Ocurrió el jueves a la noche, cuando el encuentro se produjo entre el presidente del Colegio de Jueces, NÉSTOR MARTÍNEZ VITAL y cuatro integrantes de la Comisión de Hacienda de la Liga Salteña de Fútbol: Luis Alberto Arreseigor, José Luis «Pipilo» de los Santos, Carlos Barrientos (Saladero) y Deolindo Miquelarena (delegado de San Eugenio y presidente de la divisional «C»).
El lunes en el Consejo Superior se decidió abrir diálogo con Martínez Vital, de cara a un objetivo concreto: su continuidad en la presidencia del Colegio. Por eso desde la dirigencia, una manera de tener de primera mano el enfoque de Néstor a más de un nivel: las cuestiones deportivas que se relacionan con los jueces y factores económicos que no son menores, para que el funcionamiento se potencie desde la eficacia misma.
Desde que se convirtió en presidente del Colegio hace unos años atrás, la pelea ha sido real: jerarquizar a los árbitros en todos los planos posibles, desde lo técnico a lo físico, más una estabilidad económica que también juega a favor.
Después de todo, los hombres de ASDAF y de ASA son parte de ese fin y Néstor Martínez Vital, más allá de razones críticas que no le falta hacia ellos, termina siendo un defensor.
Podrá cuestionarlos, pero es parte de los que salen a controlar partidos. Hasta por una esencia misma, teniendo en cuenta aquel árbitro que fue, no tantos años atrás.
LO QUE HABÍA QUE DECIR
Por largo rato se produjo el encuentro. Dice Martínez Vital que valió la pena. Y los cuatro dirigentes también, porque después de todo se enmarcan en la misma línea: generar la más saliente situación de cara al retorno del fútbol. Y aunque no se tienen fechas, «como algo habrá que jugar», al decir del presidente Arreseigor, «hay que estar preparados».
Real y terminante: Martínez Vital está dispuesto a seguir. Él sus compañeros.
Pero planteó necesidades en más de un aspecto. Como en otras áreas del fútbol, los integrantes del Colegio, pagan de su propio bolsillo para hacer frente a gastos por concepto de movilidad y comunicación. El presidente puso los puntos sobre las íes y las comas también, «porque necesitamos que nos ayuden».
«ESE ES EL CAMINO»
A los cuatro dirigentes les sorprendió algunas confesiones de Martínez Vital, «porque hay situaciones pasadas que desconocían. Lo que está mal, que deje de estar mal y lo que está bien que no se modifique, porque seguramente ese es el camino».
Viernes al mediodía. En esa paz de hogar, con Néstor para hablar con EL PUEBLO. No elude a EL PUEBLO. Es cosa de preguntarle.
Porque su Colegio de Jueces, no es un área más.
Como siempre, en el ojo de la tormenta. Y ni que hablar los jueces. Los predilectos para cuestionar, cuando atropella la impotencia de los que juegan.
Más viejo que el fútbol, a manera de recitado torturante: «la culpa la tuvo el juez»
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
* «No se trata de «ir de campito»; hay que tener una base física»
-No dejaste pasar la oportunidad.
«Era la oportunidad para plantear toda una serie de puntos que estaban pendientes, y que hacen a la realidad del arbitraje y al funcionamiento del Colegio».
-Seguramente que hay puntos específicos.
«Claro. Por ejemplo, el que un Instructor como Federico «Palito» Margall se sume en el trabajo de cancha con los jueces. Si lo tenemos aquí, ¿cómo no aprovecharlo? Pero a su vez, la Escuela de Jueces tiene que volver a funcionar otra vez».¿De qué mes hablas?
«Ahhhh…de mayo. No podría pasar el mes de mayo. Hay jueces de la última Escuela que tienen pendiente el último examen. Tendrán que rendirlo. Es necesario poder incrementar el número de jueces en la Liga Salteña de Fútbol»
-Al día de hoy, ¿de cuántos estamos hablando?
«De 37. Cuando comience el fútbol de los Senior, nos quedamos en 24. Es poco. Es muy poco. Por eso menciono la necesidad de la Escuela».
-Has persistido en la crítica por la condición física, de un número significativo de jueces.
«Porque es lo que pienso. Uno fue árbitro y ahora es parte de la función, pero sabe bien cómo es esto. Se da cuenta respecto a ese juez que no está en condiciones de respuesta física»
¿Cuál es la solución de fondo?
«Es solamente una: tener un Preparador Físico. En estos tiempos que vivimos, con el fútbol generando una exigencia en materia de rendimiento de los árbitros, ya no se trata «de ir de campito». No es cosa de buena voluntad. Se tiene base física o no se tiene»
¿Quién paga ese Preparador Física?
«La Liga podría o tendría que hacer su aporte, pero de repente, las gremiales también»
¿Qué señales desde los dirigentes?
«Lo bueno es que lo impusimos de situaciones, que de repente desconocían. Uno siente que hay voluntad en el punto de partida, para ir solucionando lo que no está bien. No todo tiene que ver con el dinero, a veces también es el hecho de organizarse mejor».
-Hablas de ayuda para ustedes, los integrantes del Colegio de Jueces.
«Con los anteriores neutrales fue un tema que lo pusimos sobre la mesa y no tuvimos respuesta. Ahora con la ocasión a mano lo planteamos otra vez. Lo digo con todas las letras porque no es secreto para nadie: que tengamos una ayuda económica para movilizarnos en los fines de semana y que el costo que significa la comunicación a través de celulares, también se contemple».
-Al grano: necesitan dinero.
«Si»
-Es extraño que no lo hayan tenido antes, lo que parece lógico.
«Lo pedimos, lo reclamamos. Insistimos cuantas veces fue posible y no hubo caso. El que se pone debajo de la piel nuestra, sabe que movilizarse genera un costo. Cuando llega un día de fútbol, vamos desde una cancha a otra. Eso hace también al funcionamiento del Colegio de Jueces. Aquí hay algo fundamental…»
¿De qué se trata?
«Ser consciente que el fútbol salteño plantea su propia exigencia y que tengamos una plantilla de árbitros apta, suma al objetivo. De ese objetivo, el Colegio de Jueces no pretende apartarse»
