back to top
jueves, 3 de julio de 2025
16.1 C
Salto

Sería una muy buena cosa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wrrr

Wilson Ferreira Aldunate habló de “gobernabilidad” y puso lo mejor de sí para contribuir a darle al tradicional rival las armas constitucionales indispensables para gobernar el país, aún cuando las ideas de su partido eran diferentes a las suyas.
Seguramente recibió mucho rechazo, incluso dentro de las propias filas de su Partido Nacional, pero no se equivocó, sencillamente antepuso el país por sobre el interés partidario.
En esta misma línea de acción, consideramos que las afirmaciones de Tabaré Vázquez, señalando que sería cosa buena que el próximo Ejecutivo estuviera integrado por representantes de todos los partidos, es una aspiración muy interesante, aunque seguramente casi utópica.
Más allá de quien resulte ganador en la segunda vuelta, el país aparece dividido casi en partes iguales, en cuanto a la expresión popular. De allí que apuntar a sentarse en la misma mesa, a compartir todo lo que esté por encima del interés partidario, todo lo que podamos hacer juntos sería muy beneficioso para el país.
Seguramente uno de estos puntos es la política exterior, en la que Uruguay ha obrado casi monolíticamente, al menos en lo que respeta al conflicto con Argentina.
A menudo los uruguayos consideramos que “somos ejemplo para el mundo en materia de civismo”, sin embargo, esto se asemeja más a una afirmación hueca, que un reflejo de rico contenido. En los hechos, no sólo no somos mejores que otras ciudadanías, sino que estamos bastante lejos de llegar al grado de entendimiento que se ha llegado en otros lados.
Uruguay sigue sin tener políticas de Estado. No hay un solo tema que se maneje por encima de las circunstancias, cuando existen varios que necesitan definiciones claras y contundentes en este sentido para darles seguridad a los inversores y por lo tanto darles trabajo y mejores condiciones de vida a los uruguayos.
Nos referimos a la educación, a la política económica, al turismo, al manejo de la cuestión social, para que el Estado no sea un club privado del ganador de turno, sino la empresa de todos los uruguayos.
Probablemente haya varias temas en los que el país debería de haber adoptado ya, posiciones claras y firmes y no logra hacerlo.
Buscar un Poder Ejecutivo con integrantes de todos los partidos políticos, que tengan a su vez la representatividad de sus colectividades, sería sí, una forma de darle al mundo entero una imagen de entendimiento, de un país donde los temas se discuten y debaten, pero que encuentra posiciones comunes cuando se trata de los temas esenciales para el país.
Ojalá que se entendiera así y todos pusieran lo mejor de sí para que pudiéramos dar este paso en la madurez ciudadana.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wrrr
- espacio publicitario -Bloom