5 y 6 de diciembre vía Zoom
El Encuentro Internacional de Educación y Nuevas Tecnologías tiene ya una importante trayectoria y habitualmente han participado de él referentes de la educación uruguaya, y salteños también.
En este 2020 la pandemia obliga a que se realice mediante Zoom; lo que no cambia es el buen nivel de sus contenidos, ya que contará con ponentes de gran nivel y trayectoria.
Así, por ejemplo, estará participando desde Paraguay un ex Vice Ministro de Educación, como también, desde España, María Antonia Casanova, relevante personalidad del mundo académico de la educación. Será los días 5 y 6 de diciembre y cuenta entre los principales impulsores al Centro Cultural Academias Previale, además de ser declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura de nuestro país. Las inscripciones se realizan a través de www.passline.com
EL PUEBLO accedió además a esta información sobre el evento:
Fundamentos: El uso de Tecnología a nivel educativo es cada vez mas importante, el docente de este siglo, no puede estar ajeno a esta realidad, las instancias de intercambio, e incorporación de nuevas estrategias se hacen una necesidad imperiosa. Tradicionalmente, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha estado centrado en el docente. Los nuevos discursos didáctico-pedagógicos demandan un cambio radical en la relación docente-alumno, que permita impulsar al máximo las potencialidades del estudiante. Por ello, se considera a las TICs como una estrategia educativa de apoyo al proceso formativo, como una acción orientada a coadyuvar en el logro académico de los estudiantes. Se persigue la formación integral individual, constituyendo el alumno el centro del proceso, por lo tanto en una metodología constructivista las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un medio de generar aprendizajes significativos.
Asistimos en la actualidad a una profunda transformación de ciertos conceptos básicos en lo que a la educación de las nuevas generaciones se refiere. Saber, libertad, poder: éstos son algunos de los términos cuya significación ha variado grandemente en las últimas décadas, contribuyendo una renovación de paradigmas sociales, culturales, y educativos.
Estos cambios inciden, en forma decisiva, en la concepción del mundo y del hombre que ha generado la sociedad contemporánea, en la cual la sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías juegan un rol muy importante. En este aspecto resulta importante presentar ámbitos de intercambio y discusión de nuevas estrategias.
Temática: Educación y Sociedad de la Información. Formatos Educativos para el Siglo XXI. El uso de la tecnología en el Aula. Experiencias de Educación a Distancia. Las TICs en una sociedad inclusiva.
Evaluación Educativa en esta nueva realidad. Las TICs en la Educación de Adultos. La organización de las áreas procura trascender criterios puramente disciplinarios, incluyendo articulaciones y enfoques interdisciplinarios. Los trabajos serán clasificados de acuerdo al área temática en la que esté puesto el énfasis.
Objetivos: Generar un espacio de debate que potencie el intercambio de opiniones y favorezca la visión de la Educación del Siglo XXI en el marco de las TICs. Socializar y contrastar experiencias, en el uso de la TICs para fortalecer la educación. Intercambiar experiencias de los investigadores y educadores, sobre el rol de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula.