La convocatoria está dirigida a todos los estudiantes de educación media, de cualquier institución.
La primera etapa, que se realiza a nivel departamental, se llevará a cabo el 1º de setiembre y comprenderá solamente una prueba teórica sobre los temarios vigentes.
En esta instancia existen tres niveles de participación:
Nivel 1 – Para estudiantes de hasta cuarto año de secundaria o equivalente en otros institutos de enseñanza media.
Nivel 2 – Para estudiantes de quinto año de secundaria o equivalente en otros institutos de enseñanza media.
Nivel 3 – Para estudiantes de sexto año de secundaria o equivalente en otros institutos de enseñanza media.
El resultado de la Olimpíada Departamental es clasificatorio para la Olimpíada Nacional de Química, que se realizará en diciembre.
INSCRIPCIONES A LA ETAPA DEPARTAMENTAL
La Olimpíada Uruguaya de Química se inició en el año 1997 por la Fundación Olimpíada Uruguaya de Química, pero desde el año 2009, con la autorización y apoyo del Consejo de Educación Secundaria y la Administración Nacional de Educación Pública, pasó a ser gestionada íntegramente por la Facultad de Química de la UdelaR.
LA OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA
Se realiza cada año en forma simultánea en cada uno de los departamentos del país en el mes de agosto. Pueden participar de ella todos los estudiantes de educación media, de cualquier institución.
En la Olimpíada Departamental existen tres niveles de participación:
Nivel 1 – Para estudiantes de HASTA cuarto año de secundaria o equivalente en otros institutos de enseñanza media.
Nivel 2 – Para estudiantes de quinto año de secundaria o equivalente en otros institutos de enseñanza media.
Nivel 3 – Para estudiantes de sexto año de secundaria o equivalente en otros institutos de enseñanza media.
La prueba departamental comprende solamente una prueba teórica en base a los temarios vigentes.
La prueba es propuesta por el Comité Científico de POUQ y se toma en forma simulátnea en cada uno de los departamentos del país a través de los Coordinadores Departamentales del Programa.
El resultado de la Olimpíada Departamental es clasificatorio para la Olimpíada Nacional de Química.
LA OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA
Se realiza cada año en Montevideo, en las instalaciones de Facultad de Química, en el mes de diciembre.
Participan de ella todos los estudiantes clasificados en la instancia departamental del mismo año. Existen los mismos tres niveles de participación definidos en la Olimpíada Departamental:
Nivel 1 – Consiste solamente en prueba teórica.
Niveles 2 y 3 – Consiste en una prueba teórica y una prueba experimental.
Al final de la jornada se entregan las medallas y las menciones especiales a los estudiantes con las mejores pruebas.
ENTRENAMIENTO PARA LAS OLIMPÍADAS EN EL EXTERIOR
Los estudiantes que hayan tenido actuaciones destacadas en la Olimpíada Nacional de Química son invitados por el Comité Científico de POUQ a participar en un proceso de selección para integrar llegar a conformar las delegaciones uruguayas que nos representan en las competencias en el exterior:
La Olimpíada Iberoamericana de Química.La Olimpíada Internacional de Química.
OLIMPÍADA IBEROAMERICANA
Es una competencia académica anual que se realiza en octubre-setiembre de cada año y en la que participan estudiantes no universitarios de toda Iberoamérica.
En esta competencia hay un único nivel de participación y consta de una prueba teórica y una experimental.
Cada delegación está formada por hasta por 4 estudiantes y 2 profesores (mentores).
La delegación puede incluir también invitados y observadores científicos.
Los estudiantes deben tener menos de 19 años (al primero de octubre) y no haber acreditado ningún curso universitario de Química. La Olimpíada Internacional de Química (IChO) es una competencia académica anual que se realiza en el mes de julio y en la que participan estudiantes no universitarios de todo el mundo.
En esta competencia hay un único nivel de participación y consta de una prueba teórica y una experimental. Cada delegación está formada por hasta por cuatro estudiantes y dos profesores (mentores).
La delegación puede incluir invitados y observadores científicos.
Los estudiantes deben tener menos de 20 años (al primero de julio) y no estar inscriptos en la universidad.
Se lanzan las Olimpíadas Nacionales de Química 2018
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t7xx
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t7xx