back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Tranquilidad: «Desde la reapertura de termas, no ha habido un solo contagio en los parques termales del Uruguay ni ha habido un solo reporte sanitario negativo»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tebd

«Destino Termas» concursará por U$S 1.500.000 no reembolsable del BID

El Ministro de Turismo Germán Cardoso estuvo una vez más en nuestra ciudad, como él mismo lo recordó durante la conferencia de prensa que brindó tras mantener una ronda de reuniones coordinando acciones futuras para reimpulsar el «Destino Termas». Cardoso anticipó que el «Destino Termas» podrá concursar con proyectos en un fondo de inversión del BID por U$S 1.500.000 no reembolsables, además de anticipar el optimismo que se tiene tras dialogar con operadores hoteleros de Arapey que anticipan una Semana de Turismo a tope en sus reservas.

GOBERNANZA DESTINO TERMAS
«Es la séptima vez que venimos al departamento de Salto desde que hemos asumido el Ministerio–comenzó diciendo Cardoso-, es una determinación tomada de darle un muy fuerte impulso al Destino Termas, y es lo que hemos venido a hacer, a reunirnos y coordinar con los gobiernos departamentales de Paysandú y de Salto. En el día de ayer estuvimos con los dos intendentes y con sus equipos de las Direcciones de Turismo de cada intendencia con el objetivo de coordinar la formalización de una mesa de gobernanza entre el Ministerio de Turismo, la intendencia de Paysandú y la de Salto, incorporando también a CTM, que juntos vamos a aunar esfuerzos en trabajar en lo que sea la recuperación y el relanzamiento de la marca Destino Termas».

«Termas es una marca muy fuerte que tiene un altísimo nivel de registro y de conocimiento que por diversas razones había sido dejada de lado, no se había trabajado más, y entendemos que, para darle un fuerte impulso y estímulo a la región en captación de cantidad de turistas y desarrollo, se hace necesario una acción coordinada, junto con los actores privados, que también van a integrar esa mesa de gobernanza, para definir las estrategias de aplicación de planes turísticos en el territorio».

FONDOS NO REEMBOLSABLES DEL BID
«En un segundo orden de cosas –agregó-, hemos venido a invitar a los gobiernos de Paysandú y de Salto a competir juntos ante fondos disponibles que hay en el Banco Interamericano de Desarrollo por U$S 1.500.000. Son fondos no reembolsables que hay que competir para obtenerlos, pero que el fin en sí mismo es otorgárselo a destinos que hayan tenido un manejo exitoso desde el punto de vista turístico en la pandemia».

«Entendemos que termas es de los lugares ejemplo en Uruguay, donde elaboramos un protocolo, trabajamos fuertemente junto a las intendencias y al sector turístico privado. El protocolo accionó, se cumple, se controla y no ha habido desde la reapertura de termas a hoy un solo contagio en los parques termales del Uruguay ni ha habido un solo reporte sanitario negativo. Entonces entendemos que estamos en una inmejorable situación de competir por esos fondos y volcarlos de nuevo a lo que es el fortalecimiento del Destino y a mejoras en el fortalecimiento de sus infraestructuras».

TURISMO RELIGIOSO
«Y en un tercer orden de cosas, hemos venido también a invitar al gobierno de Paysandú y de Salto a competir juntos. Hemos sido invitados como país y como Ministerio de Turismo para competir en la captación de realización del congreso mundial de turismo religioso en el año 2022. Es un congreso internacional que se fue de América Latina a Europa, sus organizadores manifiestan su voluntad de volver, y han invitado a Uruguay porque es un país que está en inmejorables condiciones para desarrollarla. Han identificado tres lugares de Uruguay, Maldonado, Colonia y el corredor termal, nosotros entendemos que es una muy buena oportunidad para generar antecedentes y dar el puntapié inicial a la generación de actividades turísticas accesorias al Destino Termas, y que el corredor termal empiece también a desarrollar otros productos del portafolio turístico como es el turismo de eventos y de congresos».

MÍNIMA INCIDENCIA EN APERTURA DE PUENTES
Respecto a si la apertura parcial de las fronteras tuvo alguna incidencia en el turismo de verano, Cardoso sostuvo que no incidió, pero que en cambio lo que sí se ha visto «es una intensificación de la actividad en lo que tiene que ver con desarrollos económicos y laborables en el país de personas que estaban en el extranjero esperando para ingresar. De hecho, esperamos como Ministerio de Turismo a que pudieran entrar personas a desarrollar este tipo de actividades para hacer el lanzamiento del llamado interés de expresión internacional del hotel con casino en la costa de Rocha, y así, de la misma manera, se ha dado interés manifiesto de extranjeros que pidieron autorización para ingresar para desarrollar determinados tipos de actividades de inversión».

PREVISIÓN POSITIVA PARA SEMANA DE TURISMO
Consultado sobre las previsiones que se tienen para la próxima Semana de Turismo, manifestó que «en la mañana de hoy (viernes) hemos tenido reuniones con operadores turísticos de aquí del departamento de Salto, fundamentalmente de las importantes estructuras hoteleras que hay en Arapey, y el nivel de reserva para Semana de Turismo es del 100% de las instalaciones», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tebd
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO