back to top
20.1 C
Salto
lunes, septiembre 8, 2025

Trabajadores celebraron su día destacando crecimiento de organizaciones aunque “la desigualdad social permanece”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eyt7

La lluvia obligó a trasladar  la celebración del «Día de los Ttrabajadores» del Parque Harriague al Gimnasio  Bernasconi. Por la tarde, y con una llovizna pertinaz, unos 200 trabajadores participaron de una jornada proyectada por parte del secretariado departamental para la familia. En las gradas se pudo apreciar a obreros de distintos sectores y a dirigentes políticos de izquierda, entre otros el diputado Andrés Lima, ediles departamentales, concejales y dirigentes políticos locales.

Lorena Alanis, en representación de los trabajadores del comercio y servicios, recordó a los “compañeros desaparecidos”, y destacó el crecimiento del movimiento sindical. Reseñó que “en este último año se ha consolidado nuevas organizaciones como los compañeros del Multiahorro, El Revoltijo, Aguiñagalde, Hogar Millán, funcionarios de ADEOMS, del Hogar Flavia, grupo IDEAS, Economanía y el último sindicato que se constituyó el pasado sábado fue el de trabajadores de la Farmacia Albisu”.

“LA COMISARÍA DE CASA”

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Patricia Spinelli , del sindicato policial de Salto, denunció que “la reforma de la salud excluyó desde su arranque al trabajador policial y a sus familias”. Expresó que “el policía sigue inmerso y rehén en un sistema jerárquico perverso que obliga, por falta de personal, a estar a la orden las 24 horas del día, transformando su casa en la Comisaría”.

DESIGUALDAD SOCIAL

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Otra proclama destacada fue la pronunciada por Marcela Dacoll, de los profesores de Secundaria (FENAPES), quién expresó que “permanece la desigualdad social”. Situación que ha aumentado el deterioro de “la educación pública”. Hizo referencia a que con el presupuesto de la educación no se creará “ni la décima parte de las escuelas y liceos necesarios. También faltan funcionarios y hay clases superpobladas”. Manejó el caso de los liceos locales nº 6 y 7 en donde hay grupos “con 48 o 50 alumnos”.

SINDICATO DE FARMACIA ALBISU: ATRAVESAR LA BARRERA

Sin dudas que la intervención de un trabajador de la Farmacia Albisu, fue la más aplaudida de la tarde. Indicó que “somos el sindicato más joven, de hace pocas horas, y estamos orgullosos de haber atravesado la barrera que nos costó tanto durante tanto tiempo”. También expresó el cansancio que supone “pasar ese miedo del no poder y no querer, pero finalmente logramos crear un sindicato. Lo que nos queda es trabajar por la organización y luchar por una igualdad que buscamos”. Agradeció a “los compañeros del PIT CNT que nos dieron la fuerza a los 20 trabajadores que estamos y los que se van a sumar”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eyt7
- espacio publicitario -Bloom