back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
20.5 C
Salto

Técnico del IPA destacó el importante incremento de vacunos y lanares que se registra en el Norte del país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9mud
ng. Agr. Esteban Montes
Técnico del IPA destacó el importante incremento de
vacunos y lanares que se registra en el Norte del país

Ing. Agr. Esteban Montes

El Ing. Agr. Esteban Montes, técnico del Instituto Plan Agropecuario (IPA), hizo un balance de las actividades de estaEsteban Montesinstitución al final del año. En diálogo mantenido con “Actualidad Agropecuaria” manifestó que “el año viene cerrando muy bien, primero el ejercicio que mostramos con las carpetas fue muy bueno, y se siguen dando condiciones para que las cosas sigan ese mismo camino”.

BUENA SITUACION EN LOS CAMPOS

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Las cosas vienen bien organizadas, bien orientadas, hay buenos valores, el clima viene ayudando muchísimo, se había trancando un poco en noviembre, nosotros estuvimos analizando ahora que hicimos el informe de situación -que realizamos cada 45 días-, ya estamos analizando eso, las lluvias en noviembre fueron inferiores en el promedio, anduvieron en el entorno de 60-70 mm el promedio, y en algunos lugares un poco menos.

El clima se viene dando en una situación ideal, porque en octubre había llovido muchísimo, hay registros de hasta 500 mm, sin embargo el monitoreo satelital de pasturas nos dio un 11% menos del promedio de los 10 años que tenemos registrados”, Montes analizó que es “raro, porque si tenemos tanta agua como hay, sería de esperar que las pasturas respondieran; sin embargo no respondieron quizás puede haber efecto de luminosidad, muchos días nublados, temperaturas, una falta de nitrógeno, porque así como hay seca hay mucho nitrógeno, cuando hay exceso de agua se lava el nitrógeno y se lavan los nutrientes, y también hay que recordar que los ganados habían salido muy sobre la raya o inclusive  complicados a fines de agosto, y los ganados mejoraron mucho, o sea que mucho del crecimiento ese que fue menor, inclusive, terminó mejorando el estado de los ganados. Por todas esas variables creo que ahí se justifica que no se veía pasto en los campos, recién en noviembre con esos días de mayor luminosidad, mayor temperatura y menor ocurrencia de aguas, los campos reventaron y en algunos casos se empezó a ver preocupaciones porque la pastura natural empezó a florecer y se vio que en algunos casos se secaban”.

Asimismo resaltó que en esto “no hay que engañarse, porque cuando uno mira un campo de costado ve que hay mucho pasto, sin embargo cuando uno los empieza a ver desde arriba que es donde realmente hay que verlos, en estos momentos no veía tanto pasto. Hoy se está dando una situación donde eso que se veía que empezaba como a secar los campos, se está empezando a ver reverdecer de vuelta, estamos en una situación ideal y está dejando tranquila a la gente”.

IMPORTANTE INCREMENTO DE LANARES Y VACUNOS EN EL NORTE

Recientemente fueron dadas a conocer las cifras que indican un importante incremento de lanares, y vacunos, en el país, hay que admitir que la mayoría están en el Norte, ya que el ovino es mayoritariamente del Norte, al igual que el vacuno;  la cría, y eso le da una carga mayor a nuestra zona, a propósito de esto Montes indicó que  “también  hay una mayor cantidad de novillos grandes, eso se venía dando y creo que se va a corroborar, lo que sí va a afectar son las vacas que hay casi 100.000 vacas más, y aumentó la vaca de cría, se habla en el entorno de 4:050.000, y el año pasado no llegaba a 4.000.000,  eso es  saludable y es lógico que pase, y ojalá siga en ese ritmo.

También hay que tener en cuenta que muchos de esos novillos grandes están encerrados, y ahí se contrarresta un poco el efecto de la carga, o sea que es muy relativo analizar. Hay que ver cuanto ganado hay debajo de los montes, bosques de eucaliptos y ese tipo de situaciones que ahí se maneja ganado bastante ganado. Ahí tenemos en el entorno de 800.000 hectáreas que son de bosques de eucaliptos y de pinos que se manejan con ganado adentro”.

ACTIVIDADES DE CRIA

En lo que respecta a las actividades realizadas en los últimos días por parte del IPA, Montes señaló; “Tuvimos actividades de cría en la zona de Mataojo y en la zona de Artigas, entendemos que hay una situación bien favorable hoy para organizar los rodeos. Los rodeos venían un poco desprolijos en los dos entores anteriores, con preñeces sobre el inicio del entore y sobre el final, y al medio como se había producido una seca no habían habido prácticamente muchos celos, entonces era bien notorio que en los tactos y después se confirmó en las pariciones;  hubieron pariciones de inicio y después al final, creo que hoy hay una oportunidad favorable para poder aprovecharla y poder llegar  a sacar un mayor rédito para organizar esos rodeos.

