El ministro de Desarrollo Social habló sobre los beneficios de la ley de inclusión financiera.
Las transacciones electrónicas se multiplicaron por seis, a dos semanas de comenzar a regir la ley de inclusión financiera. Así lo informó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, tras reunirse en Consejo de Ministros en la residencia de Suárez.
Según publica Presidencia, el ministro señaló que las transacciones con tarjeta de crédito y de débito se multiplicaron por seis en los últimos 15 días, luego de que la ley de inclusión financiera entrara en vigor. Además indicó que los montos pagados a través de estos medios se multiplicaron por 3,5.
La norma reduce un 4% el pago de IVA para quienes utilicen transacciones de débito para pagar sus compras. Si la persona utiliza tarjeta de crédito, la disminución del impuesto es del 2%.
El jerarca dijo que el objetivo de la nueva ley es evitar que las personas circulen con dinero en las calles y en los comercios, como un modo para desalentar los robos.
Cuatro ciudades con Ventanilla Única Social
El ministro de Desarrollo Social hizo referencia también a la instalación de la Ventanilla Única Social en cuatro ciudades del país, como una manera de hacer más fáciles los trámites vinculados al Estado.
Una de las unidades estará ubicada en en el Centro MEC de Tomás Gomensoro (Artigas), otro en la oficina del Mides de Rosario (Colonia), luego en el Centro de Atención Ciudadana de La Paloma (Durazno), y en la seccional 25 de Punta de Rieles (Montevideo). Según explicó, allí se podrán realizar los trámites vinculados a políticas sociales. Se podrán hacer de modo automático, a través de los sistemas SMART, o de modo presencial.
La Ventanilla Única Social tiene el objetivo de que las personas cuenten con mayor acceso a las políticas sociales. Por eso, explicó Olesker, para instalarlas se eligieron lugares alejados de donde generalmente se realizan estos trámites, que además tienen mayor vulnerabilidad socioeconómica.
Allí puede realizarse el trámite para recibir la Tarjeta Uruguay Social, la cédula de identidad, las incripciones para abrir un Monotributo y para presentarse en el programa Uruguay Trabaja. También se realizan trámites de certificados de antecedentes judiciales, la inscripción a Turismo Social, la inscripción a becas educativas y a ASSE, y para postularse a concursos estatales.
Las unidades comenzarán a funcionar esta semana. “El 80 % de los trabajadores que ingresaron a la Administración Central en 2013 lo hicieron por ventanilla única, por lo que los criterios y el ingreso son únicos. Ya no dependen de las políticas de recursos humanos que, antes de 2005, en cada ministerio eran muy dispares”, señaló Olesker a la prensa.
Olesker resaltó además que Uruguay está primero en América Latina en el ranking de la ONU en cuanto a gobierno electrónico.
