Hoy por: Jorge Pignataro
Ya está prevista la presentación del Tomo Nº 19 de la Colección Escritores Salteños, que desde el año 2003 vienen impulsando en conjunto el Centro Comercial e Industrial de Salto y la Intendencia de Salto. El mismo incluye a cuatro autores: Nidia di Giorgio, Margarita Muñoa, Jorge Menoni y Miguel Motta. El lanzamiento, que será a través de una conferencia de prensa pero al que podrá asistir el público en general, se llevará a cabo en el salón de actos de la Intendencia, el próximo miércoles 17 a la hora 11. Es este el primer tomo en que aparecen autores que aún permanecen vivos.
Se trata del penúltimo volumen, en tanto hace siete años, el acuerdo inicial que dio origen a la Colección ya estipulaba la cantidad de 20 tomos además de designar como Director Técnico General del Proyecto al Profesor Leonardo Garet, encargado de la selección de obras, prólogos y notas. Desde entonces, el objetivo ha sido siempre, como reza el mismo convenio inicial, «Rescatar obras de gran valor literario e histórico que conforman nuestra identidad cultural, y hacerlo de forma responsable de manera que su divulgación signifique un real aporte a la cultura de nuestro país. Tal objetivo se cumple con la publicación de un mínimo de 20 tomos.»
La Colección Escritores Salteños debe entenderse como una de las más importantes contribuciones a la cultura del país que se han concretado a lo largo del tiempo: porque permite conocer la literatura de un departamento desde sus orígenes hasta la actualidad -hecho absolutamente sin precedentes en el Uruguay -; porque jerarquiza las obras dedicándole a cada una el merecido espacio y el acertado comentario que permite valorarla en su justa medida; porque trae al presente viejas obras casi imposible de hallar y por ello lamentablemente destinadas a perderse; porque ofrece una completa «galería» de artistas plásticos de Salto -la carátula de cada tomo muestra un cuadro de un pintor siempre diferente y la solapa ofrece su foto y biografía-.
El tomo a presentarse el miércoles llega luego de dieciocho anteriores en los que se ha incluido a: Méliton Alfonso, Gervasio Osimani, Diego Martínez, Eduardo Forteza y Manuel Bernárdez (Tomo 1); Horacio Quiroga (Tomos 2 y 4), Alberto Brígnole, Federico Ferrando, José María Fernández Saldaña, Julio J. Jaureche y Asdrúbal Delgado (Tomo 3); Pedro Lisaola, Felisa Lisasola, Walter Schuch, Virgilio Lisasola y Pablo Aguirrezábal (Tomo 5); José María Delgado (Tomos 6 y 12); Carlos María Princivalle (Tomos 7 y 12); Montiel Ballesteros (Tomos 8 y 12); Enrique Amorim (Tomos 9 y 16); César Miranda (Tomo 10); Marosa di Giorgio (Tomo 11); Alcides Milans, Pedro del Rivero, José Pereira Rodríguez y Sabas Olaizola (Tomo 12); Carlos Alberto Clulow (Tomos 13 y 16); Julio Garet Mas (Tomo 14); María Inés Silva Vila (Tomo 15); Artigas Milans Martínez, Altamides Jardim, Luis Alberto Thévenet y Juan Silva Vila (Tomo 16); Julio Suárez Sedraschi y Jaurés Lamarque Pons (Tomo 17); y Víctor Lima (Tomo 18).
Por la forma en que se ha cumplido con lo convenido en 2003, es de esperar un feliz término para esta ambiciosa Colección. La expectativa de la gente sigue siendo, como desde el primer tomo, la mayor. Y seguramente no decaerá en este tramo final.