back to top
martes, 13 de mayo de 2025
17.5 C
Salto

Trabajadores de INAU reclaman urgente «integración de nuevos funcionarios para Salto y traslado de Hogar Femenino»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/62hr

Critican malas condiciones edilicias de Hogar ubicado en calle Artigas

s urgente que haya más trabajadores en el INAU en Salto, y que los hogares femenino y masculino vean reforzado su plantilla», manifestó Gonzalo Acuña, dirigente de los trabajadores de dicho Instituto en Salto (SUINAU). Hizo referencia puntual a que el actual edificio donde funciona el hogar femenino tiene carencias edilicias «por lo que corresponde que se verifique su traslado en el correr del presente año».
NECESIDAD DE CAMBIAR
DE EDIFICIO AL HOGAR
FEMENINO
El dirigente sindical de los trabajadores del Instituto Nacional del Menor y Adolescente en el Uruguay (INAU) manifestó que el Hogar Femenino es un lugar en donde los trabajadores «se sacrifican en sus tareas, a pesar de las carencias existentes». Funciona desde hace unos tres años en una casa ubicada en calle Artigas 1555. Este hogar hace unos atrás tenía su asiento en un edificio de calle Diego Lamas (en la zona este de la ciudad en las cercanías del Salto Shopping). Una de las cuestiones que se reclaman por parte de los trabajadores tiene que ver con que el «Hogar Femenino vuelva a funcionar en el local de calle Diego Lamas, propiedad del INAU, que está deshabitado y es una de las cosas que nunca nos cerró. Este local es ideal para el funcionamiento del hogar, amplio, e ideal para las adolescentes, que incluso tienen hijos que viven con ellas y que tienen que tener un buen desarrollo». Según Acuña «el local de calle Artigas, que es arrendado, implicó un retroceso para la calidad de atención y el funcionamiento efectivo de los proyectos que se venían llevando adelante en el otro local, habida cuenta de las condiciones edilicias».  El edificio en sí «cuando llueve se inunda, genera olores, y tiene defectos de importancia». Confirma el dirigente que «el compromiso del actual directorio del INAU es en el correr del presente año trasladar el hogar femenino a otro sitio con mejores condiciones, y nosotros aspiramos que sea al de calle Diego Lamas, que con algunas pequeñas reformas estará disponible».
HAY NECESIDAD DE
REFORZAR LOS
RECURSOS HUMANOS
La actual directora del Hogar Femenino es Estela Almeida, y en dicho lugar «trabajan 9 funcionarias, lo que es muy poco, y hay entre 8 y 10 internas». Lo que el sindicato quiere manifestar públicamente es que «la poca cantidad de funcionarios implica una sobrecarga en el trabajo de las compañeras». Acuña indicó que «estamos apelando a que se integren 5 funcionarios en este año 2011, que son los que quedaron del último concurso que se hizo y están en lista de espera». Y además «se reclama al Directorio del INAU 30 funcionarios más para Salto, de los cuales algunos deberían de destinarse al hogar femenino para reforzar la situación y darle prioridad a dicho sector». Dichas funcionarias «hacen de todo, desde labores de cocina, de contención de las chiquilinas, la atención de los hijos de alguna de las adolescentes, entre otras más». Se denominan «funcionarias de trato directo». El sindicalista también reclamó respecto de «lo que entienden debe ser un cambio en la estructura administrativa real, de cómo tendría que funcionar un hogar, que no es la estructura actual en los hogares en Salto». Hoy la estructura básica de los hogares en nuestra ciudad está compuesta «por el director del mismo y los funcionarios». Lo que se solicita es que «pueda haber un director, un coordinador general, coordinadores de turnos, funcionarios, cocineros que no sean educadores, y administrativos que realicen la tramitación». Se está bastante lejos de eso dice Acuña, pero «es a lo que tenemos que aspirar para mejorar la atención y la calidad para nuestros chiquilines».
INFRACTORAS
Y DE AMPARO
Acuña expresó que «en el hogar, tanto femenino como masculino, se juntan menores infractores con los que ingresan por abandono familiar (en situación de amparo). Lo que los trabajadores plantean que las chicas que ingresan por amparo pasan mucho más tiempo en los hogares y eso permite generar un proceso educativo, que por la presencia de los infractores se da una problemática, y desacomoda un poco la estructura. Lo ideal es que «deberían de existir hogares separados». Relató, igualmente, que existen buenas experiencias como «algunas salidas de recreación: este año las chiquilinas van a ir a la Floresta, han tenido paseos a Termas de Arapey, y se realizan talleres que son parte de la formación de las adolescentes».
HOGAR MASCULINO
EN BARRIO ARTIGAS
Respecto de la situación por la que pasa el Hogar de Varones ubicado en barrio Artigas, «las obras del alambrado perimetral en principio están terminadas» manifestó Acuña, que trabaja en dicho lugar. El tema del cerramiento perimetral había sido planteado «hace un tiempo atrás por el sindicato, y finalmente se finalizó una obra importante. Trae más tranquilidad  a los trabajadores por las situaciones que suelen darse, y que nos permite trabajar de otra manera».
CONDICIONES
MEJORES QUE EL
HOGAR FEMENINO
Hay 12 funcionarios que trabajan en el Hogar de Varones, «pero se aspira a que se logre llegar a 16». La directora es Iris Portillo, y hay «8 internos, de los cuales 6 son infractores y 2 por amparo». Las condiciones son mejores que la del femenino «porque las posibilidades a nivel edilicio son muy positivas tanto para actividades deportivas y recreativas». Se trabajó todo este año «en una quinta, y esas cosas positivas que se fueron dando en el correr del año, y que permitieron una muy buena evaluación». Acuña comentó que «se realizaron 4 encuentros deportivos con hogares de otras partes del país (3 en el Hogar y el restante en  Termas de Arapey)». En el marco del Hogar se realizan «talleres junto a la comunidad el barrio Artigas: de carpintería, herrería, etc. Se instrumentó los dos últimos años. Si bien es una propuesta que aún le falta algunos detalles, viene muy bien encaminada». Tiene una doble función «porque hay chiquilines internos que asisten y por otro la comunidad del barrio Artigas participa todos los años, porque se inscribe un porcentaje importante de chiquilines del lugar».
CON NUEVA JEFA
INTERINA CAMBIÓ
AMBIENTE DE TRABAJO
Gonzalo Acuña, es funcionario del INAU que no tiene turno fijo: «un día trabajo en un lugar, y otro día tengo otro destino». Si bien tiene «el puesto fijo en un hogar, como funcionario se nos puede trasladar a otro lugar, porque no tenemos un perfil fijo como para trabajar en determinado lugar específico, somos funcionarios del INAU en donde se nos necesite». La compañera «Miriam Garbarini ya esta desempeñando la tarea de Jefa Departamental, y le auguramos que le vaya bien al frente de la Jefatura. Ha cambiado fundamentalmente el ánimo de los trabajadores con el cambio de la anterior jefa».
n

