back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Tabaré Vázquez resaltó logros para Salto durante los últimos 10 años

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xzvs
ste es el mayor acto que hemos tenido hasta ahora en todo el interior del país y en Salto, estoy convencido que es el más grande que yo recuerde”, le comentaba José Luis Veiga, exdirector del Servicio de Prensa y Difusión de la Presidencia de la república, durante el mandato de Tabaré Vázquez, a otros integrantes de la organización, expresión ante la cual coincidían y le asentían con la cabeza los corresponsales de varios de los medios de prensa escritos de la capital del país, que estaban en el lugar realizando la cobertura del evento, quienes estimaban en más de tres mil personas el acto realizado anoche en la Plaza Artigas.
Desde la madrugada del jueves, un grupo de militantes locales del Frente Amplio estaba armando andamios donde irían colocados pasacalles y banderas como parte de lo que sería el escenario que se preparó en el lugar, acaso el más aparatoso y tecnológico que se recuerde en un acto de la coalición de izquierdas, con una logística que demandaba al menos tres camiones para transportarlo y cuatro horas para armarlo, y una docena de técnicos y utileros, que arman y desarman en cada ciudad una enorme pantalla gigante LED, con una espectacular estructura de metal techada que albergaba un impresionante despliegue de luces y sonido.
“Hoy quisiera simplemente por un minuto, en esta enorme plaza, con esta enorme multitud de color y calor humano, que bajaran por un minutito las banderas, porque capaz que mañana alguien se confunde y dicen ‘ante unas mil personas habló la fórmula del Frente Amplio’” y los presentes estallaron de júbilo mostrándose para la pantalla gigante. “Para poder abarcar todo esto habría que tomarlo desde el aire. Gracias Salto de corazón por todo esto que nos han regalado y qué lindo es ver a todos ustedes y a las miles de personas que con entusiasmo nos saludaban al costado del camino, qué lindo es verlo, porque el Frente Amplio sembró esperanza y ahora cosecha alegría”, dijo y la Plaza volvió a explotar.
Y se animó a arriesgar diciendo “yo creo que Salto nunca vivió una manifestación política de esta magnitud, es la cuarta vez que cierro la campaña acá y nunca antes, en las veces anteriores he visto lo que estoy viendo ahora, es impresionante, impresionante”, decía Vázquez ante el enfervorizado público nutrido de personas de todas las edades, pero cuya franja etárea más común rondaba entre los 25 y los 50 años de edad entre hombres y mujeres.
DESDE TEMPRANO
Dos minutos antes de las siete de la tarde, Tabaré Vázquez salió del Hotel Salto donde se hospedaba junto a Raúl Sendic para subirse al micro en el que realizan las caravanas y llegan a los actos para dar sus discursos. Pero en realidad ellos se transportan en dos camionetas diferentes, una Toyota con matrícula de Montevideo en la que va el expresidente y otra Chevrolet con chapa de Punta del Este que lo lleva a Sendic. En esos dos vehículos partieron por calle Uruguay raudamente hacia el lado del río, cuando finalizó el acto, mientras el ómnibus quedó estacionado en la Plaza al costado del escenario donde se habían agolpado los militantes para sacarse fotos.
Cuando la fórmula presidencial partió hacia la caravana fueron escoltados por varios autos con integrantes de la organización propia del comando electoral y por policías vestidos de particular. Aunque la marcha del micro hacia la rotonda de las rutas 3 y 31 por donde comenzó la caravana que encabezaba el expresidente de la República, fue abierta por una camioneta de la Policía.
Según fuentes vinculadas a periodistas que realizaron la cobertura por cada departamento y que fueron consultados por EL PUEBLO, la caravana de Salto fue la más grande del Frente Amplio en el interior del país, con la participación de 604 vehículos. Al tiempo que la segunda más grande había sido la de Tacuarembó con 456 vehículos, según las mismas fuentes.
