back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

¿Qué entendemos por grupos en situación de vulnerabilidad?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tdqr

Las personas con discapacidad se encuentran dentro de los grupos en situación de vulnerabilidad (GSV), cuando se les niegan o vulneran sus derechos. Si esto no sucediera, dejarían de estar en esa situación. O sea que es la misma sociedad quien los coloca en ese lugar. Mientras existan barreras físicas, falta de estrategias y herramientas para que pueden realizarse como personas en su vida, continuarán en esa fragilidad social que no los permite desarrollarse plenamente. Es un colectivo que históricamente ha visto la discriminación casi a diario, la negación o violación a sus derechos como algo casi naturalizado. ¿Son sujetos que deben vivir de la caridad? ¿Depender de que se los acepte o no en jardines, escuelas o liceos? ¿Debe darnos lo mismo que se cumpla o no la cuota de trabajo de su colectivo? De estas respuestas, depende el sitio que ocuparán en la sociedad. Debe quedar claro que las personas con discapacidad no son sujetos de caridad, son personas sujetos de derechos. Existe un marco legal en nuestro país que los respalda, pero cada vez que se vulnera un derecho, cualquiera sea, se las ubica en situación de vulnerabilidad. Cada vez que se da un trato desigual, se está discriminando. Siempre que a una persona se le impida, reduzca o anule el ejercicio pleno de sus DDHH, se la estará discriminando y/o arrastrando a una situación de exclusión social. Para poder hablar de inclusión social debemos lograr la igualdad con equidad de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. Se trata de cerrar brechas en la educación, empleo, así como tener igual acceso a salud, justicia, información, participación política y cultura.


Me pregunto, cuando se le disminuye el horario a un niño con discapacidad en un centro educativo, como por ejemplo porque no hay quien lo pueda acompañar al baño, o lo pueda ayudar a alimentarse en el comedor de la escuela, ¿no se está vulnerando su DDHH a la educación? Esto pasa hoy, en nuestro país, en nuestra ciudad, ¿quién se hace cargo? Hoy esos niños fueron puestos en un grupo en situación de vulnerabilidad, ¿quién los puso ahí? Todo aquel que no resuelve, de modo que pueda permanecer el horario completo en el centro como todos los niños. Todos ellos están siendo partícipes de la vulneración del DDHH a la educación. En lo personal, me desconcierta que no se resuelva este tipo de situaciones. Esos niños que van dos días a la escuela, que van pocas horas, ¿qué preparación van a tener a futuro? ¿A qué tipo de empleos van a poder acceder? ¿Eso no es un costo para el país? ¿No vale la pena invertir en la educación de grupos en situación de vulnerabilidad?
Mejorar sus oportunidades, es darles dignidad en base a su identidad. ¿A quién le corresponde mejorar su situación? Al Estado y la sociedad toda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tdqr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO