Ayer establecimos nuevamente el contacto con Somar Meteorología, de San Pablo Brasil, para conocer cuál será el comportamiento del clima en los próximos días y semanas. Es así que Selso Oliveira, de dicha empresa, reseñó que posibilidades de clima tendremos a futuro, manteniendo la misma visión que expresara el mes anterior a EL PUEBLO. Sobre la situación actual de clima, señaló «estamos soportando temperaturas muy bajas, donde hoy (ayer) la máxima no pasó de los 9 grados, con una sensación térmica de 5 grados bajo cero. En la próxima madrugada tendremos una mínima menor a 2 grados y la formación de heladas en toda la región. Para el día de mañana volverán las lluvias debido a un nuevo ciclón extra tropical que provocará esas lluvias de bajos acumulados, sin mucha significación.
Hay expectativas de vientos fuertes y la temperatura que vuelve a bajar con una mínima de 5 grados y una máxima de 11 grados. Es decir que la diferencia de la temperatura mínima que se registra en la madrugada y la máxima que se da en la tarde, vuelve a disminuir.
LOS FRIOS
Luego de esto, la temperatura vuelve a bajar, con una mínima de 1 grado con formación de heladas para el día jueves. Luego no tenemos expectativas de temperaturas tan bajas por lo menos hasta el día 25, y tal vez si miramos más a futuro podemos decir que hasta el 3 de agosto, no hay expectativas de temperaturas extremadamente bajas.
Hay que tener en cuenta que si bien no hay expectativas de heladas, las mínimas de las madrugadas, no debe llegar a los 10 grados en los próximos 10 días. Las mínimas de 5 a 6 grados hasta 8 con temperaturas de la tarde también bajas.
En 15 días tal vez no se registren temperaturas máximas por encima de los 16 grados. Tal vez no sea un frío extremo como los de la semana anterior, pero si persistente.
EN AGOSTO
En lo que hace a agosto señaló que la expectativa sería por debajo de la media en la primera quincena del mes. Es posible afirmar que registraremos temperaturas bajas. En la segunda quincena de agosto temperaturas más próximas a lo normal. Con relación a lluvias el mes será normal. Tendremos una segunda quincena con pocas lluvias y un desvío bastante significativo, concentrándose sobre la primera quincena. En lo que hace a la primavera podemos decir que la misma comenzará con lluvias.
Los productores tendrán que tener especial cuidado con los reservorios de agua. Los temporales no serán muy frecuentes como el año anterior. Hay expectativa de lluvias pero con acumulados más bajos que el año anterior. A partir del mes de noviembre las lluvias disminuirán considerablemente y de ahí en más hay posibilidades de sequía en noviembre diciembre y buena parte del verano.
LAS HELADAS
En lo que hace al riesgo de heladas tardías, señaló Selso Oliveira que « Observando los simuladores, podemos ver que «la última onda de frío potencial para Uruguay debe acontecer sobre el final del mes de agosto. En algunos casos y en diálogo con nuestro Director Paulo Etchechury, él también trabaja en sus pronósticos con la primera quincena del mes de setiembre. Es decir los simuladores marcan el final de las heladas en la segunda quincena y finales de agosto, pero podemos pecar de un exceso y establecer que las mismas puedan llegar a la primera quincena del mes de setiembre.
