back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

«Tener espalda financiera y no tener actitud proactiva con la parte de nuestro pueblo que está pasando mal, es donde tenemos la diferencia principal»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t32d

El senador y flamante coordinador de bancada de senadores del Frente Amplio Óscar Andrade se expresó sobre las medidas aplicadas por el Gobierno para paliar la crisis social y económica suscitada con la pandemia.
Andrade sostuvo que «es urgente cambiar el rumbo» económico del país. En referencia al Gobierno, lanzó: «Es claro que hay decisiones políticas sobre las que tenemos una interpretación distinta».

DISCREPANCIAS CON EL GOBIERNO
El Senador frenteamplista enfatizó en que se mantienen muchas discrepancias con el actual gobierno que acaba de cumplir su primer año de gestión, siendo varias aristas las que diferencian los 15 años de administración de la coalición de izquierda, con la actual coalición multicolor que gobierna el país.

VIVIENDA
«Por poner un ejemplo, el Gobierno celebra haber cambiado el régimen de alquiler sin garantía, lo celebra, entiende que es un aporte. Nosotros los que decimos es, antes de que exista esta ley, ya un 28 % de los uruguayos alquilaba sin garantía, estamos hablando de 200.000 personas, y lo único que les cambió la ley a estas 200.000 personas es que les pueden alquilar una finca ruinosa, los pueden desalojar en una semana, amplía la informalidad, sobre todo concentrado en el quintil más pobre», cuestionó el senador.
«Para el gobierno es un avance, para nosotros es un terrible retroceso desde el punto de vista del acceso a la vivienda», agregó Andrade.

TRABAJO
El senador también puso otro ejemplo sobre discrepancias con el Gobierno: «Para el Gobierno nacional fue un avance el seguro de paro del citrus, y es el peor seguro de paro para los trabajadores del citrus en los últimos seis años. Hace seis años que el Frente Amplio venía contemplando a los trabajadores citrícolas con un seguro de paro más potente, y en este caso se recortó. Sin embargo, en el anuncio de ayer pareciera que fuera un mérito».
«Claro que hay temas de interpretación política en los que tenemos una valoración muy distinta. No aplaudimos haber recortado derechos laborales, nos parece que ese no es el camino, y menos obviando la negociación colectiva. Parecería olvidar el presidente el decreto que él mismo firma sobre el ejercicio del derecho de huelga, que complementa la ley de urgente consideración, donde prácticamente la prohíbe en determinadas circunstancias», añadió.

INVERSIÓN
A su vez, el dirigente frenteamplista señaló que «en 2020 la inversión se cayó a pique». Además, «el promedio de inversión en obra vial fue la mitad del período anterior», «el presupuesto que se votó en diciembre recorta casi un tercio de la inversión en vivienda» y los presupuestos de las empresas públicas «son de ajuste».
«Nosotros no acusamos al gobierno de las actividades que se perjudicaron por la pandemia, sería necio, lo que sí acusamos es que en medio del fuego que generó la pandemia se echó nafta porque se recortaron inversiones que son muy importantes para generar actividad», continuó.

ESPALDA FINANCIERA
Andrade aseguró que hay «necesidad de atender a la gente que está pasando peor», y afirmó que Uruguay tiene «espalda financiera» para hacerlo.
«Un país con espalda financiera sólida no puede no atender a los uruguayos que están pasando mal, no puede ahorrar ahí. Un país con espalda financiera no puede permanecer indiferente ante la falta de trabajo, por tanto, requerimos que haya fuerte acento en la inversión pública como salida», dijo Andrade.

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Con respecto a las pequeñas y medianas empresas, reconoció que «hubo apoyos», pero igualmente «cerraron 10.000». «Tenés que darte cuenta de que los apoyos fueron insuficientes porque no evitaron la pérdida de miles y miles de unidades productivas», aseveró el senador, quien agregó:
«Tener espalda financiera y no tener actitud proactiva con la parte de nuestro pueblo que está pasando mal, es donde tenemos la diferencia principal».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t32d