back to top
martes, 13 de mayo de 2025
21 C
Salto

Se plantearon problemas en Barrio Artigas y se saludó el esfuerzo de las ollas populares y de los merenderos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/15v7

Esta semana hubo tres sesiones de la Junta Departamental de Salto. Lunes y miércoles en forma extraordinaria y este jueves se llevó adelante la primera sesión ordinaria del mes de julio en una noche muy fría. En la oportunidad se aprobaron venias al Ejecutivo y la renuncia del Edil suplente Gerardo Llovet. Durante la media hora previa, hicieron uso de la palabra los ediles Enzo Molina (PN), Gabriel Scavino (FA), Patricia García (FA), Fabricio Albernáz (FA), Marcirio Pérez (FA), María Luisa de Francesco (FA), Marcela da Col (FA) y Georgina Elola (FA). Veamos algunos planteos realizados por los Ediles.

PROBLEMAS EN BARRIO ARTIGAS
El edil nacionalista Molina expresó la preocupación de vecinos de Barrio Artigas sobre “problemas que vienen, diría, desde siempre, y que aún no han recibido solución por parte del Ejecutivo Departamental a través de la Dirección correspondiente”.
“Si bien el barrio tiene carencias de obras en toda su extensión, vecinos que viven en la calle principal del Barrio, esto es, Instrucciones del Año XIII, nos manifestaban las dificultades que viven cada vez que llueve, sobre todo por falta de obra de cordón cuneta. Recordemos que el mismo (cordón cuneta) es un tipo de estructura conformada por una pieza de hormigón armado de forma prismática; usado actualmente en la ciudad como complemento de pavimentos asfálticos y de hormigón y que su principal función es, a grandes rasgos, captar, conducir, y evacuar en forma adecuada los flujos de agua superficial, como el de la lluvia”.
“La falta del mismo provoca que el agua de lluvia invada los predios de los vecinos que allí viven ocasionando daños importantes a las viviendas y sus terrenos. De igual manera, vecinos de la Calle Balta Vargas nos manifestaban exactamente lo mismo, pero con el aditamento de que en su calle ni siquiera existe bitumen o carpeta asfáltica que recubra la calle que, sumado a la falta de cordón cuneta, hace que en los días de lluvia sea extremadamente difícil el tránsito y el acceso por dicha arteria”.
“Sumado a lo anterior, hay una problemática que agrava la situación. Concretamente, en la intersección de calle Balta Vargas y Francisco de los Santos existe un desnivel que impide que en los días de lluvia el agua superficial corra por la calle, dado que ese desnivel, por encima del nivel de la calle desvía el agua hacia las casas de los vecinos, oficiando de una especia de presa que envía toda el agua superficial de las lluvias a las fincas sitas, al norte de Balta Vargas”.
Por esto, “se hace imperioso, teniendo en cuenta el bienestar de los vecinos de Barrio Artigas, que atendiendo nuestros reclamos, personal calificado de la Dirección de Obras, se constituya en Calle Instrucciones del Año XIII y Balta Vargas hasta Rinaldi, a los efectos de comprobar de primera mano lo que denunciamos, se releve los datos de la zona y se proceda a elaborar un proyecto que atienda las necesidades de los vecinos, todo ello con miras a mejorar la calidad de vida de los mismos”.
Culminó Molina solicitando que sus palabras fuesen enviadas al Intendente Andrés Lima, a Elbio Machado en su calidad de Director de Obras, a la OPP.

OLLAS POPULARES Y MERENDEROS
Por su parte, la edil frenteamplista Da Col se refirió a las donaciones de la Zona Azul a las ollas populares y merenderos de nuestro departamento. “Hace poco más de tres meses, concretamente un 18 de marzo considerábamos en este recinto el proyecto de Decreto remitido por el intendente de Salto a esta Junta respecto a las modificaciones del Decreto 6868/2005, sobre la Ordenanza de regulación de los vehículos en la Zona Azul”.
“Se solicitó que se lo considerara como Asunto Urgente, aspecto que procuramos hacer comprender a los ediles de todas las bancadas debido a la cantidad de salteños que habían tenido que recurrir a las ollas y merenderos y a la inminente proximidad de la temporada invernal. Estos elementos nos motivaron a actuar con prontitud en esa ocasión”.
“Hace algunos días, la Rendición de Cuentas de la Zona Azul llegó a la Junta en un informe que da cuenta de lo recaudado desde enero a mayo y de que el total de la recaudación se destinó a la emergencia social asistiendo a las ollas populares, comedores y merenderos”.
“Hay dos aspectos que consideramos que deben señalarse. El primero es que más allá del Decreto aprobado en aquella sesión de marzo, la Intendencia de Salto ya venía colaborando con las ollas populares desde el mes de enero. Lo segundo, es destacar lo oportuno y acertado de aquella decisión. Los días fríos llegaron antes de comenzar el invierno y éste a su vez, ha sido pronosticado como un invierno de muy bajas temperaturas”.
“Aprovechamos a saludar al Colectivo de Ollas y Merenderos por su entrega diaria, valoramos la gran responsabilidad que han venido asumiendo desde el inicio de la crisis sanitaria y económica, y que lejos de bajar los brazos, han redoblado en organización para procurar un plato de comida a sus vecinos”, concluyó Da Col.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/15v7