back to top
martes, 20 de mayo de 2025
13.5 C
Salto

Sin pánico, pero con la premura necesaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jrc4
En Sierra Leona, donde apareció el brote de Ebola y lleva más de mil víctimas, sólo el 36  por ciento de la población tiene acceso a servicios médicos (uno de cada tres habitantes), el promedio de vida de los hombres se estima entre los 37 y los 42 años.
La Organización Mundial de la Salud OMS acaba de lanzar una alerta a nivel mundial por el avance de esta temible enfermedad en Africa occidental. Se estima que de diez personas que contraen Ebola, mueren nueve. Si bien Uruguay está muy lejos de aquellos lugares, tampoco se puede considerar fuera de peligro, en tanto bastaría que una sola persona procedente de allí trajera el virus para que el riesgo se multiplicara.
“El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o humanos, vivos o fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en ciertas aldeas africanas debido a la idiosincrasia parecen estar relacionadas en el contagio, ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver.La causa del caso índice aún es desconocida.
El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días” (Wikipedia)
No hay que o lvidar que hay contingentes uruguayos en aquel continente, aunque no específicamente en estos lugares, pero si en lugares mas cercanos.
El subsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), Leonel Briozzo, informó que ya se instaló un control sanitario para evitar el ingreso del ébola en Nueva Palmira, Colonia.
Dijo en radio Uruguay que el modelo que se está aplicando en Colonia es el que tendrían que extener al resto de los puntos fronterizos.
«Calculamos que en los próximos días se montará un dispositivo de este tipo en todos los pasos fronterizos del país”, agregó.
En Nueva Palmira trabajan dos médicos. “Lo ideal es lo que se hizo con la gripe N1H1 con control de temperatura y cuestionario a las personas que están en tránsito viajando por nuestro país”, apuntó.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reivindicó hoy en Etiopía la necesidad de estinar 100 millones de dólares para poder combatir la epidemia del ébola, que ya ha matado a más de un millar de personas en África Occidental.
Seguramente que las posibilidades que el mal llegue a Uruguay son muy remotas, pero existen y por lo tanto si bien no hay motivos para el pánico, tampoco para bajar los brazos y tranquilizarse sisn prevenir una eventualidad.
n

En Sierra Leona, donde apareció el brote de Ebola y lleva más de mil víctimas, sólo el 36  por ciento de la población tiene acceso a servicios médicos (uno de cada tres habitantes), el promedio de vida de los hombres se estima entre los 37 y los 42 años.

La Organización Mundial de la Salud OMS acaba de lanzar una alerta a nivel mundial por el avance de esta temible enfermedad en Africa occidental. Se estima que de diez personas que contraen Ebola, mueren nueve. Si bien Uruguay está muy lejos de aquellos lugares, tampoco se puede considerar fuera de peligro, en tanto bastaría que una sola persona procedente de allí trajera el virus para que el riesgo se multiplicara.

“El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o humanos, vivos o fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en ciertas aldeas africanas debido a la idiosincrasia parecen estar relacionadas en el contagio, ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver.La causa del caso índice aún es desconocida.

El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días” (Wikipedia)

No hay que o lvidar que hay contingentes uruguayos en aquel continente, aunque no específicamente en estos lugares, pero si en lugares mas cercanos.

El subsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), Leonel Briozzo, informó que ya se instaló un control sanitario para evitar el ingreso del ébola en Nueva Palmira, Colonia.

Dijo en radio Uruguay que el modelo que se está aplicando en Colonia es el que tendrían que extener al resto de los puntos fronterizos.

«Calculamos que en los próximos días se montará un dispositivo de este tipo en todos los pasos fronterizos del país”, agregó.

En Nueva Palmira trabajan dos médicos. “Lo ideal es lo que se hizo con la gripe N1H1 con control de temperatura y cuestionario a las personas que están en tránsito viajando por nuestro país”, apuntó.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reivindicó hoy en Etiopía la necesidad de estinar 100 millones de dólares para poder combatir la epidemia del ébola, que ya ha matado a más de un millar de personas en África Occidental.

Seguramente que las posibilidades que el mal llegue a Uruguay son muy remotas, pero existen y por lo tanto si bien no hay motivos para el pánico, tampoco para bajar los brazos y tranquilizarse sisn prevenir una eventualidad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jrc4