SE ENTERO POR EL SEMANARIO «MELODY MAKER»
Observando «Melody Maker», una publicación del Reino Unido que llegó a convertirse en la revista semanal de música más antigua del mundo, se enteró que una banda necesitaba un guitarrista. El clasificado le llamaría la atención, y presurosamente acudiría desde Newcastle para convertirse en el violero estable. Había prueba de vocalistas, también para el grupo en cuestión. Y luego del casting de infinidad de cantantes, conocería a Simon Le Bon. Así, la agrupación se llamó Duran Duran, en su primera formaciónoficial con Nick Rhodes, el propio Simon Le Bon, y tres componentes que llevan el mismo apellido sin estar emparentados: Roger, John, y Andy Taylor, éste ultimo el principal distinguido en la crónica de hoy. Los inicios del conjunto costaron bastante. Ensayaban en Rum Runner, un club donde además tocaban por la noche, siendo sus propietarios los hermanos Paul y Michael Berrow, quienes se convertirían en los primeros managers de Duran Duran, otorgándole empleo a sus componentes: porteros, dj’s y camareros, cuando no tenían actividad relacionada al grupo. El auge de la orquesta es considerado hoy parte de la escena new romantic, junto con otros grupos de música bailable como Spandau Ballet y ABC. A lo largo de 1980, grabarían dos demos y tocarían frecuentemente en locales de Birmingham y Londres. Se irían de gira a finales de ese año con Hazel O’Connor, atrayendo la atención de la crítica y entrarían en una verdadera disputa para saber con cual de las mejores discográficas del momento, ficharían. Finalmente, firmarían su contrato con EMI en diciembre de 1980. Desde sus comienzos, la banda ha tenido un marcado sentido del estilo, y trabajaría con el estilista Perry Haines y diseñadores como Kahn & Bell y Antony Price para construir una imagen de elegancia y glamour, en una especie de brillo y color con un toque mágico que invadiría al quinteto. En la integración de Duran Duran, Andy Taylor sería pieza fundamental.
LA NUEVA OLA DEL ROCK
El nombre real de Andy es Andrew Arthur Taylor, y nació el 16 de febrero de 1961, quiere decir que hoy está cumpliendo 54 jovenes años. Como guitarrista y cantante se mantuvo activo desde 1978 al 2006, siendo siempre reconocido por sus desempeños en Duran Duran, al frente de su instrumento, y como compositor. Taylor llegó a éste mundo y se crió en Cullercoats, Tyne and Wear en el noreste de Inglaterra, asistiendo a la escuela secundaria Marden. Comenzó a tocar la guitarra a los once años, y pronto estaba integrando bandas locales, incluso hizo la producción de un conjunto a la edad de dieciséis años. Dejó la escuela temprano para recorrer Gran Bretaña y Europa con varias agrupaciones diferentes, donde lograría mantenerse con algunos pesos flacos que lograría en ese periplo. Lo de Duran Duran ya estaba a la vuelta de la esquina, muy cerquita. El primer simple fue «Planet earth» lanzado poco después de su álbum debut homónimo, Duran Duran, editado en junio de 1981. En 1983, la banda se constituyó en éxito mundial, emprendiendo la ruta de la nueva ola del rock, lleno de efectos especiales y remixes.
EXITOS NEW WAVE
De a poco los temas se fueron convirtiendo en hits, mejor dicho en grandes hits: «Planet earth», «Girls on film», «Hungry like the wolf», «Rio», «Save a prayer», «Is there something I should know», «Union of the snake», «Reflex», «Wild boys», «View to a kill», «Notorious», «Skin trade», «I don’t want your love», y más. La mayoría pertenecen a la pluma inspiradora de Andy Taylor. Mientras Duran Duran estaba en receso en 1985, Andy Taylor y el bajista John Taylor, se unieron con el reconocido baterista de sesión y el ex miembro de Chic, Tony Thompson, y Robert Palmer para formar la banda Power Station. Su álbum homónimo, registrado principalmente en un estudio de Nueva York trepó al sitio 20 en el Reino Unido y al 10 en los Estados Unidos, dando lugar a dos simples exitosos: «Some like it hot» y «Get it on». Palmer se presentó en vivo con la banda una sola vez ese año, en Saturday Night Live. El grupo se fue de gira, e incluso visitaron varias ciudades europeas, pero Andy Taylor estaba deseoso de proyectarse como solista con otro tipo de realizaciones. Más auténticas y menos estridentes.
CON STEVE JONES EX-SEX PISTOLS
Luego de seis años de ser miembro de Duran Duran, Taylor se había dado cuenta de que tanto él, como la banda estaban en caída libre. Él y los otros miembros del grupo rara vez se hablaban, y la orquesta estaba viviendo ahora en tres continentes diferentes. Taylor, que vivía en Los Ángeles, se reunió con el guitarrista Steve Jones, ex Sex Pistols, quien comenzó a colaborar para el próximo álbum en solitario de Taylor. Mientras tanto, grabó el single «Take it easy», que se registró como tema central de la película «American Anthem», con los protagónicos de Mitchell Gaylord, Tiny Wells, Janet Jones, y Michael Pataki, del año 1986. Terry Bozzio y Patrick O’Hearn tocaron batería y bajo, respectivamente, en la canción y el video. Otros dos temas de Taylor/Jones también aparecieron en el disco: «Wings of Love» y el instrumental «Angel eyes». Taylor también contribuyó en la banda sonora de «Miami Vice II» con el tema «When the rain comes down». Esto fue seguido de su primer álbum en solitario,en 1987. O’Hearn nuevamente tocó el bajo en el álbum y durante el siguiente tour europeo. También en la gira mundial de «Thunder» fueron el guitarrista Paul Hanson y el baterista John Valen. Hanson, Valen y O’Hearn también aparecieron con Taylor en el clip para el segundo sencillo del álbum «Thunder»: «No me dejes morir joven». A pesar del suceso moderado en territorio norteamericano, el material en solitario de Taylor no logró ascender en el Reino Unido.
EL PRODUCTOR DE ROD STEWART
A lo largo de 1987 y 1988, Taylor co-escribió y produjo a Rod Stewart, en su álbum de platino, junto a Bernard Edwards y Tony Thompson, generando los hits Billboard «Lost in you», «Forever young» y «Mi corazón no puede decirme no». Andy también contribuyó con una versión de «Muerto en el dinero» para Tequila Sunrise en la banda sonora, 1988. Aparecería inmediatamente su segundo álbum en solitario, con temas propios, titulado «Dangerous», lanzado en 1990. Luego de ésta edición Andy Taylor se dedicó a la producción en tiempo completo, trabajando con varios números británicos de suceso a lo largo y a lo ancho de la década de los noventa. Ejemplo: El álbum debut de Back Street Symphony de Londres, el disco «Soul destrucción» y la placa de Mark Shaw, «Almost». Con los años se acercarían más y más producciones de Taylor, montando su plataforma de lanzamiento en Londres, donde reside actualmente, ayudando a muchos artistas. En el 2006 hizo su último toque en vivo. Más allá de la nostalgia.
