back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Suicidios o las muertes que no se conocen

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1a08

Cada tres días se suicida una persona en el Uruguay. La mayoría de ellos son jóvenes y de ellas el 45 por ciento tienen entre 12 y 19 años, según los números del 2020 en relación al 2019. Nos atrevemos a decir que varias veces más de los que se ha llevado la actual pandemia del COVID 19.
En estas columnas nos hemos ocupado de que no hay forma de que el público se entere de estas cifras debido a que los medios en su mayoría siguen manteniendo la norma no escrita de que los suicidios no son información, salvo que el suicida sea una persona notoria, como el intendente o alguno de sus directores, y por lo tanto no se informa.
Sin embargo el apego a esta norma que se mantiene desde hace varios años atrás, no ha tenido incidencia alguna en la situación. Pese a que no se haya informado, el famoso efecto “dominó” que sostiene que cuando una persona depresiva, escucha, lee o sabe que alguien se ha quitado la vida, adopta la misma actitud, esto no se refleja en las cifras que se mantienen con muy pocas variantes, pese a que poco o nada se informa.
Es una verdadera pandemia y pese a que todas las muertes son lamentables, las consecuencias de los suicidios entre la juventud, resultan tremendas, sobre todo en un país que presenta un bajísimo índice de natalidad.
Por el contrario, el ocultamiento de esta situación ha derivado en que el tema este prácticamente invisible y pese a que el porcentaje de suicidios en relación a la población uruguaya es uno de los más altos del mundo, la importancia que se le presta es muy poca.
La falta de información solo ha servido para que los mitos y afirmaciones erróneas hayan proliferado y por lo tanto lejos de mejorarse esta situación se ha ido agravando, al adoptarse políticas en base a datos erróneos.
Que sepamos, es poco lo que se ha mejorado, lo que se ha avanzado en la atención de los posibles suicidas. No sólo de ellos, sino de todos los pacientes de la salud mental.
Hay en esto un gran debe social, los técnicos y médicos no han tenido mayor respaldo y pese a ello han logrado dar pasos.
Esto explica por qué hasta hoy es poco, muy poco lo que sabemos sobre las causas más frecuentes de los suicidios y sin saber esto, a nuestro criterio es prácticamente imposible hacer algo eficiente para evitar estas muertes.

A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1a08
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO