Pese al temor de las autoridades sanitarias y la prohibición de las mismas
De concretarse al menos un par de fiestas verdaderamente multitudinarias que se vienen organizando casi secretamente en Salto para la «Noche de Halloween» (es decir mañana en la noche) se estaría haciendo caso omiso a todas las reiteradas solicitudes que las autoridades de la Salud vienen haciendo por estos días, en cuanto a que no se realicen eventos masivos, menos aún aquellos en los que pueda haber algarabía, canto, baile, etc. Pero todo indica que de no haber una actuación a tiempo y eficaz de las autoridades competentes, estas fiestas (en las que incluso se prevé la participación de unas 2.000 personas en cada una) se realizarían tal como viene siendo planeado. Hace pocos días, la Directora Departamental de Salud, Dra. Rosa Blanco, reunió a los diferentes empresarios vinculados al rubro de fiestas y eventos para exhortar encarecidamente que se tenga precaución, en tanto se teme un brote de Covid 19, lo que estaría siendo facilitado si se dieran encuentros de gran cantidad de personas en un mismo lugar. Es más, la Dra. Blanco, así como otras autoridades del medio (Intendencia, Policía, Prefectura, etc.) mencionaron que sienten miedo ante la proximidad de fechas en las que habitualmente se ofrecen bailes, haciendo referencia explícitamente a Halloween, Navidad y Fin de año. Halloween será en la noche de mañana sábado, 31 de octubre, ocasión que cada año convoca a miles de jóvenes en diferentes bailes, dimensión solo comparable a los bailes de fin de año.
FIESTAS CLANDESTINAS Y SU PARTICULAR «MODUS OPERANDI»: Como es sabido, dada la pandemia que asola al país desde marzo, este año no está autorizado este tipo de fiestas masivas, lo que no impide que en forma clandestina se estén igualmente organizando. Según pudo saber EL PUEBLO, se viene preparando para este fin de semana por lo menos dos fiestas de grandes magnitudes. Es así que en una de ellas, donde la invitación es a concurrir con algún disfraz, se promociona (siempre con el debido cuidado de que la información no llegue a oídos de las autoridades) que «se podrá disfrutar de alta música, mucho alcohol y descontrol». En un trabajo de gran ingenio que pretende evadir todo control posible, los organizadores toman todos los recaudos para no ser descubiertos por la Policía y realizan la difusión mediante las redes sociales, con lo que aseguran captar a muchísimo jóvenes, siendo la intención llegar, como se dijo anteriormente, a unas dos miles personas en cada evento. Ese particular «modus operandi» o modo de obrar, funciona especialmente por medio de grupos de whatsapp u otras redes. Así, cada invitado puede a su vez invitar o presentar a otras cinco o diez personas, con lo que se logra un efecto cadena. Luego los organizadores elaboran una lista con los nombres de las personas que podrán ingresar, previo depósito del valor de la entrada.
Una de las fiestas que se viene publicitando a través de distintas redes sociales así como en el «boca a boca» entre la juventud salteña, está pensado que se lleve a cabo en la zona de Daymán, un poco al sur del puente límite con Paysandú, y a cielo abierto. Esto hace pensar que de alguna forma, quienes están detrás de la organización confían en que se trata de un lugar desde el que podrá burlarse todo control policial, ya que difícilmente llegue hasta allí la Policía de Salto (que estará básicamente abocada a los controles dentro de la ciudad) y menos aún la de Paysandú, ya que la fiesta (que sería entonces en la zona rural de su departamento) quedaría a una considerable distancia. En cuanto al baile pensado para dentro de nuestra ciudad, se ha tenido en cuenta que aún no se indique el lugar preciso, es decir que la localización aún sea totalmente secreta y solo se dé a conocer poco rato antes del encuentro. En otras palabras, los jóvenes compran una entrada para un baile, pero desconocen hasta último momento cuál será el lugar al que deberán concurrir. En cuanto a las entradas, se habla de que la venta ya comenzó hace varios días con un valor de $ 350, pero quien no la adquiera con anticipación deberá luego abonar $ 500. Otros detalles que pudo conocer este diario son, por ejemplo, que no está claro todavía si al predio podrán ingresar automóviles o solamente las personas a pie, y que los grupos de amigos que concurran disfrazados tendrán la posibilidad de ganarse un premio como «mejor grupo» o «grupo más divertido», premios que en general consisten en consumiciones de cerveza.