Faltando cinco minutos para las nueve de la noche llegó el ómnibus a la Plaza Artigas donde el ambiente ya estaba creado por centenares de militantes que esperaban el arribo de la fórmula al lugar. Primero habló Sendic, que reseñó los logros del Frente Amplio (FA) durante estos diez años de gobierno de izquierda. Resaltando principalmente que se ganó en “derechos y en libertades”, pero sobre todo en “calidad de vida”.
El candidato a vicepresidente por el FA dijo que se “recuperaron en este período 350 mil puestos de trabajo”, que le dan “tranquilidad a muchas personas porque saben que pueden mantener a sus familias con la dignidad del trabajo” y pidió un “aplauso para las mujeres que son las que sostienen los hogares”, antes de promocionar el Plan Nacional de Cuidados que propone el FA.
Al cabo de unos minutos de discurso, fue el turno de Tabaré Vázquez, que tras ser presentado, los militantes anunciaban el cántico “y ya lo ve, el presidente Tabaré…”, a lo que el candidato saludaba aplaudiendo a la gente. Vázquez habló de todo, de la mística, del amor, del esfuerzo, de la militancia, pero apeló también a la arenga y la retórica preguntándole a la gente “hace apenas diez años ¿había esta alegría en la gente, tenían trabajo decente, salario?” y la gente gritaba “¡no!”. “Había ollas populares en las esquinas de los barrios y había niños comiendo pasto”.
EN SALTO
Tras esto tiró números positivos de gestión en Salto diciendo que “hace 10 años en Salto el 32% de los hogares tenían las necesidades básicas insatisfechas, hoy se redujo al 21%, la pobreza bajó del 29,2 % al 6,7 % ya que 37 mil personas salieron de ese nivel; y el desempleo bajó en Salto del 11 al 6 %, el Hospital de Salto es referente a nivel regional en patología gastrointestinal, tiene su Banco de Leche Materna, ha recibido 15 ambulancias”. Al terminar el acto, la fórmula del FA se fue en dos camionetas a cenar al restaurante, “La Casa de Lamas”.
«Este es el mayor acto que hemos tenido hasta ahora en todo el interior del país y en Salto, estoy convencido que es el más grande que yo recuerde», le comentaba José Luis Veiga, exdirector del Servicio de Prensa y Difusión de la Presidencia de la república, durante el mandato de Tabaré Vázquez, a otros integrantes de la organización, expresión ante la cual coincidían y le asentían con la cabeza los corresponsales de varios de los medios de prensa escritos de la capital del país, que estaban en el lugar realizando la cobertura del evento, quienes estimaban en más de tres mil personas el acto realizado anoche en la Plaza Artigas.
Desde la madrugada del jueves, un grupo de militantes locales del Frente Amplio estaba armando andamios donde irían colocados pasacalles y banderas como parte de lo que sería el escenario que se preparó en el lugar, acaso el más aparatoso y tecnológico que se recuerde en un acto de la coalición de izquierdas, con una logística que demandaba al menos tres camiones para transportarlo y cuatro horas para armarlo, y una docena de técnicos y utileros, que arman y desarman en cada ciudad una enorme pantalla gigante LED, con una espectacular estructura de metal techada que albergaba un impresionante despliegue de luces y sonido.
“Hoy quisiera simplemente por un minuto, en esta enorme plaza, con esta enorme multitud de color y calor humano, que bajaran por un minutito las banderas, porque capaz que mañana alguien se confunde y dicen ‘ante unas mil personas habló la fórmula del Frente Amplio’” y los presentes estallaron de júbilo mostrándose para la pantalla gigante. “Para poder abarcar todo esto habría que tomarlo desde el aire. Gracias Salto de corazón por todo esto que nos han regalado y qué lindo es ver a todos ustedes y a las miles de personas que con entusiasmo nos saludaban al costado del camino, qué lindo es verlo, porque el Frente Amplio sembró esperanza y ahora cosecha alegría”, dijo y la Plaza volvió a explotar.
