back to top
jueves, 17 de julio de 2025
9.9 C
Salto

Tercer delegado de CTM asumió sorpresivamente ayer, es un ingeniero de UTE y del Frente Amplio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w9fj
Fue ratificado ayer el nombramiento del tercer integrante de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Se trata del ingeniero especializado en energía eléctrica, Mauricio Paulo Berttinat, oriundo de la ciudad de Fray Bentos y partidario del Frente Amplio, al igual que el presidente de la delegación uruguaya ante CTM, Gabriel Rodríguez y la vicepresidente, Silvana Charlone.
Si bien Rodríguez había sido consultado por EL PUEBLO sobre este asunto el martes 9, en ese momento prefirió no brindar la información acerca del nombramiento, que había sido expedido por la Presidencia de la República a fines del mes de setiembre y que se había manejado como un secreto a voces. La idea era no aumentar las tensiones, luego de la renuncia presentada a ese cargo, por el representante del Partido Colorado, Modesto Llantada, quien por decisión de su sector político, Vamos Uruguay, debió dimitir al cargo luego de algunos meses de gestión.
Ayer, Gabriel Rodríguez reconoció a EL PUEBLO que había sido nombrado el nuevo delegado del gobierno en la CTM y que asumió sus funciones ayer. La resolución de la Presidencia de la República es la Nº 2166 y tiene fecha del 25 de setiembre de 2012.
En su considerando señala que “como dicha Delegación debe estar integrada por tres miembros, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 2º del decreto de 22 de junio del 2005”. En su artículo único dice “Desígnase al Ing. Mauricio Paulo Bertinat para integrar la Delegación de la República en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”. La resolución tiene la firma del presidente de la República, José Mujica.
NUEVO
“Hoy casualmente tratamos varios temas en la reunión de delegación y entre ellos estaba éste en todo el paquete, y así asumió el tercer delegado de CTM”, dijo Rodríguez. Al ser inquirido por EL PUEBLO por la asunción del nuevo delegado dijo que “lo que pasa que nadie sabe como es esto (los nombramientos del Poder Ejecutivo) entonces hasta que no estuviera plenamente confirmado yo no podía adelantar ninguna noticia”.
El titular de la delegación uruguaya ante la CTM, dijo por su lado que “conoce” al nuevo delegado. “Lo conozco porque tenemos una relación, por UTE (ya que Rodríguez también es ingeniero del ente) así como también de la Facultad (de Ingeniería ya que ambos son egresados de allí). Yo fui consultado sobre su nombramiento, pero no es una persona que yo haya recomendado. Pero cuenta con mi respaldo”, señaló.
Por otra parte, el delegado uruguayo ante la CTM afirmó que Bertinat “es de mi partido político, es del Frente Amplio”, al igual que él y que la ex diputada socialista, Silvana Charlone que integra la delegación uruguaya ante la CTM.
EL RIO
En el caso de la bajante del río Uruguay, el presidente de CTM afirmó que “la situación viene mejorando lentamente, la tormenta se fue, al menos cuando yo salí de Salto hoy (hacia Montevideo donde reside y tiene la oficina de Salto Grande) espero que no haya vuelto. El pico de la crecida se había recuperado y el caudal de aporte a la represa estaba bajando lentamente”.
Aunque dijo que en principios los vertederos quedarán “abiertos al menos hasta el viernes de esta semana”. Y dijo que se está “juntando agua en el lago, que tenemos poco margen pero todavía se está haciendo, se está usando el lago para juntar agua y evitar inundar aguas abajo de la represa”, informó.
Asimismo, el titular de Salto Grande adelantó que “en el correr de esta semana y la semana que viene el cauce del río volverá a su normalidad, salvo que venga una lluvia importante que por ahora no esperamos”. Pero de acuerdo a los datos que manejaban ayer dijo que “la situación tiende a normalizarse”.
TODOS EN MONTEVIDEO
Los tres delegados uruguayos ante la CTM de Salto Grande viven en Montevideo. Si bien el presidente de la delegación y el nuevo integrante, son oriundos de Fray Bentos, ambos viven en Montevideo desde hace años, al igual que lo hace la contadora Silvana Charlone. Asimismo dijo que “vienen a Salto seguido, porque es fundamental tener un contacto fluido con la represa, sin la represa nosotros no estaríamos acá”.
Dijo que la permanencia de ellos en Salto depende de las actividades que deban tratarse. Asintió que las actividades principales deben cumplirse en la represa, pero también en las oficinas situadas en Montevideo y en Buenos Aires. “Cuando estamos en Montevideo, tenemos nuestras oficinas estables y en Salto tenemos presencia casi que semanal. Lo que no quiere decir que cuando estamos en Montevideo no estamos haciendo las tareas de Salto Grande, ya que nos puede encontrar en horario regular de oficina”, indicó.
“A veces estamos un día, dos o tres, pero la idea tener a Salto Grande lo mejor gestionado posible, uno intenta desde el lugar que ocupa, lo mejor posible la tarea que está a su alcance. Después de dónde es uno, no importa porque el hecho que viva cerca de la represa no garantiza que la persona trabaje mejor que viviendo a 300 kilómetros”, señaló.