DRA. BLANCO: «NO ES JUGAR AL GATO Y AL RATÓN»: La semana pasada, la Dra. Blanco, fue muy clara al sostener que permanentemente le llegan fotos y videos de este tipo de fiestas que se realizan «a escondidas», por lo que están «al tanto de todo». El problema principal –sostuvo- es que la Policía va adonde se la convoca por este tipo de aglomeraciones y, además de ser muchas veces maltratados los funcionarios actuantes, los organizadores acatan la orden pero solo hasta que la autoridad se va, después sigue todo como estaba, con música alta, baile y mucha gente junta en espacios cerrados. Entonces, lo que pidió la jerarca es no tener que llegar a esta actuación sino prevenirla, directamente no haciendo lo que está prohibido, porque «esto no es jugar al gato y el ratón», expresó.
SE TRATARÁ «QUE ACTÚE MÁS LA JUSTICIA», SOSTIENE LA POLICÍA: A su vez EL PUEBLO tomó contacto con fuentes policiales, quienes expresaron que «estamos manejando datos de fiestas sí, pero va a haber un operativo policial muy importante (que se extendería hasta alrededor de las 7 de la mañana) y se va a dar intervención a la Justicia; como ya hay antecedentes en Fiscalía estamos un poco más animados». Agregaron que se buscará, más allá de la aplicación de multas, «que los responsables sean formalizados».
MINISTRO DE SALUD PÚBLICA: «NO ES SER ALARMISTA, ES SER REALISTA»: En tanto hace pocas horas, en una de las últimas conferencias de prensa que brindó el Ministro de Salud Daniel Salinas, fue contundente al señalar que «No estamos igual que antes, no tenemos la misma cantidad de casos por día que antes, tenemos más, y a las cosas por su nombre, números son números, esta es una cosa que el ciudadano común, el ciudadano medio, se da cuenta: han aumentado los casos», y tras decir que esto «no es ser alarmista, es ser realista», hizo un especial llamado a cuidarse este fin de semana largo, en que se celebrará Halloween y el día de los difuntos.
FEDERACIÓN MÉDICA DEL INTERIOR DICE YA NO SENTIR LA RESPONSABILIDAD DE LOS URUGUAYOS: También a los efectos de concientizar a la población, la Federación Médica del Interior (FEMI) ha emitido un comunicado en el que «solicita encarecidamente a la población que se refuercen las medidas de distanciamiento físico, uso de tapabocas y ante todo, la utilización de la única vacuna hasta el momento nos ha permitido sobrellevar una emergencia sanitaria de forma controlada: la responsabilidad individual solidaria». Y sobre el final expresa: «Si no queremos que haya más muertes, si no queremos que haya más envíos masivos a seguro de paro y más desempleo. Si queremos evitar que la crisis económica sea más profunda y si queremos seguir gozando de las buenas consecuencias de nuestras decisiones responsables, tenemos que seguir siendo solidariamente inteligentes. Estamos expuestos, los equipos de salud y la población, más que antes. Estuvimos y estamos en la primera fila de la batalla, pero la diferencia es que antes contábamos con una retaguardia que nos daba la garantía y la confianza para hacer nuestro trabajo sin mirar atrás: la actitud y la responsabilidad de los uruguayos. Hoy, sinceramente, sentimos que no contamos con esa retaguardia. No nos dejen solos».