back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

Talleres brindados por el grupo denominado Castores para Lobatos se cumplen en el Club de Niños de La Tablada

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7u62

Porque si enseñamos a transmitir lo aprendido nunca se perderá ese conocimiento” – aseveraba en las redes sociales el Educador y Maestro Facundo Molina.

Porque si enseñamos a transmitir lo aprendido nunca se perderá ese conocimiento” – aseveraba en a las redes sociales el Educador y Maestro Facundo Molina, luego de la actuación de la brigada ecológica júnior.
Castores que brindaron un taller de materiales reciclados a sus pares del Club de Niños La Tablada.
En el nuevo club de niños la tablada gestionado por COOPTZES los niños están divididos en tres grupos, los Panditas (de 4 a 7 años) los castores (de 8 a 10 años) y los Lobatos (de 11 a 14 años). club 001
Se trabaja en una educación no formal aplicada al aprendizaje basado en proyectos, lo que implica en los niños una mayor responsabilidad y compromiso frente a las actividades planteadas.
Más allá de que se busca de que sean innovadoras y atractivas buscamos un aprendizaje práctico en contenidos y valores.
La brigada júnior ecológica de los Castores aprendió a fabricar con botellas de medio litro, globos, gomitas, cinco tapitas y un tubo de plástico, que al inflar el globo el auto corre hasta que se desinfla.
La brigada preparó el taller, se dividieron la forma en que lo iban a explicar y también dividieron en pequeños grupos con uno o dos castores que iban asesorándolos, de esa manera las dudas que iban surgiendo iban siendo evacuados.
De esta manera van practicando para comenzar con los talleres que están dentro del proyecto: Susurros hacia una inclusión real” donde los chicos darán talleres a otros chicos de colegios, escuelas, liceos y clubes de niños.
La brigada júnior ecológica de los Panditas estarán enseñan a hacer Hilografía, la brigada júnior ecológica de los Castores autitos con material reciclado y la brigada junior ecológica de los Lobatos, llaveros con material reciclado.
Esta manera de enseñar y aprender lleva a que los niños deban investigar, estudiar y practicar a la hora de aplicar lo aprendido.
Siempre buscamos que sea atractivo, de manera que se motiven y motiven a los demás niños, ya el año pasado presentamos en la feria departamental de clubes de ciencia de salto presentamos 3 clubes y este años vamos a presentar siete; evidencia un apoyo institucional por parte de COOPTZES y un compromiso por el equipo docente, además obviamente el entusiasmo y compromiso de los niños y sus familias frente a la propuesta educativa que propone el nuevo club de niños la tablada.
REFLEXIÓN ACERCA DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
La educación no formal debe complementar la formal, debemos enseñar la pedagogía de la pregunta, de la investigación y de la creación.
Tener niños con un potencial enorme y no lograr despertaselo eso es crítico, deben siempre preguntar, criticar y crear, debe ser movilizante y enfrentarlos a retos donde construir conocimiento y que desde muy chicos puedan transmitirlo, con sus palabras, sus términos y su forma de expresarse.
El programa se viene consolidando desde el momento que COOPTZES tomo las riendas del club, no solamente el apoyo económico y logístico sino también la libertad que tenemos de generar ideas con y para el aprendizaje de los niños.
Desde el momento que un docente tiene apoyo institucional real todo cambia, hoy en día se está a una semana de realizar el lanzamiento oficial del primer canal de niños creado por niños, una vez por semana participarán en un programa local de televisión, desde este martes 21 de agosto y todos los martes de 5 a 6 un programa de radio, los 7 clubes de ciencia, los tres cortos y los viajes y paseos al sur del país que se vienen.
La educación no formal engloba toda actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema formal.
Con el objeto de impartir cierto tipo de aprendizaje a algunos subgrupos de la población, ya sean adultos o niños.
Es necesario distinguir la educación no formal de la informal, ya que la primera se caracteriza por estar organizada y planificada, impartiéndose en centros específicos o con el formato de cursos son line.
Por el contrario, la educación informal sería un proceso no sistematizado, que dura toda la vida, en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, capacidades y actitudes de las experiencias diarias y del contacto con su medio.
En consecuencia, tanto la educación no formal como la formal o reglada presentan la condición de ser procesos educativos, organizados, ordenados y sistematizados, mientras que esto no sucede con la educación informal.
“Creo que es una propuesta en crecimiento constante con un gran equipo docente y tecnico que por ahora no tiene techo, y mas valioso aun por el contexto en el cual se encuentra” – agregó Molina.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7u62