Lo que decimos es que hay que tomar los rodeos, analizar como están adentro y ver aquellas vacas que están con inferior condición corporal tratarlas diferente, darles algún potrero que esté mejor de pasto, de cantidad y calidad, y estaremos colaborando para que los animales se preñen, se adelante el celo, puede ser una tablilla nasal, de 13 o 14 días, un destete temporario puede favorecer mucho más que ese efecto de ponerlos en un potrero mejor se potencie, y logremos anticipar los celos. ¿Cuál es el motivo de todo esto? Yo entiendo que preñeces es muy probable que se logren y en buenos porcentajes, salvo que ocurra algún evento muy adverso, creo que los porcentajes de preñez este año van a ser buenos, pero lo que se tendría que buscar en la calidad de esa preñez, que sea lo más temprano posible. Y ese razonamiento viene dado porque nunca sabemos cómo va a venir el año que viene, y lo que hay que tratar de hacer es justamente acumular vías adentro de lo que es la preñez de la vaca, para lograr que el año que viene si se da alguna situación adversa podamos tener vías para poder perder y de esa forma los rodeos se puedan seguir preñando en tiempo y forma en los años siguientes. Es saludable tener los ganados preñados en buena cantidad -obviamente- pero también es saludable tener los ganados  preñados lo más temprano posible. De esa forma vamos a estar previendo para años siguientes que los ganados se nos vuelvan a preñar, y eso es lo que estuvimos trabajando en estas jornadas”.

RECRÍA

“También trabajamos con el tema de las recrías, porque entendemos que una buena vaca cuando empieza a reproducirse, esa vida reproductiva comienza cuando es una ternera, y hoy lo que hay para hacer es pesar las terneras que tienen un año y empezar a analizar cuál es la situación que se enfrenta para ver qué medidas se pueden tomar frente a ese animal.

Tenemos un parámetro que manejamos normalmente que es 250 kilos en abril o mayo como peso mínimo, a partir de ahí si el animal mantiene peso durante el invierno o con pequeñas pérdidas llega muy bien al entore, entonces teniendo ese parámetro, podemos sacar la cuenta en base a lo que están pesando hoy las terneras y en base a eso tomar las medidas, entonces no es lo mismo una ternera que esté pesando hoy 220 kilos, que perfectamente son la punta de las terneradas que están pesando eso, que tienen 30-40 kilos para meter de acá a abril, que una que pesa 170-180 kilos, esa ternera seguramente  la podemos apoyar, y hoy hay precios suficientes, en las relaciones de precio, justifican apoyar a ese animal, un afrechillo de arroz al 1% es un muy buen suplemento como para poder apoyar ese animal y lograr las ganancias como para llegar a abril o mayo con ese peso deseado y de esa forma el año que viene entrar con toda la categoría con peso entore. Y de esa forma si no se las quieren quedar, puede quedar alguna vaquillona para vender y le estamos agregando valor al producto. Entonces creo que la cuestión es buscar alguna forma para poder aprovechar esta situación que se está dando y poder sacar el mayor provecho”.

BUEN MOMENTO PARA INVERTIR

Por otra parte el ingeniero manifestó que “hoy la situación está muy favorable, hay que aprovecharla, es un momento muy oportuno como para afirmar las empresas, organizarias para los momentos que no son como éstos, que en algún momento van a venir, y de esa forma; si uno empieza a organizar las empresas, o por lo menos prepararlas para esa situaciones, va a encontrarnos mejor parados para otros momentos adversos que se puedan llegar a dar.

Hay que pensar en invertir hacia adentro de las empresas, invertir en divisiones, aguadas, sombra, todo ese tipo de cosas que son inversiones que se desquitan a largo plazo y que nunca se da el momento para hacerlas, creo que hoy es un momento para poder hacerlo, y dejar las empresas preparadas para los años que sean malos y sobre todo acumular reservas monetarias, que eso es bueno tenerlas justamente para esos momentos malos. Creo que trabajando en esos dos aspectos,  en las empresas se puede aprovechar bien y capitalizar toda esta situación que se está dando, como para afrontar los momentos adversos que se puedan venir”.

MENSAJE A LOS PRODUCTORES

“Desde el Plan (Agropecuario), como siempre estamos a las órdenes para todas las situaciones que se dan, desearles una muy Feliz Navidad, que pasen todos con su familia. La institución va a estar siempre apoyándolos y esperemos que el año que viene vaya a ser un año similar, (que) siga en esta situación, por lo menos siguiendo va a ser un gran avance, ya con pretender o por lo menos tener en mente que los años sigan siendo como los que están viniendo ya es bastante”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9mud
- espacio publicitario -Bloom