back to top
16.1 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Se realizó el lanzamiento de la temporada otoño invierno del Destino Termas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5ik0

En el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo, las intendencias de Salto y Paysandú y operadores privados realizaron este martes el lanzamiento de la propuesta otoño-invierno 2023 del Destino Termas. El evento tuvo lugar en la Sala Arredondo de ese ministerio y contó con la participación del ministro Tabaré Viera, el subsecretario Remo Monzeglio, la directora de Promoción y Desarrollo de Salto Soledad Marazzano, el coordinador de Turismo de Salto Carlos Beasley y el director de Turismo de Paysandú José Manuel Galván.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El ministro Viera dijo en la oportunidad que el Destino Termas ha logrado una interesante desestacionalización, pero, aun así, ahora comienza «la temporada alta, la época ideal para disfrutar las termas y su excelente infraestructura, con el hermoso río Uruguay y toda una amplia oferta turística que se fortalece con las políticas públicas, el compromiso de los privados y la calidad de los servicios que se brindan».

Con «descuentos especiales» y atractivos que van desde el disfrute del agua más caliente de su litoral oeste a una piscina con borde infinito, Uruguay lanzó este martes su temporada otoño-invierno de turismo termal.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Así lo destacaron los directores de Turismo de los gobiernos departamentales de Salto y Paysandú, Carlos Beasley y José Galván, respectivamente, como el titular de la cartera, Tabaré Viera.

«Es una época del año espectacular para ir un fin de semana, fin de semana largo o una semanita con posibilidades para todos los bolsillos, porque hay desde buenos camping (campamentos) hasta excelentes hoteles cinco estrellas», atinó el ministro.

Si bien, según Viera, el Gobierno y las intendencias de los departamentos de la zona, fronterizos con Argentina, enfrentan dificultades a raíz de la diferencia cambiaria con ese país, la expectativa es que tanto los uruguayos como los extranjeros se acerquen a disfrutar de las termas de Paysandú y Salto.

«Tenemos una gran fortaleza que está en la calidad de los servicios, en la calidad de la infraestructura, en la seguridad que ofrece Uruguay y solo así se explica que aún con todas estas dificultades que tenemos, que son cíclicas (…) los hermanos argentinos sigan viniendo a Uruguay», indicó.

A lo que Beasley mencionó que habrá «descuentos especiales» al invitar a las termas ubicadas en las localidades de Arapey, Salto Grande y Daymán, Galván apeló a nuevos atractivos, como una «piscina con borde infinito» y baños accesibles para convocar a las de Almirón y Guaviyú.

En tanto, el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, dijo a la prensa que «ahora es el momento donde puede incrementarse ese tipo de turismo» y llamó a que tanto uruguayos como extranjeros «prioricen» estos destinos «únicos»; termas de agua salada como las de Almirón y «hasta una piscina que tiene olas» en Salto Grande.

Por otro lado, Monzeglio remarcó la importancia de que el próximo octubre se celebre en ambos departamentos uruguayos la feria internacional de termalismo más importante, Termatalia, que definió como una «oportunidad única» para que el país figure «en el mapa mundial de esta especialidad del turismo».

El viceministro explicó que el evento alterna sus ediciones entre la ciudad española de Ourense -en Galicia- y un destino termal de otro país pero recibió con entusiasmo la propuesta de Uruguay para acoger la feria, acompañada de un Congreso Mundial de Turismo Termal, entre el 4 y el 6 de octubre.

«Fuimos a buscar ese congreso y ellos dijeron si es en Uruguay ahí está parte de nuestra gente, de nuestra esencia, por lo tanto no solo es un reconocimiento sino una oportunidad única de destacarnos en termalismo a nivel internacional», redondeó.

Culminada la actividad, Soledad Marazzano explicó que, si bien cada vez más el Destino Termas es elegido por los turistas, la idea fue «presentar ante las cámaras y promocionar la oferta, dar a conocer qué propuestas tenemos y de qué forma estamos preparados para recibir a los visitantes». Además, señaló, «es una forma de poner el Destino Termas en el radar de quienes están definiendo sus próximas vacaciones». Se mostraron promociones y descuentos, pero, sobre todo, se presentó el turismo como experiencia, en contacto con la naturaleza, y como opción de recreación para toda la familia.

Marazzano dijo que más allá de la diferencia cambiaria, «el turista uruguayo vuelve a elegir Salto y todo el Destino Termas para los meses de otoño e invierno», donde prima la calidez en la atención, la seguridad y la variedad, tanto en alojamiento como en gastronomía y actividades. La propuesta se complementó con una presentación y degustación de productos regionales en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5ik0
- espacio publicitario -Bloom