPP aumentaron, luego que en las elecciones internas del pasado 28 de junio, la última mencionada (6609) duplicara en votos a la primera.
Además en el Partido Comunista, que apoyó la postulación de José Mujica, dos ex aliados del intendente Fonticiella, Daniel Dalmao y Felipe Carballo preparan la posibilidad de disputarle el sillón al jefe comunal. Para esto, Daniel Dalmao deberá sacar del ruedo a Guillermo Minutti de quien habría dicho “no ve con buenos ojos”.
LOS BLANCOS
DESENCONTRADOS
Por su parte, en el Partido Nacional las cosas no están del todo fáciles. Es que luego de la victoria en la interna de Luis Alberto Lacalle, los sectores que postularon a Jorge Larrañaga deben negociar su posición frente a estos pero las cosas no surgen tan a vuelo de pájaro.
En ese sentido, la Lista 92 considera que con la instancia del pasado domingo 28, mantener la diputación en octubre es prácticamente un hecho, aunque desde otros sectores pretenden empañarles el festejo.
Al parecer desde el herrerismo están planteando volver a la unidad partidaria aunque a su vez solicitan que se encolumnen detrás de los ganadores en clara alusión a las listas de Lacalle, lo que molestó a más de uno. En ese sentido, habría posibilidades de que un sector de Alianza Nacional analice una alianza temporal con algunos herreristas, pero esto despertó resquemores de los opositores al lacallismo que no quieren entreveros.
BAJAN LOS DECIBELES
Entre tanto, en filas coloradas la amplia victoria obtenida el domingo 28 por parte de Germán Coutihno, acortó su margen cuando al conocerse el resultado final de los votos válidos en el departamento, se estableció que la victoria de Coutinho bajó del 60 por ciento al 50.
Más allá de que la ventaja sigue siendo amplia, esto sirvió para que los sectores que impulsan la candidatura de Eduardo Malaquina se reposicionen en la interna y vayan buscando avanzar con más firmeza hacia mayo próximo.