Es urgente que haya más trabajadores en el INAU en Salto, y que los hogares femenino y masculino vean reforzado su plantilla», manifestó Gonzalo Acuña, dirigente de los trabajadores de dicho Instituto en Salto (SUINAU). Hizo referencia puntual a que el actual edificio donde funciona el hogar femenino tiene carencias edilicias «por lo que corresponde que se verifique su traslado en el correr del presente año».

NECESIDAD DE CAMBIAR

DE EDIFICIO AL HOGAR

FEMENINO

El dirigente sindical de los trabajadores del Instituto Nacional del Menor y Adolescente en el Uruguay (INAU) manifestó que el Hogar Femenino es un lugar en donde los trabajadores «se sacrifican en sus tareas, a pesar de las carencias existentes». Funciona desde hace unos tres años en una casa ubicada en calle Artigas 1555. Este hogar hace unos atrás tenía su asiento en un edificio de calle Diego Lamas (en la zona este de la ciudad en las cercanías del Salto Shopping). Una de las cuestiones que se reclaman por parte de los trabajadores tiene que ver con que el «Hogar Femenino vuelva a funcionar en el local de calle Diego Lamas, propiedad del INAU, que está deshabitado y es una de las cosas que nunca nos cerró. Este local es ideal para el funcionamiento del hogar, amplio, e ideal para las adolescentes, que incluso tienen hijos que viven con ellas y que tienen que tener un buen desarrollo». Según Acuña «el local de calle Artigas, que es arrendado, implicó un retroceso para la calidad de atención y el funcionamiento efectivo de los proyectos que se venían llevando adelante en el otro local, habida cuenta de las condiciones edilicias».  El edificio en sí «cuando llueve se inunda, genera olores, y tiene defectos de importancia». Confirma el dirigente que «el compromiso del actual directorio del INAU es en el correr del presente año trasladar el hogar femenino a otro sitio con mejores condiciones, y nosotros aspiramos que sea al de calle Diego Lamas, que con algunas pequeñas reformas estará disponible».

