- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso GENERALES Kids online. Se dió a conocer el segundo informe sobre el comportamiento...

Kids online. Se dió a conocer el segundo informe sobre el comportamiento de niños, niñas y adolescentes en internet

1
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tm3j

UNICEF, Ceibal, la Universidad Católica del Uruguay, Agesic y UNESCO expusieron los principales hallazgos del estudio Kids Online el pasado 8 del corriente.

Esta investigación forma parte de un proyecto internacional que busca generar una base rigurosa de evidencia comparativa sobre cómo las niñas, niños y adolescentes usan Internet, las oportunidades y peligros a los que se exponen.

El estudio realizado en 2022 implicó la realización de 7.822 encuestas en línea y autoadministradas a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años. En cuanto a padres, madres y adultos referentes, se realizaron 1.634 encuestas y fueron consultados 794 docentes. Estas encuestas, se complementaron con grupos focales tanto de adolescentes entre 13 y 14 años, así como padres y madres. La muestra contempló Montevideo y el interior del país.

- espacio publicitario -

La instancia contó con la participación de Francisco Benavides, representante de Unicef para Uruguay; Leandro Folgar, presidente de Ceibal; y Hebert Paguas, director ejecutivo de Agesic.

En su intervención, Paguas reconoció la importancia de este estudio para construir políticas públicas que permitan abordar temáticas como seguridad de la información, privacidad y protección de datos personales. Destacó el rol del Estado para contribuir en el desarrollo de un espacio digital seguro, sin desigualdades y discriminaciones.

Por su parte, Folgar manifestó que los resultados evidencian que el ámbito digital es el espacio donde las niñas, niños y adolescentes generan acciones de ciudadanía, se desarrollan y buscan aprendizajes.

Benavides enfatizó el trabajo en conjunto entre las diversas organizaciones que generaron este estudio con información estratégica para el desarrollo de políticas públicas enfocadas en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

EL INFORME

En Uruguay, nueve de cada diez niñas, niños y adolescentes (NNA) escolarizados se conecta a Internet en forma diaria desde su hogar; mientras que siete de cada diez lo hace todos los días desde su centro educativo. Estos datos, que se desprenden del estudio Kids Online Uruguay, evidencian la presencia de estudiantes de entre 9 y 17 años en Internet.

Con el fin de entender los usos que hacen NNA de estos canales, generar conciencia en torno al uso de Internet y contribuir al desarrollo de políticas públicas es que, Ceibal, UNICEF, la Universidad Católica del Uruguay, Agesic y UNESCO realizaron el estudio internacional adaptado a la realidad local.*

Según el informe, Internet es percibido como un espacio “lleno de oportunidades” para las niñas, niños y adolescentes residentes en Uruguay, sin negar la existencia de riesgos que deben ser tenidos en cuenta.

Si bien las actividades que más realizan estos grupos etarios en Internet están vinculadas con el entretenimiento, el estudio evidencia cómo el entorno digital es también “un ámbito de aprendizaje informal frecuente”. Es así que nueve de cada diez declara “aprender algo nuevo en Internet todas las semanas”.

Asimismo, el estudio demuestra que el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital se alinea con su desarrollo evolutivo; por ejemplo, los de menor edad mencionan más el apoyo de padres y madres y cuentan más sobre lo que hacen en el entorno digital.

EL FOCO EN EL BIENESTAR

Para las organizaciones involucradas en la investigación, el foco debe estar puesto en el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital. El estudio evidencia que uno de cada tres declara haber sufrido algún episodio negativo en Internet durante el último año; los porcentajes son mayores entre las mujeres y entre quienes no se identifican como varones o mujeres.

“El uso de Internet y el desarrollo de habilidades digitales conlleva siempre la doble condición de potencial y riesgo. A mayor acceso y uso de Internet, mayores son los beneficios y también los riesgos. Sin embargo, el riesgo en Internet, como en la vida en general, no implica necesariamente daño. Es posible desarrollar estrategias para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan un uso de Internet positivo y que potencie su bienestar”, asegura el informe.

Uruguay realizó el primer estudio en 2017, con la participación de Ceibal, Unicef, Unesco, Universidad Católica y Agesic, en el marco del proyecto Global Kids Online, impulsado por Unicef desde el Centro de Investigación Innocenti, la London School of Economics and Political Science (LSE) y la Red Europea de Kids Online.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tm3j
- espacio publicitario -