back to top
jueves, 29 de mayo de 2025
8.8 C
Salto

Si bien no hay sequía, preocupa déficit hídrico que se viene acentuando en algunos campos de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yhw9

“Hay falta de agua, pero no estamos en la situación del año pasado” asegura edila Mónica Silva

Las noticias de sequía provenientes del sur del país, así como la preocupación de distintas gremiales rurales sobre el particular, llevó a EL PUEBLO a consultar a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Departamental y Descentralización, la edila Mónica Silva, comisión que tuvo desde la Junta Departamental una activa participación en la búsqueda de soluciones para los productores el año pasado ante una situación de sequía.

También fue consultado el productor granjero Ítalo Tenca, hoy con responsabilidades en la Intendencia de Salto en el área de Desarrollo Productivo. Ambos coincidieron que no se está plenamente en una situación de sequía en nuestro departamento, sino en un “principio” de ella, como definió Tenca. De todas formas se destaca la preocupación por el déficit hídrico que se aprecia en algunas zonas de nuestro campo. Finalmente Silva expresó su preocupación ante la irresponsabilidad de alguna persona que puede iniciar un incendio forestal como ocurrió la semana pasada por la zona de “Arerunguá, a raíz de un cigarrillo tirado en la carretera”.

DÉFICIT HÍDRICO Y

CAMBIO CLIMÁTICO

Mónica Silva comparó la situación actual que se registra en nuestro departamento con años anteriores y entiende que no nos encontramos ante una situación de sequía.

– ¿Cómo observa la realidad de Salto? ¿Hay sequía?

– Si lo comparara con el año pasado y con la sequía de 2008, no hablaría ahora de una sequía, diría que estamos en un enero normal, caliente, con mucho viento, que a su vez a efectos del campo el viento para la gente que tiene molinos es beneficioso pero por otro lado seca mucho. En mi opinión y por lo que he estado viendo, hay falta de agua, no hay aguadas, que es uno de los grandes problemas. Supongo que en todo el sector hortícola el tema de estos grandes calores más la cantidad de viento, seca mucho más. Pero no estamos en la situación del año pasado.

Hemos venido trabajando en lo que es llamado el déficit hídrico y cambio climático, nos tenemos que acostumbrar a esto. Recuerdo que en años anteriores en el mes de enero en nuestro departamento ha sido siempre duro, y eso preocupa. Pero también nos preocupa el cambio climático al cual debemos acostumbrarnos, ir previendo el tema de la carencia de agua y buscar soluciones. Los productores deben saber que hay oportunidades, que se acerquen a las oficinas del Ministerio (de Ganadería, Agricultura y Pesca), donde hay posibilidades de presentar proyectos y que el Estado ayude a subvencionar. Por suerte el ministro (Tabaré) Aguerre es bien conciente de la falta de agua y que si todos los que trabajamos la tierra no tenemos agua, no podemos hacer nada.

– ¿Cómo están las pasturas?

– Por suerte tuvimos allá por noviembre o diciembre algo de agua como para que el pasto crezca, pienso que pasto hay, pero ojo, vamos a destacar que estas lluvias han sido irregulares, hay lugares donde se nota más faltante de pasto y además tenemos toda la zona este de nuestro departamento que es muy dura, allí los pastos al no tener agua se secan y el viento en dos o tres días puede dejar a un campo totalmente pelado. Creo que a marzo llegamos bien, pero lo que no hay es una zanja con agua, y eso es un problema.

NO ESTAMOS CON

PROBLEMAS DE SEQUÍA

Por su parte Tenca destaca el trabajo mancomunado entre la intendencia de Salto y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el seguimiento de esta problemática.

– ¿Cómo se analiza desde el gobierno departamental la situación denunciada por algunos sectores como de sequía?

– Cuando empieza toda esta movida por parte de algunas gremiales, el gobierno departamental lo que ha hecho es remitirse a la institución que de alguna manera maneja todo esto, me refiero al MGAP. Lo que hemos hecho además es el contacto desde el Departamento de Inversión, Proyectos Especiales y Desarrollo con referentes en localidades del interior para ver cómo estaba la situación. Se destaca el tema de agua como el de alimento para los animales, así que la situación es de un principio de sequía, hay un déficit hídrico evidente, aún no es tan grave, hay alimento suficiente aún y respecto al agua aún hay reservas pero evidentemente que de no llover, se va a agravar. Estos milímetros de lluvia que se dieron en estos últimos días más la baja de la temperatura que tuvimos en dos o tres días, ha ayudado a que por lo menos se estabilice la situación y no se siga agravando. Esperemos que en el mes de febrero, ya con días más cortos, donde la radiación solar no es tan fuerte y con el aumento de alguna lluvia, por lo menos entremos al otoño con una situación diferente.

– ¿Cómo se encuentra la granja salteña con esta situación?

– La granja de Salto se encuentra en este momento en pleno recambio de cultivos, lo que son cultivos protegidos bajo plástico, en ese aspecto no tendríamos inconveniente si hablamos en materia de agua. Así que el sector hortícola, salvo algún cultivo como el del boniato, y por esta agüita que vino el otro día, que vino muy bien, estaría en condiciones normales.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yhw9