HAY NECESIDAD DE

REFORZAR LOS

RECURSOS HUMANOS

La actual directora del Hogar Femenino es Estela Almeida, y en dicho lugar «trabajan 9 funcionarias, lo que es muy poco, y hay entre 8 y 10 internas». Lo que el sindicato quiere manifestar públicamente es que «la poca cantidad de funcionarios implica una sobrecarga en el trabajo de las compañeras». Acuña indicó que «estamos apelando a que se integren 5 funcionarios en este año 2011, que son los que quedaron del último concurso que se hizo y están en lista de espera». Y además «se reclama al Directorio del INAU 30 funcionarios más para Salto, de los cuales algunos deberían de destinarse al hogar femenino para reforzar la situación y darle prioridad a dicho sector». Dichas funcionarias «hacen de todo, desde labores de cocina, de contención de las chiquilinas, la atención de los hijos de alguna de las adolescentes, entre otras más». Se denominan «funcionarias de trato directo». El sindicalista también reclamó respecto de «lo que entienden debe ser un cambio en la estructura administrativa real, de cómo tendría que funcionar un hogar, que no es la estructura actual en los hogares en Salto». Hoy la estructura básica de los hogares en nuestra ciudad está compuesta «por el director del mismo y los funcionarios». Lo que se solicita es que «pueda haber un director, un coordinador general, coordinadores de turnos, funcionarios, cocineros que no sean educadores, y administrativos que realicen la tramitación». Se está bastante lejos de eso dice Acuña, pero «es a lo que tenemos que aspirar para mejorar la atención y la calidad para nuestros chiquilines».

INFRACTORAS

Y DE AMPARO

Acuña expresó que «en el hogar, tanto femenino como masculino, se juntan menores infractores con los que ingresan por abandono familiar (en situación de amparo). Lo que los trabajadores plantean que las chicas que ingresan por amparo pasan mucho más tiempo en los hogares y eso permite generar un proceso educativo, que por la presencia de los infractores se da una problemática, y desacomoda un poco la estructura. Lo ideal es que «deberían de existir hogares separados». Relató, igualmente, que existen buenas experiencias como «algunas salidas de recreación: este año las chiquilinas van a ir a la Floresta, han tenido paseos a Termas de Arapey, y se realizan talleres que son parte de la formación de las adolescentes».

HOGAR MASCULINO

EN BARRIO ARTIGAS

Respecto de la situación por la que pasa el Hogar de Varones ubicado en barrio Artigas, «las obras del alambrado perimetral en principio están terminadas» manifestó Acuña, que trabaja en dicho lugar. El tema del cerramiento perimetral había sido planteado «hace un tiempo atrás por el sindicato, y finalmente se finalizó una obra importante. Trae más tranquilidad  a los trabajadores por las situaciones que suelen darse, y que nos permite trabajar de otra manera».

CONDICIONES

MEJORES QUE EL

HOGAR FEMENINO

Hay 12 funcionarios que trabajan en el Hogar de Varones, «pero se aspira a que se logre llegar a 16». La directora es Iris Portillo, y hay «8 internos, de los cuales 6 son infractores y 2 por amparo». Las condiciones son mejores que la del femenino «porque las posibilidades a nivel edilicio son muy positivas tanto para actividades deportivas y recreativas». Se trabajó todo este año «en una quinta, y esas cosas positivas que se fueron dando en el correr del año, y que permitieron una muy buena evaluación». Acuña comentó que «se realizaron 4 encuentros deportivos con hogares de otras partes del país (3 en el Hogar y el restante en  Termas de Arapey)». En el marco del Hogar se realizan «talleres junto a la comunidad el barrio Artigas: de carpintería, herrería, etc. Se instrumentó los dos últimos años. Si bien es una propuesta que aún le falta algunos detalles, viene muy bien encaminada». Tiene una doble función «porque hay chiquilines internos que asisten y por otro la comunidad del barrio Artigas participa todos los años, porque se inscribe un porcentaje importante de chiquilines del lugar».

CON NUEVA JEFA

INTERINA CAMBIÓ

AMBIENTE DE TRABAJO

Gonzalo Acuña, es funcionario del INAU que no tiene turno fijo: «un día trabajo en un lugar, y otro día tengo otro destino». Si bien tiene «el puesto fijo en un hogar, como funcionario se nos puede trasladar a otro lugar, porque no tenemos un perfil fijo como para trabajar en determinado lugar específico, somos funcionarios del INAU en donde se nos necesite». La compañera «Miriam Garbarini ya esta desempeñando la tarea de Jefa Departamental, y le auguramos que le vaya bien al frente de la Jefatura. Ha cambiado fundamentalmente el ánimo de los trabajadores con el cambio de la anterior jefa».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/62hr