El ministro de Vivienda, en contra de la fusión del BHU
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, expresó su desacuerdo con la incorporación de la fusión del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) al Banco República (BROU) —y su consiguiente desaparición— en el proyecto que busca solucionar el problema de los deudores en Unidades Reajustables (UR).
A pesar de haber sido uno de los senadores que participó en la elaboración del proyecto en cuestión —junto con los nacionalistas Sergio Botana y Carlos Camy, y el colorado Germán Coutinho—, Lozano rechazó el hecho de que se incluyera la idea de la fusión o absorción del BHU. Si bien Cabildo Abierto todavía no definió su postura al respecto —esta parte de la iniciativa deberá lograr dos tercios de los votos para ser aprobada en el Parlamento— el actual ministro sostuvo en diálogo con Diamante FM que no está en los planes del partido que el banco estatal “desaparezca”.
En este sentido, dijo que aún queda una etapa parlamentaria en la que se verán “las posibilidades de la fusión o no fusión”. En la misma, el proyecto deberá lograr la mayoría especial, algo ya complejo en tanto también serán necesarios los votos del Frente Amplio, sector desde el que rechazaron la iniciativa.
Asimismo, Lozano dijo que esta medida es “independiente” al proyecto de reestructura de la deuda, que sí “es muy provechosa”. “Va a beneficiar a unas 2.500 familias que dejarán de pagar totalmente la cuota, si tienen 40 años o más de que hayan pagado y luego, si tienen de 30 a 39 años un 0% de su tasa de interés y menos de 30 años un 2,5% de tasa de interés. Creo que es muy beneficioso para la gente y si se puede mejorar más todavía, mejor sería”, consideró, destacando que él siempre trabajó en esta solución.
El BHU alerta por reclamos masivos
El Directorio del BHU, por su parte, volvió a manifestarse en contra del proyecto de ley del oficialismo, y aclararon que, de avanzar la iniciativa, no es necesaria una fusión con el BROU.
Para la presidenta del BHU, Casilda Echevarría, el banco “tiene la posibilidad, por su responsabilidad patrimonial, de soportar el impacto” de la aplicación de la iniciativa. Así, ante la Comisión de Vivienda del Senado, insistió en que puede avanzar “sin necesidad de incorporarse al Banco República». En tanto, Gabriel Frugoni, director por el Frente Amplio, consideró ante los legisladores que una fusión con el BROU tardaría años e implicaría una «pérdida de credibilidad». Además, alertó por un “efecto contagio” que podría incentivar a que otros deudores no contemplados en el proyecto intenten lograr quitas por la vía judicial.
Ámbito