Y se animó a arriesgar diciendo “yo creo que Salto nunca vivió una manifestación política de esta magnitud, es la cuarta vez que cierro la campaña acá y nunca antes, en las veces anteriores he visto lo que estoy viendo ahora, es impresionante, impresionante”, decía Vázquez ante el enfervorizado público nutrido de personas de todas las edades, pero cuya franja etárea más común rondaba entre los 25 y los 50 años de edad entre hombres y mujeres.
DESDE TEMPRANO
Dos minutos antes de las siete de la tarde, Tabaré Vázquez salió del Hotel Salto donde se hospedaba junto a Raúl Sendic para subirse al micro en el que realizan las caravanas y llegan a los actos para dar sus discursos. Pero en realidad ellos se transportan en dos camionetas diferentes, una Toyota con matrícula de Montevideo en la que va el expresidente y otra Chevrolet con chapa de Punta del Este que lo lleva a Sendic. En esos dos vehículos partieron por calle Uruguay raudamente hacia el lado del río, cuando finalizó el acto, mientras el ómnibus quedó estacionado en la Plaza al costado del escenario donde se habían agolpado los militantes para sacarse fotos.
Cuando la fórmula presidencial partió hacia la caravana fueron escoltados por varios autos con integrantes de la organización propia del comando electoral y por policías vestidos de particular. Aunque la marcha del micro hacia la rotonda de las rutas 3 y 31 por donde comenzó la caravana que encabezaba el expresidente de la República, fue abierta por una camioneta de la Policía.
Según fuentes vinculadas a periodistas que realizaron la cobertura por cada departamento y que fueron consultados por EL PUEBLO, la caravana de Salto fue la más grande del Frente Amplio en el interior del país, con la participación de 604 vehículos. Al tiempo que la segunda más grande había sido la de Tacuarembó con 456 vehículos, según las mismas fuentes.
Faltando cinco minutos para las nueve de la noche llegó el ómnibus a la Plaza Artigas donde el ambiente ya estaba creado por centenares de militantes que esperaban el arribo de la fórmula al lugar. Primero habló Sendic, que reseñó los logros del Frente Amplio (FA) durante estos diez años de gobierno de izquierda. Resaltando principalmente que se ganó en “derechos y en libertades”, pero sobre todo en “calidad de vida”.
El candidato a vicepresidente por el FA dijo que se “recuperaron en este período 350 mil puestos de trabajo”, que le dan “tranquilidad a muchas personas porque saben que pueden mantener a sus familias con la dignidad del trabajo” y pidió un “aplauso para las mujeres que son las que sostienen los hogares”, antes de promocionar el Plan Nacional de Cuidados que propone el FA.
Al cabo de unos minutos de discurso, fue el turno de Tabaré Vázquez, que tras ser presentado, los militantes anunciaban el cántico “y ya lo ve, el presidente Tabaré…”, a lo que el candidato saludaba aplaudiendo a la gente. Vázquez habló de todo, de la mística, del amor, del esfuerzo, de la militancia, pero apeló también a la arenga y la retórica preguntándole a la gente “hace apenas diez años ¿había esta alegría en la gente, tenían trabajo decente, salario?” y la gente gritaba “¡no!”. “Había ollas populares en las esquinas de los barrios y había niños comiendo pasto”.
EN SALTO
Tras esto tiró números positivos de gestión en Salto diciendo que “hace 10 años en Salto el 32% de los hogares tenían las necesidades básicas insatisfechas, hoy se redujo al 21%, la pobreza bajó del 29,2 % al 6,7 % ya que 37 mil personas salieron de ese nivel; y el desempleo bajó en Salto del 11 al 6 %, el Hospital de Salto es referente a nivel regional en patología gastrointestinal, tiene su Banco de Leche Materna, ha recibido 15 ambulancias”. Al terminar el acto, la fórmula del FA se fue en dos camionetas a cenar al restaurante, “La Casa de Lamas”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xzvs