back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Tomates a $100 el cajón y la plancha en el Mercado Regional de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wnj0

De visita en el Mercado Regional de Salto entrevistamos a Silvia Machado de Villaroel, madre de tres hijos; y, con un nieto; que es la primera mujer en hacerse cargo de un puesto familiar en dicho mercado. Tiene trayectoria y forma parte, activa, en la Sociedad Fomento de Parada Viña, desde que se fue a vivir a la chacra, hace más de 20 años. Siempre estuvo vinculada al puesto y ahora por circunstancias de la vida, desde hace 9 meses está a cargo de la comercialización, a pleno. Además de estar piloteando una dura tormenta con la más importante producción de su familia ¨los tomates¨. Esto nos decía en la conversación sobre su nobel actividad.

¿Como la trata el mercado?
Y, bien. No es muy fácil. Hay que lidiar con la gente con el tema de cajones, el buen trato, hay que tener mercaderías, no es fácil, pero me desempeño bien.

¿Qué horario hace?
Seis menos diez tengo que estar acá, hasta las doce. Y, después regreso a las quince hasta las diecinueve.

¿Cómo hace con los precios?
Trato de comunicarme con el Mercado Modelo, mas o menos para saber los precios base. Y, acá en Salto se maneja diferente, algunos precios vemos, como somos productores las cosas nuestras las vendemos a menos. Se encarga de Montevideo frutas.

¿Qué comercializan de producción propia?
Los rubros mas importantes son cebollas, tomates, frutillas, que está en su culminación, morrón, zapallito, vamos a empezar con el melón, ahora. Después remolacha, perejil, todas esas cosas.

¿Cuánto vale hoy el tomate?
Ah, el tomate hoy vale lo que le quieran dar. Se esta tirando tomate, es una realidad. Se esta tirando, estamos vendiendo al precio que nos puedan dar.

¿Cuál es el precio?
Hoy esta a $100 el cajón, $100 la plancha de tomate de primera, y, un tomate maduro lo que te quieran pagar.

¿Siempre estuvo en contacto con la realidad el Mercado?
Y, si, porque mi esposo hace años que esta, lo he ayudado a veces, a veces venia, pero no com estoy ahora, que es permanente.

¿Administrativamente le da muchos dolores de cabeza?
Bueno, tengo que ser dura, porque la gente, vio, que esta todo muy, hay mucho cambio en la gente, vio que a veces te piden para pagarte boleta a boleta, a veces no te pagan, tenes que ser dura en ese sentido. Y, en el cajón, en el vacío que tenes que estar para que te lo devuelvan, sino cobrárselo, porque tampoco podes perder el vacío, porque es poco lo que te da de ganancia y si perdes el vacio, no ten dan los números.

¿Lo que va del mes, como está yendo la gestión de mercado?
Se vende, vio que la gente consume, pero, al estar bajo los precios la gente consume mas. Tendría que consumir más, me parece. Lo que pasa es que los que viene a comprar que revenden, me parece que le cobran mucho a los comercio, si vendieran más barato a los comerciantes, estos podrían vender más barato y la gente podría consumir más. Porque los precios que pagan acá y los precios que llegan al consumidor son muy diferentes. El caso Paysandú que viene mucha gente a comprar, eran tres o cuatro que llevaban, ahora mucha gente que tiene comercios chicos se ha largado en sus vehículos; y, se ven sorprendidos de los precios que cobramos acá, con respecto a lo que ellos pagaban allá. Entonces, por eso se está moviendo mucho mas, porque está viniendo mucha más gente, de Bella Unión, de Paysandú, de Guichón, que llevan mercadería.

¿No esta afectando una posibilidad de sobre oferta?
No sé, puede ser.

¿Cómo afecta su vida familiar que esté trabajando en el mercado?
En casa somos todos grandes. Yo tengo mi hijo que esta frente a la chacra con el padre y mi esposo viene dos días en la semana, cuando viene más gente de afuera, los lunes y los jueves, que son los días de más venta. Y, me manejo, son grandes. Es poco el horario que tengo para esta en mi casa pero tratamos de manejarnos, nos ayudamos unos a otros. El tema mayor es la comida y las tareas de la casa, pero bueno, nos vamos arreglando.

¿Cómo ve la perspectiva del mercado?
Teniendo constancia, estando acá y tratando bien a la gente; yo pienso que se sigue vendiendo, no sé que ira a pasar con los precios.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI. GE. GRA.-C.A. M.M.), a saber:

Lunes 19 de Noviembre del 2018: Continúa el escenario de importantes ingresos de mercadería a la plaza, generando importantes niveles de sobrantes, a pesar de registrarse un interesante movimiento de compradores. Descendieron los precios de: tomate, durazno, melón, brócoli, repollo blanco y morrón Verde. Aumentaron los precios de: repollo rojo, berenjena, frutilla, así como mandarina y morrón rojo de calidad superior.

Riego con fines productivos
Para todos los productores que utilicen un sistema de riego con fines productivos y cuyo permiso de riego esté vigente, obtendrán un beneficio de 5 meses (de noviembre 2018 a marzo 2019) que consta de un descuento del 15% en la facturación del cargo de energía eléctrica sin IVA.
Para obtener este beneficio, deberán solicitarlo a través del MGAP hasta el 30 de abril de 2019. Los solicitantes deberán enviar un correo electrónico a las regionales de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP, indicadas en:
http://www.mgap.gub.uy/unidad-organizativa/direccion-general-de-recursos naturales/contacto/regionales

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wnj0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO