back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

«Todos decimos que el petróleo que tenemos es el campo, que necesita de ruedas para transportarse, y son los camiones los que hacen ese servicio, no matemos ese eslabón»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vijl

El transporte profesional de carga en busca de una mejor rentabilidad

Este lunes a la tardecita comenzaron a nuclearse camiones en torno a La Gaviota a modo de vigilia. Para conocer los motivos de esta movilización del transporte profesional de carga, EL PUEBLO dialogó con Julio Zednicek, secretario del Centro Unión Fleteros Salto.

  • ¿A qué se debe esta movilización de los transportistas?
  • Hoy (ayer) el transporte profesional de carga, agremiado y no agremiado, porque en esto se invitó a todos, se manifiesta en forma pacífica a la vera de la ruta en La Gaviota. Los motivos son en apoyo a la Comisión de Transporte de Zafra, que es la que elaboró de acuerdo a los costos del transporte la tarifa para la zafra 2021. Ese es el verdadero motivo.
    También se adhiere al tema sanitario, que hay otro grupo, un Movimiento por Soluciones para el Transporte, integrado por gente de todo el país, que ya se reunió con el ministro de Transporte y Obras Públicas, con gente de los Ministerios de Salud Pública y de Trabajo y Seguridad Social. El fin principal de ese grupo fue velar por la sanidad del camionero. Para nosotros el camionero es aquel que anda arriba de un camión, que puede ser patrón, que anda cerca del 20%, y el otro 80% son choferes empleados.

¿Qué pasa en las épocas de zafra? Se aglomeran muchísimos camiones en los lugares de descarga. También está ese mismo problema en las zonas portuarias y en los pasos fronterizos. Entonces, se pidió ahí que si existe aglomeración, existan baños acorde a la normativa vigente de Salud Pública para prever enfermedades, para tratar al camionero de la misma forma que se trata a un oficinista o a un bancario, que se le brindan condiciones higiénicas. Hoy los camioneros llegan a una planta para descargar y a veces tienen que estar 48 horas porque se rompió la máquina o porque llegaron muchos camiones juntos, y hay un baño para 100 camioneros. Entonces claro, ese baño lo van a usar y no pueden entrar, porque no lo limpian y no tenés donde bañarte. Eso es lo que reclama ese Movimiento, que se cumpla la normativa existente, y se prevean la batería de baños suficientes para que no se produzca lo que nosotros decimos, hacinamiento, que es la aglomeración en malas condiciones. Si estás aglomerando gente, dales las condiciones higiénicas.

  • ¿Qué pasa con la tarifa?
  • El Transporte pateó el tablero, todas las tarifas que se venían cobrando se dejaron de lado y dijimos, vamos a analizar nuestros verdaderos costos, y en base a eso, poner una tarifa. Se trabajó varios días sobre ese tema, entre los 10 a 15 que habemos en la Comisión de Transporte de Granos, donde todos tiraron sus costos, de ahí se sacó un costo promedio, en base a eso, se determinó una tarifa. Ahora, existen productores, como por ejemplo el caso del presidente de la Sociedad Agropecuaria de Soriano, que está preguntando de dónde sacamos esa suba del 10%. Nosotros no hablamos de la suba de ninguna tarifa, hablamos de los costos de transporte y la rentabilidad que debería tener el sector en zafra, porque también hay gente que compara lo que es la zafra con un trabajo anual, como por ejemplo, la gente que trabaja acarreando palos para UPM. Esa gente tiene asegurado 300 viajes al año, hacen dos viajes por día de 150 kilómetros. Con el grano, si hacés 100 viajes al año tenés que tirar cohetes.
    Entonces, licuar los costos fijos que tienen las dos empresas, los costos fijos son los mismos, no es lo mismo licuarlo entre 300 viajes que entre 100 viajes. Por lo que el costo del grano siempre va a ser mayor que el costo de alguien que tiene un trabajo cautivo todo el año. Por otro lado, la palabra zafra lo dice todo, es decir, no es continuo, y en zafra siempre se cobró una mejor tarifa y después los mismos dadores de fletes nos bajan esa tarifa, y a veces han llegado a bajarlo hasta en un 50%. Ahí lo que decimos es que, si se saca el promedio de las dos tarifas, la tarifa del transporte termina siendo algo razonable. No es lucrativa ni nada por el estilo, como por ahí se habla.

En base a que aparecieron varios comentarios de productores y de acopiadores, el transporte en su conjunto dice que vamos a manifestarnos pacíficamente en apoyo al trabajo que hizo la Comisión de Transporte de Granos, que no es un aumento de tarifa, porque se trata de adecuar los costos del transporte a la realidad actual. El transporte venía perdiendo rentabilidad año a año porque el agro decía que no le daban los números, pero llega un momento que decís que ahora tenemos que entrar a adecuar la tarifa porque de lo contrario, terminás fundiendo el segundo eslabón de la cadena productiva. Todos decimos que Uruguay vive gracias al agro, que el petróleo que tenemos es el campo. Perfecto, ahora ese petróleo necesita ruedas para transportarse, y son los camiones los que hacen todo ese servicio, no matemos entonces al segundo escalón. Es lo que estamos manifestando hoy.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vijl
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO