back to top
jueves, 24 de julio de 2025
11.6 C
Salto

“Sonrisas Nómadas”: una propuesta artística que apunta a la recuperación del “yo” interior

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uk6g

El educador social y artista español Toti Roger junto a su compañera de viaje – que se encarga de registrar y documentar todos los espectáculos de la gira – Kuan Wu tienen una propuesta intitulada “Sonrisas Nómadas”.
Sonrisas Nómadas es una entidad sin fines de lucro, una organización no gubernamental que nace en Barcelona, fundada por Toti Roger, un emprendimiento con carácter social, cultural y audiovisual itinerante.
“Sonrisas precisamente porque con ellas trabajamos para mejorar el mundo en la medida en la que nos es posible.
Nómadas, ya que mantenemos una esencia itinerante con el propósito de aproximarnos a las realidades y pueblos de los diferentes continentes” – razona su creador y gestor.
“Sonrisas Nómadas surge a partir de una mirada interior personal, planteándome la interrogante de qué es lo que quiero hacer con mi vida y qué es lo que sé hacer. Proponemos llegar a espacios donde poca gente llega con nuestro camión y ofrecer una sonrisa en cada lugar que visitemos” – reflexiona Toti.
A partir de los múltiples viajes que ha hecho a lo largo del mundo, el artista recoge su experiencia y proyecta en el escenario sus deseos de llegar al corazón de cada expectador.
La cultura es una herramienta para generar transformaciones sociales. El intercambio de experiencias y saberes entre artistas nos enriquece a todos.
La colaboración entre artistas de distintas procedencias subraya la dignidad de nuestra actividad con una visión positiva que afecte al entorno.
El arte en general, y las escénicas en particular, contribuye al bienestar de las personas, creando situaciones en las que se estimula su imaginación, distrayendo, divirtiendo, enriqueciendo su universo mental.
¡Creemos en el arte! “Está demostrado que la risa y la comicidad, particularmente entre las poblaciones más desfavorecidas, mejora sus condiciones psicológicas” – sostiene el educador social.
¿POR QUÉ SE BUSCA LA COLABORACIÓN DE ARTISTAS LOCALES EN CADA LUGAR VISITADO POR SONRISAS NÓMADAS?
“En primer lugar, porque tenemos muchísimas ganas de conocer la realidad artística del lugar, de aprender de ella y de crear conjuntamente.
En segundo lugar, porque queremos reivindicar el patrimonio cultural de los pueblos mediante el soporte audiovisual. Y en tercer lugar, porque pretendemos convertirnos en una plataforma itinerante que reciba y permita que artistas de todo el mundo se encuentren y trabajen juntos”.
Es un proyecto sociocultural y audiovisual itinerante en el cual la música, el clown, el circo y la animación infantil llevan sonrisas y se suman a las sonrisas alrededor del mundo en colaboración con artistas locales e internacionales.
Se utilizan las artes escénicas y el intercambio artístico como herramientas para la transformación social. Se trata de lograr una aproximación a tradiciones y artistas locales para aprender, compartir y colaborar en espectáculos conjuntos, realizando talleres recreativos vinculados al mundo de las artes escénicas de la mano de asociaciones y colectivos locales.
-Funciona como plataforma para recibir a todos aquellos artistas que quieran sumarse al proyecto reivindicando el patrimonio cultural de los pueblos a través de la difusión del material audiovisual recogido durante el viaje.
Desde Sonrisas Nómadas señalaron que presenta una propuesta un poco especial: Toti Roger, educador social y animador infantil de Sonrisas Nómadas lleva quince años cantando por todas las partes del planeta, presentando su espectáculo en centros educativos, escuelas comunidades y lugares donde normalmente quizás no habría esta posibilidad o los resulta especialmente cara.
Llega en un enorme camión de bomberos con remolque, bastante espectacular y atractivo para los niños, y sigue una ruta por el planeta de escuela en escuela, especialmente en lugares donde hay
menos niños, ofreciendo su espectáculo en intercambio (no cobra nada, sólo pide la gasolina para seguir esta cadena de favores).
“Sonrisas Nómadas aportan sonrisas y el compromiso de las contrapartes es ayudar que sigan siendo nómadas y así garantizar el proyecto”
Se propician actividades de intercambio, una charla llena de valores después del espectáculo dinámico, activo y divertido.
Ademas Sonrisas Nómadas ofrece charlas en universidades, jóvenes, grupos, acerca de cómo perseguir un sueño, dando algunas herramientas y empoderando a los oyentes a que sigan el camino de las emociones para un bien individual que afecte a una globalidad.
Los integrantes del equipo han vivido en primera persona la experiencia de realizar actuaciones teatrales en el marco de la cooperación humanitaria en lugares como campos de refugiados saharauis del sur de Argelia, México, Ecuador, Catalunya, entre otros lugares.
Asimismo, han realizado espectáculos fuera del marco de la cooperación humanitaria en países como,Tailandia, Vietnam, Guatemala, México y España.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uk6g
- espacio publicitario -Bloom