back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

SUSANA GIMÉNEZ: INTRÉPIDA y SEXY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iqoa

SEGUNDA PARTE.

UN FUTURO DE MEGAESTRELLA

Con un «Martín Fierro» logrado por su participación en el programa «Matrimonios y algo más» como «revelación femenina en comedia», el suceso del comercial del jabón «Cadum» a puro «Ssshock!» que empieza a ser un clásico en la tele, y la aparición de su imagen en todas las publicaciones, Susana Giménez vive otra instancia en Argentina.
Habían quedado atrás definitivamente momentos de penurias económicas. La gente comienza a hablar de ella, y Susana lo aprovecha, pisando fuerte con el pie derecho, escuchando muchas propuestas y suscribiendo más contratos. 1971 sería un gran año para «Su», donde se lanza definitivamente como actriz de comedia en la película «Así es Buenos Aires», dirigida por Emilio Vieyra, bajo libretos de Salvador Valverde Calvo, teniendo en los protagónicos a Soledad Silveyra, Ricardo Bauleo, Víctor Bó, Hugo Marcel y a la propia Giménez.
El filme se estrena en Buenos Aires el 6 de mayo de 1971. Paralelamente, ocurre su debut en teatro -algo muy aguardado por la artista- en «Las mariposas son libres», junto a Rodolfo Bebán y Ana María Campoy, siendo ésta última más tarde reemplazada por China Zorrilla.
«Cuando me dieron el guión para leer me encantó, pero no estaba muy segura de poder hacerlo.
Le tenía miedo a los parlamentos. Por suerte todo salió muy bien», dijo Susana Giménez. Fue otra prueba superada. Se había transformado en la chica del momento, pasando a ser la modelo más requerida, con un futuro de megaestrella.

«YO QUERÍA SER FAMOSA y GANAR PLATA…»

«Yo quería ser famosa y ganar plata… todo eso que desean las chicas… Sacarme fotos, que me reconozcan por la calle…», comentó Susana hace un tiempo atrás, para rubricar y reconocer con pocas palabras: «He conseguido cosas que realmente han superado mis expectativas y mis deseos…». Al año siguiente, 1972, «Su» filmaba «He nacido en la ribera», acompañada por Santiago Bal, Eddie Pequenino, Gino Renni, Fidel Pintos, Luis Tasca, y El Greco, bajo la dirección de Catrano Catrani, y guión de Víctor Tasca. Rodada en el barrio de La Boca, se estrenó el 19 de agosto de 1972, en la vecina orilla, mostrando un grupo de muchachos que intenta concretar sus sueños en el deporte y la música.
En el estreno firman autógrafos sus protagonistas siendo ella una de las más requeridas, saliendo con seguridad de la sala. En 1973, se produce su primer protagónico en «Vení conmigo», encarnando a una muchacha del suburbio que se esfuerza por llegar a ser estrella, dirigida por Luis Saslavsky según su propio guión escrito en colaboración con Eduardo Gudiñó Kieffer, con Alberto Martín, Víctor Laplace, Marcos Zucker, y Juan Carlos Dual. Se estrenó en el Gran Buenos Aires el 8 de noviembre de 1973, con presencia en el cine del grupo de actores. Más tarde llegaba «La piel del amor», dirigida por Mario David, con guión de David e Isaac Aisemberg, junto a Héctor Alterio, Claudio García Satur y David Llewellyn.
Con todas estas cintas en su haber se avecinaba su excepcional debut como vedette principal para el año próximo. Serían momentos esplendorosos para «la Giménez».

«LA REVISTA DE ORO»: LANZAMIENTO COMO VEDETTE

Aquella muchacha de Quilmes, que en un principio no era nadie, continuaba creciendo como la figura top del momento. «Me encantaban los artistas y escribía a Hollywood esperando que me contestaran las cartas, quería ser como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, estaba enamorada de Gregory Peck, pero yo nunca me imaginé que iba a estar ahí en el show business, que sería amiga de tanta gente importante, o que viajaría a Los Ángeles para verlos en persona, jamás ni siquiera lo pensé una vez.
Tampoco que sería artista y vedette…», reflexionaba Susana. Su gran debut entre las plumas, el brillo, y el color de gran vedette se realiza en 1974, encabezando el Teatro Astros con el multiespectáculo revisteril «La Revista de Oro», de Gerardo y Hugo Sofovich, con un magistral elenco conformado por Nélida Roca, Jorge Porcel, Alfredo Barbieri, Don Pelele, Vicente Rubino, Nelly Láinez, Fidel Pintos, Carlos Scazziota, Mario Sánchez, Alberto Irizar, Karen Mails, entre otros.
Se convirtió en un tremendo impacto de público, llenando la sala de manera permanente.
En la misma época le toca protagonizar «La Mary» dirigida por Daniel Tinayre, película dramática, bajo el guión de José Martínez Suárez Giuis, según la novela homónima de Emilio Perina. Figuraban en los estelares, Dora Baret, Alberto Argibay, Teresa Blasco, María Rosa Gallo, Antonio Grimau, Juan José Camero, Olga Zubarry, y como protagonistas principales Susana Giménez haciendo de «Mary» y el boxeador Carlos Monzón como «Cholo».
Dicha cinta marcaría a fuego explosivo a Susana no solamente de manera artística, sino en su vida privada, por la aparición de Monzón y la pasión desenfrenada que los unió.

SUSANA y MONZÓN: FRENESÍ y LOCURA

En esos días Susana Giménez era ya un símbolo argentino. «Parte de -La Mary- fue filmada en La Boca, resultó inolvidable, hacía un frío que te cortaba la cara, y estábamos así en ese estado horas y horas… Viste que ponen la luz, todo eso… el cine es terrible en las filmaciones de lo que tenés que esperar, y me acuerdo que la gente del barrio nos abría sus casitas diciéndonos pasen a tomar un café y que sé yo… hasta que entramos con Monzón en una casa donde nos convidaron con café y grappa para sacarnos el frío…
Los vecinos eran divinos… no existía nada de lo de ahora, ni inseguridad, ni nada por el estilo… Nos abrían sus humildes casitas para brindarnos su calor y de eso me acuerdo hasta hoy… «, relató con el tiempo Susana. «La Mary» se estrenó en Baires el 8 de Agosto de 1974, paralelamente en Montevideo en el cine Ambassador, considerada una película de culto, le valió a la actriz su primera gran aclamación por parte de la crítica. Susana y Carlos se conocieron días antes del rodaje naciendo entre ellos una cuestión especial. Había piel, pasión y locura. Ese frenesí se paseó por los sets y perduró durante años. Durante la filmación lo vivieron muy intensamente…
[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iqoa
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO