Con Henry Albarenque, Director de Movilidad de la IdS
La Dirección de Movilidad de la Intendencia de Salto junto a la Clínica Municipal (Dirección de Salud e Higiene de la comuna), pusieron multas por ruidos molestos a vehículos estacionados el fin de semana en la Costanera Norte luego de varias denuncias recibidas por vecinos de los barrios aledaños e incluso por una comunicación que existió entre los Intendentes de Concordia y de Salto, según informó a EL PUEBLO el Director de Movilidad, Henry Albarenque. Además, recordó que desde el pasado 1° de agosto se comenzó a notificar sobre la obligación del uso del chaleco refractario para los motonetistas. Quien reciba dos notificaciones ya implicará se impondrá una multa, y a partir del mes siguiente no habrá más notificaciones, será multa directa.
«A partir del domingo 1° de agosto –comenzó diciendo Albarenque- los inspectores empezaron a parar a los vehículos y ya los notificaban. El mes de agosto va a servir para la notificación, aquel que llegue a tener dos notificaciones, ahí empezará a ser una multa. Y a partir del mes de setiembre, se empieza con una multa normal. Así que durante el mes de agosto estaremos trabajando en esa estrategia de notificar al conductor de la moto».

- Llegado el caso de tener que llegar a la multa, ¿a cuánto ascendería la misma?
- Una Unidad Reajustable (U.R.).
- Por no usar el chaleco refractario, ¿se podría llegar a retener el vehículo?
- No, va a ser una multa común, como no tener espejo, andar con la luz apagada, no se va a retirar un vehículo por eso.

- ¿Multaron a vehículos estacionados en la Costanera Norte por ruidos molestos?
- Sí, se hicieron más de diez multas. Nosotros en este tema brindamos apoyo al funcionario de la Clínica Municipal, que es quien va con nosotros y con el aparato para hacer las mediciones de los decibeles. La multa se la generamos a un vehículo, y ahí es donde la parte de Tránsito hace la multa al vehículo. Después que tenga una multa y se tenga otra multa más adelante y se ve que no cumplió, se le retira la chapa al vehículo. Ese es el procedimiento que tienen los ruidos molestos generados por un vehículo.
- En esos casos, ¿actuaron de oficio o por denuncia de vecinos? Le pregunto porque incluso trascendió que hubo molestias en la vecina orilla de Concordia.
- Hubo denuncias de los barrios que están cercanos a la Costanera Norte y también sabemos de un contacto que hubo del intendente de Concordia con el intendente de Salto, transmitiéndole la misma preocupación por el alto volumen de la música en la Costanera. Pero también vimos videos que se subieron a las redes por vecinos de Concordia. Por eso se decidió salir el fin de semana, continuar con estos procedimientos en la madrugada con la Clínica. Así que sí, hubo denuncias desde varios lugares.
- En este caso, ¿a cuánto ascendería la multa que se puso?
- La multa por el tema de la Clínica Municipal, puede llegar hasta 4 U.R. porque va de 2 a 4 U.R.; si es solo Tránsito es menos, pero si se aplica la reglamentación de ruidos es hasta 4 U.R.
- ¿Está prohibido poner ese tipo de parlantes o altavoces en los vehículos?
- Lo que está reglamentado es el máximo de sonido que se puede aplicar en el vehículo, pero no está prohibido tener el equipo en el vehículo, lo que está prohibido es superar ese volumen, que es algo específico de la Clínica Municipal. Sabemos cuánto sale un equipo de esos, pero no hay nada que diga que esté prohibido tener ese tipo de aparatos dentro del vehículo. Lo que sí está prohibido es superar los límites que hay sobre sonido, que es donde corre la multa.
- ¿Hay alguna novedad respecto a lo informado hace un tiempo sobre el cambio de flechamiento de algunas calles de la ciudad?
- Justamente, estamos trabajando en la nueva cartelería en los Barrios Parque y Villa España por el flechamiento de estos barrios. En estos días estaremos poniendo la cartelería por ya estar aprobado por el intendente, así los vecinos se van adecuando al nuevo flechamiento de sus calles. Tenemos también un problema con una entrada por la calle Silvestre Blanco debido al flechamiento de la entrada y salida de ambos barrios que ya estaremos solucionando, como en esa vereda donde no se puede estacionar del lado sur entre Asencio y Amorín, porque cuando se da los horarios picos, ni sale ni puede entrar nadie. Es por eso que en estos días también estaremos poniendo cartelería en esa calle, así como también pintando los cordones. Es un lugar específico que está complicado.
Por lo pronto en Tránsito se viene trabajando de manera normal, con la atención desde el WhatsApp que tenemos. Además, estaremos saliendo a los pueblos y alcaldías. Ya tenemos programado que a mitad del mes estaremos yendo a Lavalleja para trabajar sobre las nuevas libretas y renovaciones, más precisamente estaremos este viernes 13, con una agenda que va a armar la propia Alcaldía.