Todos viven en Montevideo pero Gabriel Rodríguez dijo que “El hecho que viva cerca de la represa no garantiza que la persona trabaje mejor”

Fue ratificado ayer el nombramiento del tercer integrante de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Se trata del ingeniero especializado en energía eléctrica, Mauricio Paulo Berttinat, oriundo de la ciudad de Fray Bentos y partidario del Frente Amplio, al igual que el presidente de la delegación uruguaya ante CTM, Gabriel Rodríguez y la vicepresidente, Silvana Charlone.

Si bien Rodríguez había sido consultado por EL PUEBLO sobre este asunto el martes 9, en ese momento prefirió no brindar la información acerca del nombramiento, que había sido expedido por la Presidencia de la República a fines del mes de setiembre y que se había manejado como un secreto a voces. La idea era no aumentar las tensiones, luego de la renuncia presentada a ese cargo, por el representante del Partido Colorado, Modesto Llantada, quien por decisión de su sector político, Vamos Uruguay, debió dimitir al cargo luego de algunos meses de gestión.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ayer, Gabriel Rodríguez reconoció a EL PUEBLO que había sido nombrado el nuevo delegado del gobierno en la CTM y que asumió sus funciones ayer. La resolución de la Presidencia de la República es la Nº 2166 y tiene fecha del 25 de setiembre de 2012.

En su considerando señala que “como dicha Delegación debe estar integrada por tres miembros, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 2º del decreto de 22 de junio del 2005”. En su artículo único dice “Desígnase al Ing. Mauricio Paulo Bertinat para integrar la Delegación de la República en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”. La resolución tiene la firma del presidente de la República, José Mujica.

NUEVO

“Hoy casualmente tratamos varios temas en la reunión de delegación y entre ellos estaba éste en todo el paquete, y así asumió el tercer delegado de CTM”, dijo Rodríguez. Al ser inquirido por EL PUEBLO por la asunción del nuevo delegado dijo que “lo que pasa que nadie sabe como es esto (los nombramientos del Poder Ejecutivo) entonces hasta que no estuviera plenamente confirmado yo no podía adelantar ninguna noticia”.

El titular de la delegación uruguaya ante la CTM, dijo por su lado que “conoce” al nuevo delegado. “Lo conozco porque tenemos una relación, por UTE (ya que Rodríguez también es ingeniero del ente) así como también de la Facultad (de Ingeniería ya que ambos son egresados de allí). Yo fui consultado sobre su nombramiento, pero no es una persona que yo haya recomendado. Pero cuenta con mi respaldo”, señaló.

Por otra parte, el delegado uruguayo ante la CTM afirmó que Bertinat “es de mi partido político, es del Frente Amplio”, al igual que él y que la ex diputada socialista, Silvana Charlone que integra la delegación uruguaya ante la CTM.

EL RIO

En el caso de la bajante del río Uruguay, el presidente de CTM afirmó que “la situación viene mejorando lentamente, la tormenta se fue, al menos cuando yo salí de Salto hoy (hacia Montevideo donde reside y tiene la oficina de Salto Grande) espero que no haya vuelto. El pico de la crecida se había recuperado y el caudal de aporte a la represa estaba bajando lentamente”.

Aunque dijo que en principios los vertederos quedarán “abiertos al menos hasta el viernes de esta semana”. Y dijo que se está “juntando agua en el lago, que tenemos poco margen pero todavía se está haciendo, se está usando el lago para juntar agua y evitar inundar aguas abajo de la represa”, informó.

Asimismo, el titular de Salto Grande adelantó que “en el correr de esta semana y la semana que viene el cauce del río volverá a su normalidad, salvo que venga una lluvia importante que por ahora no esperamos”. Pero de acuerdo a los datos que manejaban ayer dijo que “la situación tiende a normalizarse”.

TODOS EN MONTEVIDEO

Los tres delegados uruguayos ante la CTM de Salto Grande viven en Montevideo. Si bien el presidente de la delegación y el nuevo integrante, son oriundos de Fray Bentos, ambos viven en Montevideo desde hace años, al igual que lo hace la contadora Silvana Charlone. Asimismo dijo que “vienen a Salto seguido, porque es fundamental tener un contacto fluido con la represa, sin la represa nosotros no estaríamos acá”.

Dijo que la permanencia de ellos en Salto depende de las actividades que deban tratarse. Asintió que las actividades principales deben cumplirse en la represa, pero también en las oficinas situadas en Montevideo y en Buenos Aires. “Cuando estamos en Montevideo, tenemos nuestras oficinas estables y en Salto tenemos presencia casi que semanal. Lo que no quiere decir que cuando estamos en Montevideo no estamos haciendo las tareas de Salto Grande, ya que nos puede encontrar en horario regular de oficina”, indicó.

“A veces estamos un día, dos o tres, pero la idea tener a Salto Grande lo mejor gestionado posible, uno intenta desde el lugar que ocupa, lo mejor posible la tarea que está a su alcance. Después de dónde es uno, no importa porque el hecho que viva cerca de la represa no garantiza que la persona trabaje mejor que viviendo a 300 kilómetros”, señaló.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w9fj
- espacio publicitario -Bloom