Será a partir de hoy a las 11:00 de la mañana en la Biblioteca Municipal
Con la presencia de Alex González importante tatuador proveniente de la capital de nuestro país, se realizará hoy sábado y mañana domingo, a partir de las 11 de la mañana, el primer Seminario de tatuajes que se realizará en nuestra ciudad.
Es importante destacar que dicho seminario tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Felisa Lisasola, entrando por calle 25 de Agosto y que el mismo además cuenta con el apoyo del Centro MEC, el que proporcionó el lugar para la realización de dicho evento.Cabe destacar que los organizadores del Seminario esperan contar con un buen número de tatuadotes de Salto y la región, teniendo en cuenta lo que significa sobre todo para el norte del país poder descentralizar de Montevideo este tipo de eventos y poder contar con jornadas de capacitación en el arte del tatuaje.
Gastón Coronel, uno de los organizadores, expresó que si bien el evento está dirigido a tatuadores, aún así pueden concurrir artistas plásticos que se sientan interesados en conocer o aprender las técnicas que serán impartidas allí.
Hoy durante todo el día se dictará la parte teórica del Seminario, que incluye desde el armado de la mesa del tatuador y las pautas para realizar un tatuaje de calidad e higiene, hasta el manejo de diferentes técnicas, las que serán presentadas también con el apoyo de imágines y videos. Esta primera jornada sabatina se extenderá hasta aproximadamente las seis de la tarde, y mañana se estará realizando un tatuaje en vivo, a manera de poner en práctica las teorías impartidas por el encargado de dictar el seminario.
Es importante destacar además que aquellas personas que deseen participar, pueden acercarse hoy a la Biblioteca, ampliar la información e inscribirse. Al final de la jornada del domingo se entregarán certificados de asistencia a todos los participantes.
En ese orden, EL PUEBLO conversó con Alex González, encargado de impartir los conocimientos en este primer evento en nuestra ciudad y conocer en mayor profundidad este arte del tatuaje, que en los últimos años ha crecido y se ha expandido hasta ser aceptado por personas de distintas franjas etarias.
¿Cómo surgió la posibilidad de crear este Seminario y tu llegada a la ciudad?
Mi visita surgió a partir de una invitación que me hizo Gastón Coronel en una convención en la que participamos en la ciudad de Rivera y fue allí que me planteó la posibilidad de impartir este Seminario aquí en Salto, algo que me motivó y acepté enseguida. Creo que el trabajo mancomunado genera que se puedan lograr este tipo de cosas. Además estamos hablando de un seminario en el interior, algo que no se ve de forma frecuente. Yo también vengo del interior del país y he sufrido muchas veces que no llegue tanta información o el poco contacto que puede existir entre colegas en ciudades más pequeñas, a diferencia de lo que ocurre en la capital del país. Cuesta la descentralización, así que esta es una buena oportunidad para aprender y compartir algunas técnicas y formas de trabajo que pueden ayudarnos a todos a romper barreras y generar canales de comunicación.
Considero que lo importante es que podamos crecer todos. Aquí no hay competencias, ni mejores o peores; aquí hay gente con ganas de sumar y generar un arte que claramente día a día sigue creciendo y al que cada vez más personas se animan.
¿Desde hace cuánto tiempo tatúas y cómo fueron tus comienzos?
Tatúo desde hace unos 15 años aproximadamente y soy del interior. Nací y me crié en Paso de los Toros, Tacuarembó, pero en el año 2002 me fui a vivir a Montevideo, no específicamente por el tatuaje, pero sí es verdad que desde los 14 años aproximadamente se me despertó este interés por este arte que es el tatuaje y desde entonces me puse a trabajar en eso, si bien no vivo exclusivamente del tatuaje.
Debo aclarar que en mi caso no hubo ningún estudio vinculado a la Facultad de Bellas Artes, lo que sí hice fue estudiar en la UTU la parte de dibujo, pero tenía desde muy chico mucha facilidad para dibujar. Mi madre me inculcó siempre el tema del dibujo; ella dibujaba muy bien y de forma natural, así que se fue dando.
¿Es un requisito para tatuar, tener buenas aptitudes para el dibujo?
Yo creo que sí, considero que hay que tener ese gusto y esa facilidad para el dibujo que es lo principal, y después claramente es necesario prepararse, perfeccionarse, ponerse a estudiar, porque en este campo todos los días se está aprendiendo.
¿Qué tipo de tatuajes o técnicas prefieres para tatuar?
Yo he ido estudiando mucho todos estos años, realicé diversos seminarios y de cada uno de ellos aprendí técnicas que tomé y resignifiqué, que muté a mi manera.
Uno busca siempre que el tatuaje de uno sea el mejor, pero por un tema de que vean nuestro trabajo y que tenga como el sello distintivo, la marca propia y que se nos reconozca por eso. Yo he probado muchas máquinas, tintas y agujas diferentes y al final me he quedado con lo que mejor se adapta a mí y lo que más me suma. Hoy uso máquinas más livianas que me ayudan mucho. En todos los ámbitos uno debe estudiar el producto que usa y tratar de sacarle el mayor provecho posible.
¿Crees pasado el tiempo haber logrado esa marca distintiva que buscabas?
Hoy por hoy creo que aún estoy en un proceso de búsqueda. En esto uno nunca llega a lo que uno quiere, ya que es un arte en el que uno aprende todos los días. Aún así, considero que mi trabajo es conocido por ciertos puntos que tiene. Trabajo mucho con los colores, me gustan los colores vibrantes. Me gusta que los colores tengan toda su esencia y que se noten.
Ahora estoy muy abocado a realizar tatuajes realistas y quiero llegar a poder realizar tatuajes que sean lo más foto posible, pero que además perdure en la piel, que se mantenga el color.
¿Cómo es el proceso de creación del tatuaje desde la llegada del cliente y el armado del set?
Los diseños son todos diseños propios, no me gusta copiar diseños de Internet. El cliente llega con una idea, yo tomo esa idea y luego trabajo sobre ella. La uso como un cimiento para armar una idea original y a mi estilo.
Parto básicamente de una foto sobre un paisaje y luego le agrego elementos surrealistas, pop art. No me gusta encasillarme en una cosa, me gusta romper los límites, los esquemas y pensar que todo es posible; es abrir la mente y pensar que esto es como los sueños en donde todo es posible. Un pez puede volar y un pájaro puede nadar.
Me gusta que mis clientes se lleven una pieza única, no algo comercial. Quiero que cuando se levanten todos los días amen ese tatuaje. Además me gusta que se hagan tatuajes grandes, que se vean. Pero son pensamientos muy personales, en este tema todo es de a poco. Hay que generar cultura en el cliente, educación en este sentido. También creo que hoy por hoy existen muchos tatuadotes y considero que deberían interiorizarse y ser responsables”, finalizó.