back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

«Situación económica de la Liga es caótica»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2k70

La «B» y la «C» sesionan esta noche en el Dickinson

La cuestión económica es absorbente a nivel de la Liga Salteña de Fútbol, cuando se desarrolla una sesión del Consejo Superior. Ayer no fue la excepción, sobre todo porque el contrapeso se plantea. El déficit de casi dos millones de pesos revelados por el balance anual del último año, el que finalmente no fue aprobado y ahora desde los neutrales, la nueva puntualización. La Liga también registra una deuda de 557 mil pesos, por lo que frente a la realidad planteada se autorizó el retiro de un porcentaje de dólares que se tiene como parte de un fondo en una casa bancaria. Una manera de contemplar lo que se pretende: nivelar las finanzas.
Esa suma en la moneda de la que tanto se habla, el total es de 50 mil dólares. El nuevo tesorero de la Liga, José Luis de los Santos, no dudó en señalar que «la situación económica es caótica».


INTEGRANDOSE LA
COM. DE HACIENDA

Se trata de no resignar más tiempo, porque después de todo va avanzando el cuarto mes del año. Ayer a la noche en el Consejo Superior se decidió conformar la Comisión de Hacienda, la que incluirá a José Luis de los Santos, el vicepresidente Eduardo Supparo, las divisionales «B» y «C»·, cada una sumando un representante, más delegados de Ceibal, River Plate, Ferro Carril y Salto Nuevo.
Una manera de ir desandando el camino, para ir allanado soluciones, tras establecer un diagnóstico de situación y sobre todo, el miramiento del futuro. Hacia dónde apuntar.
Si de comisiones se trata, resta igualmente que los clubes aporten nombres para integrar la nueva Comisión Fiscal, la que en su momento tendrá que ser votada por una asamblea anual extraordinaria.
EL GERENTE AL SEGURO
Igualmente otro aspecto resuelto y guarda relación con el gerente de la Liga, José Luis Sabarros, quien fue derivado al Seguro de Desempleo, hasta el 31 de mayo. Se puntualizó que le corresponderá a la Comisión de Hacienda, proyectar una toma de posición respecto al gerente y su futuro vínculo con la Liga Salteña de Fútbol.
«PRODUCTO O MARCA FÚTBOL
SALTEÑO»: MANOS EN LA OBRA
El secretario, Dr Alan Kuchman es de los entusiastas propiciantes de la iniciativa: vender el producto fútbol de la Liga Salteña. Una manera de concebir una garantía de ingresos económicos, a partir de sponsor que pueden sumarse. El formato no está definido, pero sí la idea y los criterios básicos.
Asimismo y por ahora sin delinear cuestiones relativas al año deportivo, porque la pandemia va recrudeciendo y rige el suspenso de cara al 12 de abril. Ese día pueden levantarse algunas de las medidas instaladas por el gobierno central o caso contrario, acentuarse.
PENUMBRAS EN EL HORIZONTE
Por lo tanto, ninguna seña respecto al mes en que el fútbol podría despuntar y la estructura del campeonato. Es bien sabido por lo demás, que no han faltado dirigentes de clubes, coincidentes en un mismo pensamiento: sin seguridad de inicio, ninguna pretemporada es posible despuntar. «No se puede gastar lo que no se tiene», suelen apuntar sin más trámite.
El lunes próximo volverá a sesionar el Consejo Superior, mediante la plataforma de Zoom. Hoy
a su vez, están convocados los Consejos de la «B» y de la «C» en el Parque Dickinson. A las 20 horas la divisional «B», mientras a las 20.30′ la divisional «C».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2k70