back to top
viernes, 4 de julio de 2025
5.5 C
Salto

Sindicato policial acusa a la Jefatura de atrasar pago del 222 lo que desmotiva interés por este servicio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l6hj

Denuncian que el 70 por ciento de nuevos ingresos fueron a parar al ATA

Para el jefe de Policía de Salto, el Insp. Gral. (r) Carlos Ayuto, el hecho que se resignara la cantidad de horas que los organismos públicos contratan con la Policía para la custodia de los mismos, en función del artículo «222» y que al abonarlas constituyen  un plus en el sueldo de los efectivos, fue hasta «bien recibido» por esa institución, ya que admitió que no son muchos los funcionarios policiales que se anotan en Salto para cumplir con esta tarea.

Advirtió incluso, que han surgido llamados para cumplir con los servicios «222» a los que según dijo el jerarca a este diario, no se ha presentado nadie. Por esa razón, el jefe de Policía trasmitió que este tema «no presenta un problema para la Jefatura de Policía».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Sin embargo, el sindicato policial salteño dice otra cosa muy distinta. En diálogo con EL PUEBLO, la presidenta del Sindicato de Policías de Salto, sargento Patricia Spinelli, dijo que los funcionarios policiales «son los más interesados» en realizar este tipo de servicios.

Y explicó que «no lo hacen, porque la jefatura de Policía no va a cobrar en tiempo y forma el dinero que por este concepto pagan los organismos públicos, y eso perjudica al funcionario que cumple el servicio, porque cobra siempre muy atrasado el servicio que presta».

- espacio publicitario -UNICEF

Mientras que Spinelli afirmó que por el contrario, los oficiales denominados «controladores» que son los encargados de supervisar que el Policía esté prestando el servicio 222, cobran el 10 por ciento de las horas que realiza el efectivo en esa función, «pero ellos lo perciben en el sueldo en forma directa», denunció la dirigente sindical. Añadiendo que «entre tanto, el policía que fue el que hizo el servicio lo cobra varios meses después y de a poco».

Por esta razón, es que los efectivos «no quieren hacer 222» dijo Spinelli.

CONTRADICCIONES

Las declaraciones de la presidenta del Sindicato Policial Salteño van a contrapelo de lo informado a este diario, por el Jefe de Policía, Carlos Ayuto,  días pasados, cuando indicó que los funcionarios policiales «no estaban interesados en su gran mayoría en realizar servicios 222». Aduciendo incluso que en algunos llamados realizados por organismos públicos «no se presentó nadie» a hacerlos.

Empero, la titular del sindicato de policías que nuclea a un importante número de efectivos policiales del departamento, la sargento Patricia Spinelli, dijo todo lo contrario. En diálogo con EL PUEBLO, la funcionaria policial subrayó que el caso «no es como lo cuenta el jefe, sino que la situación es muy diferente».

Sostuvo que los policías son «los más interesados» en realizar esta función porque en números «incrementa en forma sustantiva» el salario que ganan los policías. Pero que el hecho parte de otro aspecto. Y es, según dijo Spinelli, que «la unidad de la Jefatura de Policía encargada de cobrar el dinero que pagan los organismos públicos por este servicio, no lo hace en tiempo y forma, por lo tanto esto genera que el policía que debe ver pagado su servicio, lo perciba tarde, en algunos casos hasta varios meses después».

«No sabemos si es desidia o falta de interés, pero el hecho concreto es que la Jefatura de Policía no levanta el dinero de los organismos públicos en tiempo y forma y el único que se ve perjudicado es el Policía, porque no cobra. Entonces ni en este país ni en ningún otro, nadie va a trabajar gratis», denunció la funcionaria policial.

Dijo que cuando este tema fue planteado al Jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, éste «se comprometió a la regularización del cobro de las horas extras, porque los organismos públicos tienen el dinero 24 horas y nada más. Y si la Jefatura no lo va a cobrar es por falta de interés», señaló.

A modo de ejemplo, la sindicalista indicó que «hay un funcionario que tiene ganado 18 mil pesos en horas trabajadas y sin embargo, el mes pasado, recién cobró 1.700 pesos de esa suma que tienen que pagarle».

No obstante, Spinelli, denunció que los oficiales de policía denominados «controladores» que son los que supervisan al funcionario que está efectuando el servicio y que cobran un 10 por ciento de las horas generadas por éstos, «son los que siempre cobran el dinero mes a mes de este servicio. En cambio, el policía que lo realiza es quien se ve perjudicado», aduce.

Entonces hasta que «no se corrija esta situación, y la Jefatura empiece a cumplir con los pagos correspondientes, los funcionarios van a buscar otra manera de incrementar el sueldo, porque gratis no van a trabajar, por falta de cumplimiento de la propia Jefatura».

TODOS PARA EL ATA

Si bien días pasados, el jefe de Policía dijo a este diario que «no es verdad» que la mayoría de los nuevos funcionarios que ingresaron días pasados desde la Escuela Departamental de Policía, hayan sido destinados al grupo de choque ATA, la integrante del sindicato policial señaló a este diario que «el 70 por ciento de los nuevos funcionarios que ingresaron días pasados, fueron destinados al grupo de choque».

Y advirtió que «no entendemos porqué se da este hecho, si se trata de una repartición que ya está integrada por 75 policías, cuando hay seccionales como la 5ª en el Cerro, que tienen apenas 3 funcionarios por turno. E incluso, el ATA es un grupo que tiene actuaciones específicas y no tan generales como el  resto de las seccionales», aclaró.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l6hj
- espacio publicitario -Bloom