back to top
viernes, 11 de abril de 2025
26.6 C
Salto

Someter la imperfección: la clave. Salto Fútbol Club: lavado de cara y riqueza de contenido

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ijxt

-El segundo año consecutivo de Salto Fútbol Club, quedó en deuda real. 

El equipo terminó mal. Hundió la tenue ilusión y al margen de la segunda rueda. 

Nadie discutirá la persistencia de Luis Lima y los restantes componentes del Cuerpo Técnico, los que asumieron después de una rápida decisión: sacar de escena a Joaquín Burutarán. 

No se trata ahora de rememorar lo padecido, las complicaciones que Salto ofertó y la merma de sus posibilidades.

Pareció quedar en claro que el mal mayor se originó en las limitadas propuestas desde los jugadores, algunos de ellos distantes de la cuota básica de respuesta, como para aspirar a ser parte de un plantel fatalmente menguado en calidad.

Solo excepciones en materia de rendimiento. A ese aspecto no habría que someterlo en el olvido. Flaco favor se haría si el objetivo es levantar vuelo y avistar una perspectiva que endulce.

Serán días de definiciones para la Comisión Directiva de Salto Fútbol Club, que tiene en Lisandro Rossi el portavoz de las ideas que se pueden promocionar, porque otras permanecen en el silencio. Por ahora lejos, de la tempestad pública.

LAS COSAS POR SU NOMBRE

No faltan aquellos que coinciden en que «a Salto Fútbol le falta una lavada de cara», como si la razón fundamental pasara por lo estético. ¿O es que se apunta a jugar mejor, a partir de una vistosidad técnica que se asocie a la eficacia?

El hecho es que a Salto Fútbol Club le hará falta generar una mayor riqueza de contenido y si por ello se entiende, el enrolamiento de jugadores que lo potencien. Que le otorguen una mayor certidumbre. 

Salto incluyó en los dos primeros años de su volver a jugar en el esquema de la Asociación Uruguaya de Fútbol, a futbolista de pobreza comprobada y algunos de los que fueron esenciales en el primer año dejaron de pertenecer al proyecto, como en los casos de algunos de los sanduceros y el propìo Darío Giovanoni. Restará saber el futuro en torno a Braian Rodríguez, Facundo Moreira, Enzo y Agustín Suárez, entre los que se integraron a Ceibal y Cristian Luna, que se alistó en Arsenal. 

AQUELLO DE LA INDIFERENCIA

Pero es del caso sostenerlo: el técnico fuese debiese ELEGIR BIEN y obtener de parte de la dirigencia EL AMPARO NECESARIO, para que las incorporaciones se  templen, graviten y sienten un mañana más a la medida de lo que se busca.

Salto Fútbol Club tiene que contemplar una cuestión básica: ENAMORAR AL AFICIONADO A PARTIR DEL ENTORNO Y LA PROPUESTA QUE PROVOQUE. 

En los dos años, la indiferencia ha golpeado fuerte. Casi despiadado. Pero fue casi natural e inevitable, a la luz de un equipo en cancha normalmente expuesto al cuestionamiento, y sin aludes de valoraciones, ni parciales ni totales. 

La suprema indiferencia lo gobernó todo.

Salto Fútbol Club está a tiempo. Claramente. 

Pero la reacción DEBE Y TIENE que aflorar desde la cima. La decisión no nace desde el abajo. El abajo normalmente obedece, acata. 

No es el dueño de la pelota ni lava la cara. Y menos la riqueza de contenido, la que tendrá que ser o ser. Sin medias tintas. Sin que tiemble la mano o se nuble la razón.

A veces la vida no espera. Y el fútbol tampoco.

   -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ijxt
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO