Un hombre mayor sufrió una caída mientras circulaba en su birrodado en Costanera Sur y Catalina Harriague de Castaños. Fue trasladado para asistencia médica y Policía Técnica trabaja en el lugar.
Salto registró hurtos, amenazas con arma blanca en una escuela, intentos de rapiña, varios siniestros de tránsito y detenciones, junto a nuevas condenas judiciales.
Salto registró un accidente laboral, heridos por arma blanca, siniestros de tránsito, hurtos en proceso, detenciones y nuevas condenas judiciales entre el 24 y 25 de noviembre.
Siniestros de tránsito con lesionados leves, dos jóvenes heridos en Termas del Arapey y un hurto en un complejo deportivo fueron reportados este 24 de noviembre en Salto.
Alumnos del PET Salto homenajearon a su profesora Ma. Noel Sterla con un video, poesía y palabras emotivas, destacando su dedicación y la huella que dejó en ellos.
Falleció hoy, 26 de noviembre de 2025, a los 71 años de edad. Su esposa: María Cristina Cavallo; sus hijos: José Alexander y Leticia Paola; sus nietos: Florencia, Jorge, Lucía, Diego, Julieta; su bisnieto: Felipe; demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 25 de noviembre de 2025, a los 48 años de edad. La madre de sus hijos: Alicia Feijo; sus hijos: Karen, Fany, Daniel, Juliana, Ricardo, Luis, Gabriel, Yamila, Dayana, Joel; sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Vecino con discapacidad denuncia que en Daymán los lugares reservados son ocupados por autos sin identificación. Pide controles, respeto y conciencia ciudadana.
Salto conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una marcha en silencio y lectura de proclama en Plaza de los 33.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Un hombre mayor sufrió una caída mientras circulaba en su birrodado en Costanera Sur y Catalina Harriague de Castaños. Fue trasladado para asistencia médica y Policía Técnica trabaja en el lugar.
Salto registró hurtos, amenazas con arma blanca en una escuela, intentos de rapiña, varios siniestros de tránsito y detenciones, junto a nuevas condenas judiciales.
Salto registró un accidente laboral, heridos por arma blanca, siniestros de tránsito, hurtos en proceso, detenciones y nuevas condenas judiciales entre el 24 y 25 de noviembre.
Siniestros de tránsito con lesionados leves, dos jóvenes heridos en Termas del Arapey y un hurto en un complejo deportivo fueron reportados este 24 de noviembre en Salto.
Alumnos del PET Salto homenajearon a su profesora Ma. Noel Sterla con un video, poesía y palabras emotivas, destacando su dedicación y la huella que dejó en ellos.
Falleció hoy, 26 de noviembre de 2025, a los 71 años de edad. Su esposa: María Cristina Cavallo; sus hijos: José Alexander y Leticia Paola; sus nietos: Florencia, Jorge, Lucía, Diego, Julieta; su bisnieto: Felipe; demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 25 de noviembre de 2025, a los 48 años de edad. La madre de sus hijos: Alicia Feijo; sus hijos: Karen, Fany, Daniel, Juliana, Ricardo, Luis, Gabriel, Yamila, Dayana, Joel; sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Vecino con discapacidad denuncia que en Daymán los lugares reservados son ocupados por autos sin identificación. Pide controles, respeto y conciencia ciudadana.
Salto conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una marcha en silencio y lectura de proclama en Plaza de los 33.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El salteño Franco Bernasconi lidera en Pamplona el desarrollo de nanoanticuerpos que podrían transformar los tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Cloudflare sufrió una falla global que afectó a plataformas como X, ChatGPT y Canva, dejando miles de usuarios sin acceso y causando interrupciones masivas.
El Consulado Argentino en Salto abre este domingo de 8 a 18 para votar en las elecciones legislativas. El voto es voluntario y requiere figurar en el padrón.
En agosto de 2025 persisten guerras en Ucrania, Gaza, Yemen, Sudán, Etiopía, Somalia, RDC, Nigeria y Afganistán. Conflictos prolongados que provocan crisis humanitarias y amenazan la estabilidad global.
Un equipo de astrónomos detectó sulfuro de dimetilo en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. Este compuesto solo se conoce en la Tierra por la actividad de organismos vivos.
Italia modificó su política de ciudadanía por derecho de sangre y ahora solo podrán solicitarla quienes tengan padre o abuelo nacido en el país. La medida afecta especialmente a América Latina, donde miles de descendientes accedían anualmente al pasaporte italiano. Además, quienes la obtengan deberán demostrar “lazos reales” con Italia al menos cada 25 años.
Pablo Rabczuk asumió como Representante ad interim de la FAO en Uruguay en febrero de 2025. Con experiencia en la FAO y formación en economía y política, liderará las iniciativas del organismo en el país.
El sorteo de las Copas Libertadores y Sudamericana se realizará hoy a las 20:00 en Paraguay. Racing, Cerro Largo y Boston River competirán en la Sudamericana, mientras que Peñarol y Nacional serán cabezas de serie en la Libertadores. La fase de grupos finalizará el 29 de mayo y las finales serán en noviembre.
Un hecho estremecedor fue revelado recientemente por el cronista Nitzan Shapira en el noticiero de N12 News de Israel: Hamás habría enviado a un niño de tan solo cuatro años hacia soldados israelíes en Gaza, con la aparente intención de que fuera abatido al ingresar a una zona restringida.
El embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, destacó la complementariedad agrícola entre ambos países y adelantó la posible creación de una comisión mixta en 2024. También abordó el comercio bilateral, el tratado de libre comercio con el Mercosur y la disputa arancelaria con EE.UU.
Una criolla en Florida fue suspendida debido a la nueva normativa del INBA, generando críticas de organizadores y políticos. Mientras el INBA defiende la medida por el bienestar animal, el senador Da Silva cuestiona su impacto en la cultura rural.
La Armada confirmó que Jeric Bueno, camarero filipino desaparecido de un crucero que zarpó de Montevideo, cayó al agua. Las cámaras del barco registraron el hecho en aguas brasileñas, donde continúa la búsqueda.
El Obelisco de Buenos Aires iluminó un mensaje de apoyo al papa Francisco, quien se encuentra en estado crítico debido a una neumonía bilateral. Desde el 21 de febrero, el monumento porteño rinde homenaje al Pontífice.
La Fiscalía General de Brasil acusó a Jair Bolsonaro de aceptar un plan para asesinar a Lula mediante envenenamiento, con el fin de mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022. La querella, presentada ante la Corte Suprema, detalla que Bolsonaro y 33 personas más intentaron organizar un golpe de Estado y controlar las instituciones. La acusación incluye la participación de militares de alto rango y exministros, así como el uso de armas bélicas y el envenenamiento como métodos para neutralizar a Lula y otros implicados