Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Ayer en Salto se registraron cuatro siniestros de tránsito con motociclistas lesionados, un hurto a un hogar de menores, daños en dependencia judicial, una menor alcoholizada y traslados a refugios por el frío.
La Policía de Salto intervino en una serie de hechos delictivos y siniestros que incluyeron hurtos, incendios de vehículos, intentos de abigeato, accidentes con lesionados y condenas judiciales. Los operativos se desplegaron en la ciudad y localidades cercanas, con varios detenidos e investigaciones en curso.
La Policía de Salto intervino en múltiples hechos delictivos y situaciones sociales durante la madrugada de ayer, con robos a viviendas, comercios y vehículos, detenidos por hurto y daños, y personas derivadas a refugios.
Falleció ayer, 14 de agosto de 2025, a los 30 años de edad.
Sus hermanos: Fernando, Viviana, Miriam, Adriana, Sergio, Darío, Natalia, José y sus respectivas familias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento, Sepelio a realizarse hoy hora 14:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 15 de agosto de 2025, a los 81 años de edad.
Su esposa: Karina María Colinet. Sus hijos: Néstor y Gulma Botti, Sonia y Hugo Radesca, y sus respectivas familias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 15 de agosto de 2025, a los 47 años de edad.
Su madre: Mirtha Pereira. Sus hermanos, sobrinos. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana 16 de agosto hora 10:00 en Cementerio Central.
Falleció ayer, 14 de agosto de 2025, a los 49 años de edad.
Sus padres: Jorge Luis y Ana María Secco. Sus hermanos, sobrinos. Su compañero: Roberto Martínez. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Ayer en Salto se registraron cuatro siniestros de tránsito con motociclistas lesionados, un hurto a un hogar de menores, daños en dependencia judicial, una menor alcoholizada y traslados a refugios por el frío.
La Policía de Salto intervino en una serie de hechos delictivos y siniestros que incluyeron hurtos, incendios de vehículos, intentos de abigeato, accidentes con lesionados y condenas judiciales. Los operativos se desplegaron en la ciudad y localidades cercanas, con varios detenidos e investigaciones en curso.
La Policía de Salto intervino en múltiples hechos delictivos y situaciones sociales durante la madrugada de ayer, con robos a viviendas, comercios y vehículos, detenidos por hurto y daños, y personas derivadas a refugios.
Falleció ayer, 14 de agosto de 2025, a los 30 años de edad.
Sus hermanos: Fernando, Viviana, Miriam, Adriana, Sergio, Darío, Natalia, José y sus respectivas familias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento, Sepelio a realizarse hoy hora 14:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 15 de agosto de 2025, a los 81 años de edad.
Su esposa: Karina María Colinet. Sus hijos: Néstor y Gulma Botti, Sonia y Hugo Radesca, y sus respectivas familias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 15 de agosto de 2025, a los 47 años de edad.
Su madre: Mirtha Pereira. Sus hermanos, sobrinos. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana 16 de agosto hora 10:00 en Cementerio Central.
Falleció ayer, 14 de agosto de 2025, a los 49 años de edad.
Sus padres: Jorge Luis y Ana María Secco. Sus hermanos, sobrinos. Su compañero: Roberto Martínez. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
Salto tuvo en 2024 una de las tasas de mortalidad más bajas por siniestros viales, pero alta lesividad. UNASEV impulsa la libreta por puntos y medidas específicas para motociclistas. La Junta Departamental deberá aprobar su implementación. Educación y fiscalización, claves del cambio.
Comerciantes de Artigas reclaman medidas concretas ante la crisis por la diferencia cambiaria con Brasil. Rechazan prohibiciones y proponen soluciones fiscales. Esperan respuestas del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en su visita del 5 de junio.
En Uruguay, el ingreso a la función pública en las intendencias ha sido objeto de debate y propuestas legislativas para garantizar procesos más transparentes...
Las Juntas Departamentales en Uruguay
En el entramado institucional uruguayo, las Juntas Departamentales ocupan un lugar fundamental dentro del sistema de gobierno local. Lejos de...
Los nacimientos múltiples —ya sean de mellizos, gemelos, trillizos o más— constituyen una situación particular dentro del campo de la salud materno-infantil. Aunque representan...
La Semana Santa, una de las conmemoraciones más arraigadas en el calendario cristiano, trasciende lo religioso para convertirse en un fenómeno cultural y social...
El análisis de las ventas online en Uruguay ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años, especialmente impulsado por la pandemia y el...
Cuando el mundo se detuvo... y Uruguay, también.
La pandemia de COVID-19 en Uruguay comenzó oficialmente el 13 de marzo de 2020, cuando se confirmaron...