Los familiares directos de los jugadores, han sido consecuentes con el reconocimiento hacia la Comisión Directiva de Sportivo Rodó, que de un par de semanas a esta parte, comenzó a trabajar la idea. Para ello, no le faltaron contactos en otros ámbitos, a los efectos de obtener determinada información y sobre todo, si es posible aplicarla.
Esto es: conformar un equipo de jugadores que padecen el Síndrome de Down, aunque ese factor no les limita la pasión por el fútbol.
Cuando Gabriel Rosconi llegó a la presidencia del club de la avenida, el planteo de un objetivo: ser inclusivos, abrir las puertas, generar ámbitos de participación hacia el núcleo de adolescentes se fueron sumando a Rodó.
No faltó aquel momento (diciembre de 2019), en que se mezclaron en un partido con la selección mayor orientada por Jorge Noboa y que iría a asumir la disputa del Campeonato del Interior. No es de ahora, es abarcadora y humana la misión que sustentan en Rodó.
Tiene su propia historia.
LA HORA QUE LLEGAR
«Luego de toda una organización, para nosotros habrá llegado un momento especial, y será el próximo jueves 4 de febrero a la hora 19 en las instalaciones del club, cuando presentemos el Cuerpo técnico y a los integrantes del plantel», en el apunte del presidente Gabriel Rosconi.
La Dirección Técnica será de Elbio Conti, el capitán de la última selección campeona del Interior. Para el presidente, «el Pato» Conti es un referente del fútbol salteño, con una trayectoria envidiable y consagraciones que fue acumulando. Hablamos con él y la respuesta afirmativa resultó un paso fundamental, para continuar abriendo el camino».
En la ocasión desde la dirigencia se plantearán los objetivos de futuro respecto al equipo y sobre todo, socializar al núcleo a través del fútbol.
En su momento el propio Gabriel lo señalaba: «encarar en el Interior de Salto una serie de partidos amistosos, donde la suma de vivencias, sumará también para Rodó, y ese orgullo colectivo que sostenemos».
DESDE LAS RAZONES SOCIALES Y HUMANAS
Si finalmente este año se juega al fútbol, también en el caso de la Divisional «B», para el club «papal» será histórico: nunca antes alistó en el principal círculo de ascenso. Alcanzó ese objetivo en el 2019 y la pandemia los postergó como a todos en el 2020.
Pero ahora la tentativa a nivel de fútbol es real, mientras no se abandona un ápice la línea trazada en materia social. En Rodó apuntan a ese marco: que todo lo humano no le sea indiferente.
En tanto el plan de reestructura interna de la sede y ampliación, como cuestión básica en un futuro no tan lejano. Solo hay que aguardar el jueves de la semana próxima, cuando la casa de Sportivo Rodó se engalane con la secuencia proyectada.
«El fútbol como un deporte integrador»
Solo se trata de ahondar en el tema, para admitir hechos reales, a tal punto que no en pocos lugares del suelo latinoamericano, se comprueban vigentes ESCUELAS DE FÚTBOL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN. Personas con capacidades intelectuales diferentes disputan un torneo en más de un ámbito, «buscan hermanar a las personas que viven con esta condición. Entre los asistentes se suelen encontrar personas con síndrome de Down. Con estas actividades se busca usar el fútbol como un deporte integrador que termine con la discriminar y excluir de a esta población, además remover los prejuicios». En resumen, el síndrome de Down no es una limitante para que estos deportistas se desempeñen. Afortunadamente existen torneos, incluso mundiales, que proyectan a estos futbolistas. El objetivo que en un futuro se deje de etiquetar estos torneos como «para discapacitados», y se los vea como lo que son: espacios para vivir la pasión como la vive cualquier aficionado. Es del caso acreditar la resonancia que amerita este tiempo de Sportivo Rodó. Una actitud casi revolucionaria. Es el primer equipo salteño, sobre la base de una finalidad no habitual.
Promotora de la inclusión
El sábado 3 de octubre fue un día lleno de ovaciones, festejos y camisetas celestes, porque se realizó en Montevideo el primer entrenamiento de la nueva Selección Uruguaya de Fútbol Sala Síndrome de Down, con la presencia de 13 jugadores. La Selección Uruguaya de Futsal para personas con Síndrome de Down surgió para promover el desarrollo integral de los participantes y brindarles oportunidades en un verdadero modelo de inclusión (Suplemento OVACIÓN de diario El País de Montevideo).
Vale la pena desde EL PUEBLO, rescatar esa información que data de octubre del año pasado, cuando un sueño se fue transformando en realidad. En el caso de ellos, a nivel del Fútbol Sala. En el caso de Rodó se irá viendo. Por ahora, fútbol de 11 en la cancha. Para los gurises salteños, «es lo que les gusta». Este proyecto busca visibilizar y fomentar la práctica deportiva como promotora de la inclusión y el desarrollo psicomotriz de personas con Síndrome de Down, al tiempo que se busca incentivar a que más niños y jóvenes practiquen futsal a lo largo y ancho del país. Otro objetivo es ampliar el horizonte de oportunidades de competencias a nivel nacional y en el extranjero. Cabe preguntarse en el caso de Rodó, hasta dónde es posible llegar.